Ascienden a 219 las víctimas mortales tras el hallazgo de dos cadáveres en Letur; los desaparecidos suben a 93
El número de víctimas mortales a consecuencia de la DANA que afectó principalmente a la Comunidad Valenciana pero también a municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía se ha elevado este miércoles a 219, tras los hallazgos de los dos últimos cuerpos que permanecían desaparecidos en Letur (Albacete).
El reparto de cifras queda así: 211 muertos en la Comunidad Valenciana, siete en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía.
Además, el número de personas desaparecidas también ha subido en las últimas horas, y pasa de las 89 a las 93. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha actualizado las cifras este miércoles y ha recalcado que los datos de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales "son diferentes, por lo que no deben ser sumados en ningún caso".
En este sentido, ha apuntado que los expedientes activos de desaparición "pueden aumentar o descender en función de las nuevas identificaciones de los fallecidos existentes, el incremento de denuncias de desaparición o la localización de personas con vida".
En declaraciones a la Cadena Ser, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que ahora la zona de búsqueda de cadáveres se centra fundamentalmente en aquellas ubicaciones que "no han podido ser objeto de actuación por distintas razones", como garajes comunitarios o lugares cercanos al mar, donde ha sido "más difícil poder abordar en materia de salvamento".
Hay, además, 54 cuerpos sin identificar. Hasta la fecha, se han realizado 203 autopsias, de las que 133 ya han sido identificadas.
La cifra de personas rescatadas también ha aumentado a 36 572, 124 en las últimas 24 horas.
Entretanto, continúan por noveno día consecutivo las labores de limpieza y reconstrucción en los 78 municipios afectados por los estragos de la DANA, la mayoría (75) en Valencia (hay dos en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía). Hay localidades de la zona cero de Valencia, como Cataroja, Massanassa o Torrent, donde la movilidad es muy difícil, dada la cantidad de enseres, restos y vehículos que permanecen apilados en las calles.
A Valencia sigue llegando tanto ayuda humanitaria como profesional y maquinaria pesada. Asimismo, este jueves entra en vigor el primer paquete de ayudas de 10 600 millones de euros para los afectados por la DANA, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes.
Más noticias sobre sociedad
El 52 % de la ciudadanía de Pamplona está de acuerdo con las corridas de toros y el 46 %, en contra
Dentro de quienes sí quieren las corridas de toros, un 31 % se muestra totalmente de acuerdo y un 20,6 % más bien de acuerdo. Por el contrario, entre el no, un 26,3 % se muestra en total desacuerdo con su celebración y un 19,3 % más bien en desacuerdo. Un 2% de la población no se manifiesta.
Los 'Nobel satíricos' reconocen un estudio sobre el alcohol como herramienta para los idiomas
Científicos de Países Bajos, Reino Unido y Alemania se hicieron con el Ig Nobel de la Paz por su investigación que ha concluido que un pequeño sorbo de alcohol a veces mejora la capacidad de hablar en un idioma extranjero, si bien porque parece aumentar la confianza en uno mismo.
Osakidetza comenzará en octubre las obras del nuevo edificio de consultas externas en el hospital de Basurto
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá en esta nueva infraestructura 135 millones de euros, tendrá una superficie de 38 000 metros cuadrados, distribuidos en dos bloques que albergarán alrededor de 175 consultas y su construcción durará tres años.
Multas de hasta 9900 euros para los siete acusados de coacciones contra el proyecto Aroztegia
La magistrada ha absuelto a los encausados del delito de grupo criminal imputado por las acusaciones, ya que, tras analizar “la abundante prueba testifical y documental”, no se puede acreditar la existencia de un delito de grupo criminal, para el cual resulta “imprescindible” la concertación.
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.