Valencia, una semana después de la destructiva DANA
Decenas de municipios valencianos siguen sin despertarse de la pesadilla, una semana después del paso de la DANA más mortífera. La devastación continúa campando a sus anchas en municipios como Paiporta, Sedaví, Alfafar, Chiva, Utiel o el barrio valenciano de La Torre. Hay al menos 70 poblaciones afectadas. El peor desastre natural de la historia reciente de España ha dejado dos centenares de muertes, un número indeterminado de personas desaparecidas, y un reguero de destrucción en viviendas, polígonos, carreteras e infraestructuras de todo tipo. Sin embargo, también ha sido ejemplo de solidaridad, con miles de voluntarios que han acudido a ayudar en las labores de limpieza y el apoyo logístico y de emergencias llegado de prácticamente todas las comunidades autónomas.
El Consejo de Ministros del Gobierno español aprobará este martes un paquete de ayudas económicas, laborales y fiscales, junto con la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil para aquellos lugares de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón que se han visto más golpeados por la DANA. Así están las cosas, seis días después:
215 personas fallecidas, 211 en Valencia. La cifra oficial apenas se ha movido desde el fin de semana. El miércoles pasado se contaban por "varios", pero solo un día después se sobrepasó el medio centenar; el sábado, se superaba el umbral de los dos centenares. Según el último balance actualizado del Centro de Integración de Datos (CID) constituido para hacer frente a esta emergencia, 111 personas fallecidas han sido identificadas y ha realizado 190 autopsias a cadáveres. La UME tiene preparada una morgue con capacidad para albergar a hasta 400 fallecidos.
Cifra indeterminada de personas desaparecidas. Ya el miércoles, la Generalitat de Valencia puso a disposición de la ciudadanía un número de teléfono (900 365 112) para reportar personas desaparecidas. Sin embargo, desde entonces no se ha comunicado el número oficial. Muchas de las personas desaparecidas han sido rescatadas durante estos cinco días, pero nada se sabe de muchas otras. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, admitió anoche que tanto en el gabinete de crisis del Gobierno como en el Cecopi se está manejando una cifra de desaparecidos "bastante baja" aunque no la confirman oficialmente por prudencia ya que no tienen "confianza" en que "responda a la realidad".
Daños materiales incalculables. Viviendas y empresas anegadas, centenares de miles de vehículos destrozados, calles enteras convertidas en un barrizal y llenas de escombros, carreteras inutilizadas... Imposible calcular las dimensiones de la tragedia a nivel material. En una primera estimación, la Generalitat cifró este lunes en más de 10 000 millones de euros los daños ocasionados al sector industrial y en 1873 millones de euros los daños ocasionados en Educación, Cultura, Universidades y Empleo. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, reclamó al Gobierno de España 31 402 millones de euros en "un primer paquete de ayudas" para paliar los efectos de la DANA. Una cantidad casi equivalente al presupuesto de la Generalitat para este 2024.
Amplio personal desplegado. Casi 14 000 efectivos —entre militares, guardias civiles y policías nacionales— están desplegados en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. A ellos se suman más de 400 efectivos de las distintas policías locales, 103 efectivos de la Policía de la Generalitat, 1700 bomberos de 42 organismos, decenas llegados de la CAV y NAVARRA, centenares de personas voluntarias y personal de acompañamiento y atención psicológico. En cuanto a medios materiales, se dispone de 560 vehículos todoterreno, 4 oficinas móviles de atención al ciudadano, vehículos especiales del servicio de criminalística, 10 embarcaciones ligeras, 7 helicópteros, y 69 drones.
Limpieza y reconstrucción. Además de la búsqueda de desaparecidos, las labores de limpieza son prioridad este séptimo día. El principal riesgo ahora de las aguas de la DANA, sobre todo las estancadas, son las enfermedades gastrointestinales, los mosquitos y las heridas que pueden causar los materiales. La contaminación de agua por cadáveres de animales o humanos no es un problema ahora mismo de salud pública en estas zonas, aunque sí es importante su retirada cuanto antes. Se ha restablecido ya el 98 % del servicio eléctrico y el 93 % de la población afectada ya dispone de suministro agua. No obstante, se recomienda el uso de agua embotellada para consumo humano, pero el resto se puede utilizar para limpieza.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.