Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao abre este lunes el primer Harreragune, modelo piloto para la acogida de personas migrantes

Se prevé la apertura de oficinas similares en San Sebastián, Vitoria y municipios de más de 20.000 habitantes.
harreragune-Bilbao
El primer Harreragune, ubicado en la calle Colón de Larreategi. Imagen: Ayuntamiento de Bilbao

Bilbao abre este lunes el primer Harreragune, el modelo piloto del Servicio Vasco de Acogida para personas migrantes, que ha sido puesto en marcha por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco y cuya gestión recaerá en la asociación Zehar-Errefuxiatuekin.

Este viernes, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, presentó junto con el alcalde de la capital vizcaína, Juan Mari Aburto, este primer Harreragune, que se ubica en el número 3 de la calle Colón de Larreategi.

Su objetivo es orientar, acompañar y ofrecer recursos de utilidad a quienes eligen Bilbao para migrar. Concretamente, quienes se acerquen a la sede del nuevo servicio obtendrán una respuesta "personalizada" sobre cuestiones que tienen que ver con el empadronamiento, los trámites de extranjería, la tarjeta sanitaria, la escolarización de menores, el aprendizaje de lenguas oficiales y otros idiomas o sobre la orientación laboral, entre otras, explicó el alcalde.

Por su parte, Nerea Melgosa recalcó que éste es un proyecto piloto que será estudiado y evaluado para ser replicado en otros municipios. En principio, en las otras dos capitales de la Comunidad Autónoma Vasca y en ayuntamientos de más de 20 000 habitantes.

El nuevo servicio, según han recordado sus impulsores, "colabora estrechamente" con una amplia red de entidades sociales que llevan años desarrollando programas de acogida y convivencia intercultural. Su nueva oficina contará con ocho trabajadores.

Un 17 % de los bilbaínos son ya de origen extranjero

De acuerdo con los datos del Observatorio Local de Inmigración de Bilbao, facilitados por Aburto, un 17,3 % de la población bilbaína es de origen extranjero, que en números absolutos se traduce a algo más de 60 000 personas.

De las personas inmigrantes empadronadas en la villa, un 60,4 % es de origen latinoamericano, "si bien hay una importante presencia de otros colectivos como el marroquí, el chino, el rumano o el senegalés", ha precisado.

Asimismo, desde 2022, una vez concluida la crisis sanitaria generada por el covid-19, se han reactivado los flujos migratorios al municipio, "creciendo en 8974 personas".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más