Una multitudinaria manifestación toma el centro de Valencia para exigir la dimisión de Mazón
Una marea humana -130.000 personas según la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana- ha tomado este sábado las principales calles y plazas del centro de la ciudad de València para protestar por la gestión de la tragedia ocasionada por la dana y exigir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y de todo su Consell.
Once días después de las inundaciones que causaron más de 200 víctimas mortales y miles de damnificados en la provincia, los manifestantes han expresado su "rabia" en las calles por la actuación de las autoridades.
Convocada por 65 entidades, entre organizaciones sociales, cívicas y sindicatos de izquierda de la Comunitat Valenciana y respaldada por otras 83, la marcha ha partido a las 18:10 desde la plaza del Ayuntamiento y ha concluido cerca de una hora y media después frente al Palau de la Generalitat.
Durante la marcha se han oído gritos como "asesino" y "dimisión", y los asistentes portan carteles con lemas como "¿Dónde estaba Mazón mientras el pueblo se ahogaba?", pese a la convocatoria era de que fuese una marcha silenciosa como muestra de respeto a las víctimas de la DANA.
"Han demostrado ser incompetentes. No merecen dirigir la vida de los valencianos. No han sabido gestionar una catástrofe natural, no han sabido alertarnos a la hora, no saben cómo organizarnos con la ayuda de la limpieza y la recogida de material y, por supuesto, no van a ser capaces de organizar la reconstrucción que necesita nuestro País Valencià. Por lo tanto, se han de ir a casa ya", han declarado las portavoces antes de arrancar la marcha.
Los valencianos reclaman responsabilidades políticas por la "gestión negligente" de la tragedia que, a su parecer, ha realizado un Consell que califican de "criminal". "Es insostenible que dure un día más este Gobierno autonómico", consideran.
Los impulsores de la protesta subrayan que la tragedia era "evitable", al tiempo que han criticado que las políticas llevadas a cabo por el gobierno valenciano durante esta legislatura han hecho "olvidar el cambio climático".
Así lo han expresado este viernes diferentes portavoces de las 48 entidades involucradas en la marcha. Los representantes han insistido en que la manifestación se ha realizado con el fin de "denunciar públicamente" y "exigir responsabilidades políticas" en honor a las víctimas que ya no pueden hacerlo.
El objetivo, aseveran, es "decirle al señor Mazón" que es "insostenible" que "dure un día más este Gobierno autonómico". "No tiene sentido que el Gobierno de la Generalitat Valenciana se mantenga en su lugar", han reprochado.
En su opinión, el Consell, tuvo "una respuesta con más de 12 horas de retraso", lo que, en parte provocó una "desgracia mayor" ante esta catástrofe meteorológica. Una "previsión ineficaz" y una "gestión tardía", han calificado.
"Y cada día vemos que son más los incumplimientos y los errores en la cadena de decisiones que han costado muchas vidas humanas y que están haciendo que haya localidades donde todavía no ha entrado maquinaria pesada a retirar residuos de las casas afectadas", han sostenido.
Con el lema 'Mazón, dimissió', las entidades organizadoras levantan la voz para denunciar la "inoperancia del Gobierno valenciano", y "hacer sentir sus demandas por un País Valenciano más justo, seguro y preparado" para hacer frente a "los retos climáticos y sociales actuales". Las organizaciones han pedido "soluciones efectivas" que aborden las "causas profundas" y el contexto de estos desastres.
Entre las entidades que impulsan esta marcha figuran Acció Cultural del País Valencià -Amical de Mauthausen - Arran-SEPC-COS-Endavant - Arrels del Canvi - Assemblea de Barri de Montolivet - BEA- Benicalap Viu - Ca Bassot - Ca Revolta - CNT València - Comissió Ciutat-Port - Coordinadora Associacions Memòria Democràtica País Valencià - Decidim- Plataforma pel dret a decidir del País Valencià - Entrebarris - Escola Valenciana - FAMPA València - Intersindical Valenciana - Joves d'ACPV - JovesxRussafa - LAMBDA - Plataforma 14 d'abril per la República - Societat Coral El Micalet - Teixint Patraix - Associació Cultural És País Valencià.
Cargas durante la manifestación
La Policía Nacional ha cargado contra los manifestantes, entre cánticos de "menos porras y más escobas".
Al parecer, los policías han comenzado a cargar después de que algunas personas lanzaran bengalas al ayuntamiento. También han lanzado barro contra el Consistorio.
En total cuatro manifestantes han sido detenidos y 30 policías han resultado heridos.
El PP valenciano califica de "politizada" la manifestación
El Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) ha calificado de "politizada" la manifestación desarrollada este sábado para protestar por la gestión de la DANA y ha acusado a "entidades catalanistas" de "montar lío".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.