VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Irun aprueba la solicitud de declaración de zona tensionada

Con más de 60 000 habitantes, es el municipio más grande en solicitar al Gobierno Vasco la declaración de zona tensionada.
irun
Irun, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Irun (Gipuzkoa) ha aprobado la declaración del municipio como zona tensionada en su totalidad y la remisión al departamento de Vivienda del Gobierno Vasco del 'Informe-Diagnóstico, Plan de Acción y Memoria Justificativa'.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha explicado, en rueda de prensa, que el Consistorio sigue adelante con la tramitación para que la ciudad sea declarada como zona tensionada ya que, según ha dicho, "nos parece fundamental que nuestros esfuerzos vayan centrados, entre otros, a las políticas de Vivienda, para que todo ciudadano de Irun pueda poner en marcha su proyecto de vida en su propia ciudad". 

Tal y como ha recordado la regidora irundarra, los municipios que pueden declararse como zona tensionada deben cumplir uno de estos dos requisitos que marca la ley: el primero, que el precio de alquiler haya subido en los cinco años anteriores a la declaración en un 17 % y el segundo, que sea una zona en la que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia más los gastos y suministros básicos supere el 30 % de los ingresos medios o de la renta media de los hogares. "El diagnóstico constata que Irun en toda su extensión cumple ambos requisitos", ha afirmado.

En su petición, el Consistorio ha presentado el Plan de Vivienda a desarrolar en los próximos años, que contempla la construcción de 1000 viviendas de protección pública en distintos ámbitos del municipio.

Ahora será el Gobierno Vasco quién deberá analizar la documentación remitida y, en caso de considerarla completa, dicte orden de incoación y propuesta de declaración de la zona tensionada.

¿Qué supone?

La declaración de un municipio como zona tensionada de vivienda supone que las personas arrendatarias a quienes se les finaliza el contrato puedan acceder a un máximo de tres prórrogas anuales en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor. Para las nuevas personas arrendatarias, se limita el precio del alquiler a la renta de quienes alquilaron anteriormente la vivienda, con una cláusula de actualización anual. Si la vivienda hubiera estado vacía en los cinco años precedentes, el precio tendrá que atender a los futuros índices de precios de referencia, un sistema que deberá establecer el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para Euskadi y que también tendrán que seguir los grandes tenedores (propietarios de diez o más inmuebles de uso residencial en la zona tensionada).

En paralelo a estas medidas, el municipio deberá poner en marcha su plan de acción, con actuaciones que van desde la colaboración entre administraciones o con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible hasta la movilización de hogares deshabitados, pasando por el establecimiento de ayudas específicas o medidas de financiación para la contención o reducción de los precios de alquiler o venta.

Otras localidades

Irun es uno de los 43 municipios vascos identificados como lugares que podrían ser declarados zonas tensionadas en un diagnóstico realizado por el Departamento de Vivienda a través del Observatorio vasco de la Vivienda. Errenteria fue la primera localidad en ser declarada zona tensionada en vivienda.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X