Cronología de la DANA: De la alerta roja de Aemet al aviso a móviles de la C.Valenciana
Tras el paso de la DANA, que ha dejado al menos 160 personas fallecidas y decenas desaparecidas en el Levante español, la mayoría en Valencia, hay todavía muchas preguntas por resolver en torno a la tragedia.
Cronología
El martes 29, a las 07:31 horas, Aemet decretó alerta roja para toda la provincia de Valencia. A las 7:42 horas llega otro para el sur de la provincia.
A las 09:48 horas AEMET extiende la alerta al norte de la provincia. Este color indica un "riesgo meteorológico extremo" y se recomienda por tanto no viajar "salvo que sea estrictamente necesario".
A las 11:55 horas, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) avisa de desbordamientos de barrancos en el sur de Valencia.
A las 13:00 horas, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, da una rueda de prensa en la que asegura que, "según la previsión, el temporal se desplaza hacia la Serranía de Cuenca, por lo que se espera que en torno a las 18:00 disminuya su intensidad en todo el resto de la Comunitat Valenciana".
A las 14:00 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana activa la emergencia en las comarcas de la Ribera Alta y la Plana Utiel-Requena. Las recomendaciones incluyen prepararse para abandonar las viviendas y solo usar un vehículo "si es absolutamente imprescindible".
A las 15:00 horas, la Generalitat Valenciana sube la alerta a nivel dos en tres comarcas: Utiel, Requena y La Plana. Utiel ya están completamente anegado, con el agua cubriendo todas las plantas bajas.
A las 17:00 horas, se pone en marcha el Centro de Coordinación Operativo Integral (CECOPI), que coordina las acciones de respuesta ante la crisis.
A las 19:00 horas, la preocupación se traslada a municipios como Torrent, Picanya o Paiporta, todos ellos atravesados por la rambla del Poyo, un barranco normalmente seco.
A las 19:20 horas, se extiende la situación de emergencia a toda la provincia de Valencia.
A las 20:00 horas la comunidad emite el mensaje de alerta a los dispositivos móviles de la población.
A las 20:20 horas, hay seis desaparecidos tras la riada en Letur, Albacete, lo que se suma al transportista desaparecido en l'Alcúdia.
A las 20:36 horas se recibe su petición para que la Unidad Militar de Emergencias actúe en la provincia.
A las 21:40 horas, Mazón confirma que se han encontrado "cuerpos sin vida", y advierte de que habría más fallecidos dado que muchas áreas están completamente inaccesibles.
¿Por qué no sonaron antes las alarmas de los móviles? Víctimas de las zonas afectadas han denunciado que recibieron en sus teléfonos la alerta de Protección Civil cuando ya había varias localidades inundadas.
Además, de por la gestión de la DANA, al presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, le han llovido las críticas por haber desmantelado la Unidad de Emergencias a los pocos meses de acceder al cargo.
El ministro de Política Territorial del Gobierno español, Ángel Víctor Torres, ha detallado este miércoles la cronología de los avisos emitidos ante la DANA, de la alerta roja decretada por la Agencia Española de Meteorología (Aemet) a las 07:31 del martes al mensaje a los móviles enviado por los servicios de Emergencias de la Comunidad Valenciana a las 20:00 horas.
En rueda de prensa en la Moncloa, Torres rechazó hablar de responsabilidades ante la tragedia y pidió estar en estos momentos junto a las víctimas y sus familiares.
Más noticias sobre sociedad
Multas de hasta 9900 euros para los siete acusados de coacciones contra el proyecto Aroztegia
La magistrada ha absuelto a los encausados del delito de grupo criminal imputado por las acusaciones, ya que, tras analizar “la abundante prueba testifical y documental”, no se puede acreditar la existencia de un delito de grupo criminal, para el cual resulta “imprescindible” la concertación.
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.