Presentado un manual pionero para diseñar políticas de acogida para personas extranjeras en Euskadi
El Gobierno Vasco, Eudel (Asociación de Municipios Vascos) y 19 ayuntamientos y mancomunidades de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han elaborado un manual pionero, el primero del Estado, para diseñar políticas locales de acogida a personas extranjeras en Euskadi.
Este manual —denominado en euskera Harrera ehundu (tejer la acogida)— pretende ser una herramienta fundamental para los ayuntamientos en los próximos años, y ha sido presentado esta mañana en una jornada con entidades locales de los tres territorios por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, y la presidenta de Eudel Esther Apraiz.
Asimismo, se erige como modelo de referencia para la gestión de la acogida local de manera autónoma, según la realidad específica del municipio, y a la vez, bajo el marco de país del Pacto Social Vasco por la Migración.
El documento define la integración ciudadana como un concepto de "carácter bidireccional", esto es, que implica una adaptación mutua entre las personas migrantes y las sociedades en las que conviven, y traslada la responsabilidad tanto al gobierno receptor, como a las instituciones y las comunidades para asegurar que el proceso sea exitoso.
En el texto también se señala que la coordinación con agentes sociales, instituciones públicas y la comunidad es fundamental para asegurar una integración exitosa y el bienestar de toda la sociedad. El objetivo es acompañar a las nuevas vecinas y vecinos en su acceso a los diversos trámites y servicios/sistemas (padrón, salud, servicios sociales, aprendizaje de idiomas, educación, empleo…), garantizando sus derechos de "ciudadanía plena".
Siete pasos para diseñar una Política Local de Acogida
El manual propone siete pasos que incluyen desde el diagnóstico de necesidades hasta la creación de un servicio específico de acogida, con evaluaciones continuas para garantizar la efectividad de las políticas implementadas.
Paso 1: Un impulso compartido
Promover una concertación de voluntades a nivel local que involucre al personal político, técnico, agentes sociales y ciudadanía con el fin de impulsar una política de acogida.
Paso 2: El diagnóstico de necesidades
Identificar con acierto las necesidades de acogida a nivel local para después dimensionar correctamente los recursos que se van a activar con la política.
Paso 3: La guía de recursos
Recopilar y ordenar toda la información sobre el entorno institucional, social y administrativo sobre la que articular las prestaciones de la política de acogida.
Paso 4: El protocolo de acogida
Ordenar la intervención de todos los agentes institucionales y comunitarios que van a tomar parte en el proceso de acogida.
Paso 5: El servicio de acogida
Establecer la prestación fundamental que va a ofrecerse desde la responsabilidad pública y definir los recursos materiales y humanos precisos para llevarse a cabo.
Paso 6: La coordinación intramunicipal e interinstitucional
Generar el sistema de relaciones dentro de la institución local y con otras instituciones y entidades sociales para llevar adelante la política de acogida.
Paso 7: La evaluación continua
Monitorizar la ejecución de lo planificado, la consecución de los resultados previstos y el permanente equilibrio entre recursos y resultados destinados.
La importancia de los servicios de acogida (harreragune)
El servicio de acogida o harreragune pretender ser la "piedra angular" del salto cuantitativo y cualitativo que las instituciones vascas pretender dar en las políticas de acogida para orientar y acompañar a través de la red de recursos y agentes a las personas que llegan al municipio.
Su puesta en marcha exige la colaboración transversal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, así como la coordinación con otros sistemas/instituciones (Padrón, Servicios Sociales, Salud, Biltzen, Lanbide, SAPIT…) y las entidades sociales.
En el manual se subraya la importancia de la cercanía en el servicio de acogida, que consistiría en entrevistas presenciales, en un espacio de confianza y privacidad, para conocer en detalle las necesidades de la persona. Por ello, la conexión entre el servicio de padrón y el "harreragune" sería la primera y más importante, puesto que es un trámite fundamental y brinda la oportunidad de ofrecer la atención más directa desde el primer momento a la persona que llega al municipio.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.