Presentado un manual pionero para diseñar políticas de acogida para personas extranjeras en Euskadi
El Gobierno Vasco, Eudel (Asociación de Municipios Vascos) y 19 ayuntamientos y mancomunidades de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han elaborado un manual pionero, el primero del Estado, para diseñar políticas locales de acogida a personas extranjeras en Euskadi.
Este manual —denominado en euskera Harrera ehundu (tejer la acogida)— pretende ser una herramienta fundamental para los ayuntamientos en los próximos años, y ha sido presentado esta mañana en una jornada con entidades locales de los tres territorios por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, y la presidenta de Eudel Esther Apraiz.
Asimismo, se erige como modelo de referencia para la gestión de la acogida local de manera autónoma, según la realidad específica del municipio, y a la vez, bajo el marco de país del Pacto Social Vasco por la Migración.
El documento define la integración ciudadana como un concepto de "carácter bidireccional", esto es, que implica una adaptación mutua entre las personas migrantes y las sociedades en las que conviven, y traslada la responsabilidad tanto al gobierno receptor, como a las instituciones y las comunidades para asegurar que el proceso sea exitoso.
En el texto también se señala que la coordinación con agentes sociales, instituciones públicas y la comunidad es fundamental para asegurar una integración exitosa y el bienestar de toda la sociedad. El objetivo es acompañar a las nuevas vecinas y vecinos en su acceso a los diversos trámites y servicios/sistemas (padrón, salud, servicios sociales, aprendizaje de idiomas, educación, empleo…), garantizando sus derechos de "ciudadanía plena".
Siete pasos para diseñar una Política Local de Acogida
El manual propone siete pasos que incluyen desde el diagnóstico de necesidades hasta la creación de un servicio específico de acogida, con evaluaciones continuas para garantizar la efectividad de las políticas implementadas.
Paso 1: Un impulso compartido
Promover una concertación de voluntades a nivel local que involucre al personal político, técnico, agentes sociales y ciudadanía con el fin de impulsar una política de acogida.
Paso 2: El diagnóstico de necesidades
Identificar con acierto las necesidades de acogida a nivel local para después dimensionar correctamente los recursos que se van a activar con la política.
Paso 3: La guía de recursos
Recopilar y ordenar toda la información sobre el entorno institucional, social y administrativo sobre la que articular las prestaciones de la política de acogida.
Paso 4: El protocolo de acogida
Ordenar la intervención de todos los agentes institucionales y comunitarios que van a tomar parte en el proceso de acogida.
Paso 5: El servicio de acogida
Establecer la prestación fundamental que va a ofrecerse desde la responsabilidad pública y definir los recursos materiales y humanos precisos para llevarse a cabo.
Paso 6: La coordinación intramunicipal e interinstitucional
Generar el sistema de relaciones dentro de la institución local y con otras instituciones y entidades sociales para llevar adelante la política de acogida.
Paso 7: La evaluación continua
Monitorizar la ejecución de lo planificado, la consecución de los resultados previstos y el permanente equilibrio entre recursos y resultados destinados.
La importancia de los servicios de acogida (harreragune)
El servicio de acogida o harreragune pretender ser la "piedra angular" del salto cuantitativo y cualitativo que las instituciones vascas pretender dar en las políticas de acogida para orientar y acompañar a través de la red de recursos y agentes a las personas que llegan al municipio.
Su puesta en marcha exige la colaboración transversal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, así como la coordinación con otros sistemas/instituciones (Padrón, Servicios Sociales, Salud, Biltzen, Lanbide, SAPIT…) y las entidades sociales.
En el manual se subraya la importancia de la cercanía en el servicio de acogida, que consistiría en entrevistas presenciales, en un espacio de confianza y privacidad, para conocer en detalle las necesidades de la persona. Por ello, la conexión entre el servicio de padrón y el "harreragune" sería la primera y más importante, puesto que es un trámite fundamental y brinda la oportunidad de ofrecer la atención más directa desde el primer momento a la persona que llega al municipio.
Te puede interesar
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.