La desprotección de los menores ante la publicidad de alimentos no saludables incrementa su consumo
Ante la creciente preocupación por una alimentación saludable entre los menores, se suceden las iniciativas que velan por una publicidad responsable en este sentido. Así, Euskadi ha dado un paso adelante y ha incluido dentro de su nueva ley de infancia y adolescencia la prohibición de la publicidad dirigida a menores de comida rápida y bebidas energéticas.
Esta norma pretende frenar la obesidad infantil y el exceso de peso y favorecer una alimentación saludable, y es que, múltiples estudios han asociado directamente la publicidad de alimentos no saludables con este tipo de patologías. La Comunidad Autónoma Vasca es una de las comunidades con menos obesidad infantil dentro del Estado español, pero los datos siguen siendo alarmantes.
El sedentarismo o las dietas desequilibradas pueden estar en el origen de la cuestión, pero hay otro factor al que se apunta desde hace tiempo: la influencia de la publicidad que reciben los menores a través de la televisión e internet de productos no saludables.
Y es que, según el último informe Publicidad, alimentación y derechos de la infancia en España, elaborado por la Gasol Foundation, creada para luchar contra la obesidad infantil, la gran mayoría de niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 16 años del Estado español (más de 8 de cada 10) declara estar expuesta a publicidad de alimentos y bebidas no saludables, lo que se relaciona con un consumo más frecuente de los mismos.
Según el último estudio Aladino, publicado el año pasado, en Euskadi, el 25 % de los niños vascos de entre 6 y 9 años tiene un exceso de kilos o sobrepeso, y el 12,5 % tiene obesidad, esto es, un exceso de grasa en el cuerpo. En el Estado español, por su parte, el porcentaje es bastante mayor: El 40 % tiene problemas de peso y el 17,3 % sufre de obesidad.
¿Por qué es importante regular la publicidad de alimentos y bebidas?
Cada vez más expertos asocian la publicidad de alimentos insanos con la obesidad infantil. Con el fin de hacer frente a este fenómeno, diferentes organismos internacionales como la OMS, UNICEF y la World Obesity Federation incluyen, entre sus recomendaciones para proteger los derechos de los niños y las niñas, la necesidad de regular la publicidad y el marketing dirigido a la infancia.
Según UNICEF, los niños y las niñas son especialmente vulnerables a la publicidad, ya que particularmente los menores de 8 años no son conscientes de la intención persuasiva del material publicitario al que se exponen. Asimismo, la mayoría de los productos alimenticios o bebidas publicitatados a niñas, niños y adolescentes tienenexceso de calorías, azúcares añadidos, grasas trans y saturadas...
El bombardeo de publicidad de comida rápida, ultraprocesada o bebidas energéticas que reciben los menores ha estado hasta ahora fuera de control. Pero la necesidad de proteger a la población más vulnerable y con el fin de mejorar su salud, la nueva Ley de Infancia y Adolescencia aprobada en el Parlamento Vasco recoge numerosos y valiosos avances como la prohibición de la publicidad dirigida a menores de comida rápida y bebidas energéticas durante el horario de programación infantil y en medios destinados a este público, así como durante eventos deportivos.
Joseba Madariaga, presidente de UNICEF y Lur Garmendia, nutricionista, creen que la nueva medida adoptada es un avance:
Más noticias sobre sociedad
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.