Valencia, una semana después de la destructiva DANA
Decenas de municipios valencianos siguen sin despertarse de la pesadilla, una semana después del paso de la DANA más mortífera. La devastación continúa campando a sus anchas en municipios como Paiporta, Sedaví, Alfafar, Chiva, Utiel o el barrio valenciano de La Torre. Hay al menos 70 poblaciones afectadas. El peor desastre natural de la historia reciente de España ha dejado dos centenares de muertes, un número indeterminado de personas desaparecidas, y un reguero de destrucción en viviendas, polígonos, carreteras e infraestructuras de todo tipo. Sin embargo, también ha sido ejemplo de solidaridad, con miles de voluntarios que han acudido a ayudar en las labores de limpieza y el apoyo logístico y de emergencias llegado de prácticamente todas las comunidades autónomas.
El Consejo de Ministros del Gobierno español aprobará este martes un paquete de ayudas económicas, laborales y fiscales, junto con la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil para aquellos lugares de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón que se han visto más golpeados por la DANA. Así están las cosas, seis días después:
215 personas fallecidas, 211 en Valencia. La cifra oficial apenas se ha movido desde el fin de semana. El miércoles pasado se contaban por "varios", pero solo un día después se sobrepasó el medio centenar; el sábado, se superaba el umbral de los dos centenares. Según el último balance actualizado del Centro de Integración de Datos (CID) constituido para hacer frente a esta emergencia, 111 personas fallecidas han sido identificadas y ha realizado 190 autopsias a cadáveres. La UME tiene preparada una morgue con capacidad para albergar a hasta 400 fallecidos.
Cifra indeterminada de personas desaparecidas. Ya el miércoles, la Generalitat de Valencia puso a disposición de la ciudadanía un número de teléfono (900 365 112) para reportar personas desaparecidas. Sin embargo, desde entonces no se ha comunicado el número oficial. Muchas de las personas desaparecidas han sido rescatadas durante estos cinco días, pero nada se sabe de muchas otras. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, admitió anoche que tanto en el gabinete de crisis del Gobierno como en el Cecopi se está manejando una cifra de desaparecidos "bastante baja" aunque no la confirman oficialmente por prudencia ya que no tienen "confianza" en que "responda a la realidad".
Daños materiales incalculables. Viviendas y empresas anegadas, centenares de miles de vehículos destrozados, calles enteras convertidas en un barrizal y llenas de escombros, carreteras inutilizadas... Imposible calcular las dimensiones de la tragedia a nivel material. En una primera estimación, la Generalitat cifró este lunes en más de 10 000 millones de euros los daños ocasionados al sector industrial y en 1873 millones de euros los daños ocasionados en Educación, Cultura, Universidades y Empleo. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, reclamó al Gobierno de España 31 402 millones de euros en "un primer paquete de ayudas" para paliar los efectos de la DANA. Una cantidad casi equivalente al presupuesto de la Generalitat para este 2024.
Amplio personal desplegado. Casi 14 000 efectivos —entre militares, guardias civiles y policías nacionales— están desplegados en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. A ellos se suman más de 400 efectivos de las distintas policías locales, 103 efectivos de la Policía de la Generalitat, 1700 bomberos de 42 organismos, decenas llegados de la CAV y NAVARRA, centenares de personas voluntarias y personal de acompañamiento y atención psicológico. En cuanto a medios materiales, se dispone de 560 vehículos todoterreno, 4 oficinas móviles de atención al ciudadano, vehículos especiales del servicio de criminalística, 10 embarcaciones ligeras, 7 helicópteros, y 69 drones.
Limpieza y reconstrucción. Además de la búsqueda de desaparecidos, las labores de limpieza son prioridad este séptimo día. El principal riesgo ahora de las aguas de la DANA, sobre todo las estancadas, son las enfermedades gastrointestinales, los mosquitos y las heridas que pueden causar los materiales. La contaminación de agua por cadáveres de animales o humanos no es un problema ahora mismo de salud pública en estas zonas, aunque sí es importante su retirada cuanto antes. Se ha restablecido ya el 98 % del servicio eléctrico y el 93 % de la población afectada ya dispone de suministro agua. No obstante, se recomienda el uso de agua embotellada para consumo humano, pero el resto se puede utilizar para limpieza.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.