La desprotección de los menores ante la publicidad de alimentos no saludables incrementa su consumo
Ante la creciente preocupación por una alimentación saludable entre los menores, se suceden las iniciativas que velan por una publicidad responsable en este sentido. Así, Euskadi ha dado un paso adelante y ha incluido dentro de su nueva ley de infancia y adolescencia la prohibición de la publicidad dirigida a menores de comida rápida y bebidas energéticas.
Esta norma pretende frenar la obesidad infantil y el exceso de peso y favorecer una alimentación saludable, y es que, múltiples estudios han asociado directamente la publicidad de alimentos no saludables con este tipo de patologías. La Comunidad Autónoma Vasca es una de las comunidades con menos obesidad infantil dentro del Estado español, pero los datos siguen siendo alarmantes.
El sedentarismo o las dietas desequilibradas pueden estar en el origen de la cuestión, pero hay otro factor al que se apunta desde hace tiempo: la influencia de la publicidad que reciben los menores a través de la televisión e internet de productos no saludables.
Y es que, según el último informe Publicidad, alimentación y derechos de la infancia en España, elaborado por la Gasol Foundation, creada para luchar contra la obesidad infantil, la gran mayoría de niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 16 años del Estado español (más de 8 de cada 10) declara estar expuesta a publicidad de alimentos y bebidas no saludables, lo que se relaciona con un consumo más frecuente de los mismos.
Según el último estudio Aladino, publicado el año pasado, en Euskadi, el 25 % de los niños vascos de entre 6 y 9 años tiene un exceso de kilos o sobrepeso, y el 12,5 % tiene obesidad, esto es, un exceso de grasa en el cuerpo. En el Estado español, por su parte, el porcentaje es bastante mayor: El 40 % tiene problemas de peso y el 17,3 % sufre de obesidad.
¿Por qué es importante regular la publicidad de alimentos y bebidas?
Cada vez más expertos asocian la publicidad de alimentos insanos con la obesidad infantil. Con el fin de hacer frente a este fenómeno, diferentes organismos internacionales como la OMS, UNICEF y la World Obesity Federation incluyen, entre sus recomendaciones para proteger los derechos de los niños y las niñas, la necesidad de regular la publicidad y el marketing dirigido a la infancia.
Según UNICEF, los niños y las niñas son especialmente vulnerables a la publicidad, ya que particularmente los menores de 8 años no son conscientes de la intención persuasiva del material publicitario al que se exponen. Asimismo, la mayoría de los productos alimenticios o bebidas publicitatados a niñas, niños y adolescentes tienenexceso de calorías, azúcares añadidos, grasas trans y saturadas...
El bombardeo de publicidad de comida rápida, ultraprocesada o bebidas energéticas que reciben los menores ha estado hasta ahora fuera de control. Pero la necesidad de proteger a la población más vulnerable y con el fin de mejorar su salud, la nueva Ley de Infancia y Adolescencia aprobada en el Parlamento Vasco recoge numerosos y valiosos avances como la prohibición de la publicidad dirigida a menores de comida rápida y bebidas energéticas durante el horario de programación infantil y en medios destinados a este público, así como durante eventos deportivos.
Joseba Madariaga, presidente de UNICEF y Lur Garmendia, nutricionista, creen que la nueva medida adoptada es un avance:
Más noticias sobre sociedad
Buceadores de la Armada retiran en Getxo el artefacto encontrado en la playa de Las Arenas
Una persona ha encontrado "un objeto oxidado" en la orilla a las 10:30 horas y ha dado el aviso. Una vez llegado el equipo de buceadores de El Ferrol, han procedido a retirar el aparato sospechoso, por lo que se ha desacordonado la playa.
Retenciones de 8 km en la A-8, a su paso por Muskiz, sentido Cantabria, por el choque de seis vehículos
El accidente ha ocurrido a las 17:45 horas, y ha provocado el corte de dos de los tres carriles.
Detienen a un vecino de Karrantza por estafar 950 mil euros a gasolineras
El arrestado se hacía pasar por un comercial de una distribuidora de combustible a precios competitivos. La investigación ha descubierto una trama de empresas e identidades falsas.
Muere un peatón atropellado por un coche en Biarritz
Un peatón ha fallecido esta mañana en el barrio de Beaurivage, en Biarritz, tras ser atropellado por un coche.
La prueba piloto de las jaulas de atún rojo de Getaria encara su recta final
Getaria acoge desde hace dos meses la primera granja marina de atún rojo. Medio centenar de ejemplares están siendo engordados a base de pescado azul en un proyecto piloto que pretende testar la viabilidad económica de este proyecto. Durante el mes de octubre los ejemplares abandonarán las jaulas.
Detenido acusado de agredir sexualmente a una mujer en San Sebastián
La víctima presentó su denuncia ayer en la comisaría de la capital guipuzcoana, donde sostuvo que, además de agredirla sexualmente, el hombre controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
El neurólogo Gurutz Linazasoro anuncia la llegada de nuevos medicamentos revolucionarios contra el Alzheimer
Destaca que son medicamentos que actúan en el origen de la enfermedad, dando lugar a una evolución “más lenta y benigna” de la enfermedad, y que ya se comercializan en Estados Unidos e Inglaterra.
La Fiscalía solicita siete años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para la enfermera de Kabiezes
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha asegurado que Osakidetza puso a una persona "a tutelar" a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes de Santurtzi en cuanto se tuvo constancia de lo que estaba ocurriendo, tras recibir las primeras quejas.
Robert Treviño presenta una demanda judicial contra Euskadiko Orkestra por su despido
El Consejo de Administración de Euskadiko Orkestra decidió en enero poner fin al ciclo en la dirección de Treviño, director artístico, y Roch, director general de la orquesta.
Ordenan reabrir la causa del joven herido por un pelotazo de foam en los carnavales de Tolosa
La Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha ordenado al Juzgado de Instrucción número 1 de Tolosa reabrir la causa archivada el año pasado. Considera necesario practicar nuevas diligencias en el caso del joven herido por un pelotazo de foam de la Ertzaintza.