Presentado un manual pionero para diseñar políticas de acogida para personas extranjeras en Euskadi
El Gobierno Vasco, Eudel (Asociación de Municipios Vascos) y 19 ayuntamientos y mancomunidades de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han elaborado un manual pionero, el primero del Estado, para diseñar políticas locales de acogida a personas extranjeras en Euskadi.
Este manual —denominado en euskera Harrera ehundu (tejer la acogida)— pretende ser una herramienta fundamental para los ayuntamientos en los próximos años, y ha sido presentado esta mañana en una jornada con entidades locales de los tres territorios por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, y la presidenta de Eudel Esther Apraiz.
Asimismo, se erige como modelo de referencia para la gestión de la acogida local de manera autónoma, según la realidad específica del municipio, y a la vez, bajo el marco de país del Pacto Social Vasco por la Migración.
El documento define la integración ciudadana como un concepto de "carácter bidireccional", esto es, que implica una adaptación mutua entre las personas migrantes y las sociedades en las que conviven, y traslada la responsabilidad tanto al gobierno receptor, como a las instituciones y las comunidades para asegurar que el proceso sea exitoso.
En el texto también se señala que la coordinación con agentes sociales, instituciones públicas y la comunidad es fundamental para asegurar una integración exitosa y el bienestar de toda la sociedad. El objetivo es acompañar a las nuevas vecinas y vecinos en su acceso a los diversos trámites y servicios/sistemas (padrón, salud, servicios sociales, aprendizaje de idiomas, educación, empleo…), garantizando sus derechos de "ciudadanía plena".
Siete pasos para diseñar una Política Local de Acogida
El manual propone siete pasos que incluyen desde el diagnóstico de necesidades hasta la creación de un servicio específico de acogida, con evaluaciones continuas para garantizar la efectividad de las políticas implementadas.
Paso 1: Un impulso compartido
Promover una concertación de voluntades a nivel local que involucre al personal político, técnico, agentes sociales y ciudadanía con el fin de impulsar una política de acogida.
Paso 2: El diagnóstico de necesidades
Identificar con acierto las necesidades de acogida a nivel local para después dimensionar correctamente los recursos que se van a activar con la política.
Paso 3: La guía de recursos
Recopilar y ordenar toda la información sobre el entorno institucional, social y administrativo sobre la que articular las prestaciones de la política de acogida.
Paso 4: El protocolo de acogida
Ordenar la intervención de todos los agentes institucionales y comunitarios que van a tomar parte en el proceso de acogida.
Paso 5: El servicio de acogida
Establecer la prestación fundamental que va a ofrecerse desde la responsabilidad pública y definir los recursos materiales y humanos precisos para llevarse a cabo.
Paso 6: La coordinación intramunicipal e interinstitucional
Generar el sistema de relaciones dentro de la institución local y con otras instituciones y entidades sociales para llevar adelante la política de acogida.
Paso 7: La evaluación continua
Monitorizar la ejecución de lo planificado, la consecución de los resultados previstos y el permanente equilibrio entre recursos y resultados destinados.
La importancia de los servicios de acogida (harreragune)
El servicio de acogida o harreragune pretender ser la "piedra angular" del salto cuantitativo y cualitativo que las instituciones vascas pretender dar en las políticas de acogida para orientar y acompañar a través de la red de recursos y agentes a las personas que llegan al municipio.
Su puesta en marcha exige la colaboración transversal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, así como la coordinación con otros sistemas/instituciones (Padrón, Servicios Sociales, Salud, Biltzen, Lanbide, SAPIT…) y las entidades sociales.
En el manual se subraya la importancia de la cercanía en el servicio de acogida, que consistiría en entrevistas presenciales, en un espacio de confianza y privacidad, para conocer en detalle las necesidades de la persona. Por ello, la conexión entre el servicio de padrón y el "harreragune" sería la primera y más importante, puesto que es un trámite fundamental y brinda la oportunidad de ofrecer la atención más directa desde el primer momento a la persona que llega al municipio.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.