AEMET, la UME y el Gobierno español contradicen a Mazón sobre su gestión de la DANA
Un día después de que el president de la Generalitat Carlos Mazón compareciera ante el Parlamento valenciano y achacara errores sobre su gestión de la DANA a la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Aemet, se han sucedido reacciones al respecto. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Gobierno español han cuestionado las palabras de Mazón.
El Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, ha asegurado que sus efectivos comenzaron a desplegarse en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre a las 15:41 horas, "horas antes de recibir órdenes oficiales", cuando vieron que "la situación se estaba poniendo francamente difícil" por las inundaciones que estaban empezando a producirse por la mortífera DANA de aquel día.
En concreto, ha señalado que el primer vehículo de la UME salió de la base de Bétera "a las 15:41 horas" y que tardó casi dos horas en llegar a Chiva. Para justificar que sus efectivos estuvieron en la zona "desde el minuto uno", Marcos ha mostrado unas imágenes grabadas desde uno de esos vehículos a las 18:05 en la A3, a la altura de la citada localidad valenciana.
"Aunque anteriormente teníamos conocimiento de que la situación iba empeorando, a las dos de la tarde tenemos conocimiento que la Comunidad Valenciana decreta la situación operativa 1. Ya llevábamos horas alertados y, en cuanto vemos que la situación se está poniendo francamente difícil mucho antes de cualquier elevación a otro nivel, salimos", ha relatado Marcos.
AEMET alertó de la preocupante situación
Desde AEMET han destacado que se estuvo hablando de la preocupante situación que ya se estaba viviendo en el barranco del Poyo y de la posibilidad de que la presa de Forata se rompiera en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado alrededor de las 17.30 horas.
No obstante, la Generalitat de Valencia no activó el sistema Es-Alert de envío masivo de mensajes a los móviles de la población en Valencia hasta las 20:11 horas, es decir, casi tres horas después.
Marlaska niega un "apagón informativo"
Por su parte, el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, ha negado que el día de la DANA hubiese ningún "apagón informativo" por parte del Gobierno español en relación a la crecida del barranco del Poyo, como aseguró ayer el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Mazón aseguró que no contaron "con información suficiente y a tiempo" sobre la "letal riada" del 29 de octubre, y lamentó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) enviara "un simple correo electrónico" para informar de una crecida "brutal" de la rambla del Poyo.
Grande-Marlaska se ha pronunciado así al respecto: "Hubo todos, hubo todos los avisos necesarios y precisos y de manera permanente. Fue una comunicación permanente y evidentemente en ningún lapso de ese tiempo, en ningún momento, hubo ningún apagón, sino la información oportuna, necesaria y precisa y continuada en el tiempo".
El PP muestra su apoyo a Mazón
Desde el PP, el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha mostrado su apoyo al president de la Generalitat y ha exigido al Gobierno central que "dé explicaciones y reconozca errores" sobre su gestión de la DANA, como ayer hizo Mazón, quien "siempre ha estado al pie del cañón y ha dado la cara".
Mazón critica que el Gobierno no actuara
El president de la Generalitat ha reprochado este sábado al Gobierno de España que, si conocía la información del riesgo de rotura de la presa de Forata desde la 17:30 horas, no tomara ninguna decisión ni alertara a la población.
Mazón critica la "inacción del Gobierno central cuando estaba en peligro la vida de 80 000 personas".
Aumenta a 218 la cifra de víctimas
La cifra total de víctimas mortales registradas a causa de la DANA y las inundaciones posteriores que afectaron a la provincia de Valencia ha aumentado hasta las 218, una más que ayer, mientras que el número de desaparecidos se ha reducido a 13 (uno menos), según el último balance oficial de este sábado del Centro de Integración de Datos (CID).
El hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el término municipal de Sedaví ha elevado a 218 la cifra total de víctimas mortales.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.