6019 mujeres de Euskadi cuentan con alguna protección policial tras denunciar a sus agresores machistas
Este lunes se celebra el Día Mundial para la erradicación de la Violencia de Género, una realidad que sufren miles de mujeres en Euskadi. Con motivo del 25N, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha actualizado los datos sobre víctimas de violencia machista en base a las denuncias registradas en los primeros nueve meses de 2024.
Actualmente, 6019 mujeres reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza, y más de la mitad (3826) lo está por orden judicial. El nivel de protección se evalúa y clasifica en cuatro niveles (básico, moderado, alto y especial), en base a los cuales se asignan las medidas de protección. Los casos calificados como de mayor riesgo cuenta con un servicio de escolta permanente o puntual. En esa situación estarían, en estos momentos, 40 mujeres: 22, en Bizkaia, 9 tanto en Gipuzkoa como en Álava. Además, otras 239 mujeres disponen de un servicio de contra vigilancia, y otras 217 tienen instalada una aplicación tecnológica.
En cuanto a los agresores, 135 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial: 46 en Bizkaia; 54, en Gipuzkoa y 35, en Álava.
4276 mujeres han denunciado violencia machista
Entre enero y septiembre de 2024, 4276 mujeres han denunciado 5268 delitos en las diferentes formas de violencia ejercida por hombres machistas (parejas o exparejas, un familiar en el seno del hogar, o contra su libertad sexual). Dichos delitos han crecido un 7,97 % respecto al mismo periodo de 2023.
Por territorios históricos, el mayor número, tanto de casos como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia. Sin embargo, en porcentaje, donde más crecen los delitos es en Gipuzkoa, con un aumento del 15,69 %.
El grueso de las denuncias (3815, un 6,89 % más que en 2023) sigue siendo aquellas presentadas contra la pareja o expareja, De ellas, la mayoría son malos tratos físicos habituales, injurias, vejaciones y lesiones.
En lo que va de año, un hombre machista ha matado a una mujer en Euskadi, Yanely, de 31 años. No constaban denuncias previas por malos tratos, tal como ocurre en la mayoría de los asesinatos machistas (en 2023, tan solo en un 26,7 % de los feminicidios había antecedentes por violencia de género).
La violencia machista ejercida en el hogar por hombres que no son pareja de las víctimas también ha crecido (8,01 %), registrándose 903 casos en lo que va de año.
Suben casi un 40 % las agresiones sexuales de mayor intensidad
Asimismo, es reseñable el crecimiento interanual (un 16,03 % más que en 2023) de las denuncias por delitos contra la libertad sexual, con 550 denuncias. La mayoría, 369, han sido agresiones sexuales, y de ellas 122 de alta intensidad, un 37,08 % más que el año pasado.
Te puede interesar
Dos pueblos, una reivindicación
El pueblo vasco y el palestino han entrelazado sus voces este sábado en Bilbao para reclamar el fin del genocidio y el derecho a ser reconocidos como pueblo, en un encuentro que ha sido mucho más que un evento deportivo.
Miles de personas se solidarizan con Palestina, en una multitudinaria marcha por las calles de Bilbao convocada por Palestinarekin Elkartasuna
Entre gritos de "Boicot Israel. Palestina askatu" han recorrido las principales calles de la ciudad, en los momentos previos al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina, en señal de apoyo y solidaridad con Palestina.
Miles de personas exigen el fin del genocidio y reclaman la oficialidad antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina
La convocatoria de Gernika-Palestina, Gure Esku y Gu ere Bai! ha congregado a miles de personas en Bilbao, así como, una hora después, la convocatoria de Palestinarekin Elkartasuna.
La sociedad vasca celebra “el partido del fin del genocidio”
La marcha solidaria “Herri Libreak. Euskal Herria-Palestina. Genozidioa Stop” ha llenado las calles de Bilbao camino al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Igor Meñika, portavoz de Gernika-Palestina, ha asegurado que el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina “es el partido del fin del genocidio”.
Yaser Hamed: "Es un día muy importante, un sueño cumplido jugar en San Mamés en un encuentro que va a dar la vuelta al mundo"
EITB ha hablado con el futbolista vasco que defenderá la selección Palestina en los momentos previos al encuentro, que califica de "histórico e inolvidable". Se muestra muy contento con el apoyo recibido, y subraya la importancia que tiene este partido para que se ponga fin al genocidio. Más allá del resultado, Hamed hace un llamamiento por la paz.
Niños palestinos sueñan en Jerusalén con un futuro en el fútbol y una camiseta de Palestina
En el barrio de Silwan, al este de Jerusalén, decenas de niños palestinos se reúnen para disputar un torneo local. Un encuentro que va más allá de la competición. Descubren que el fútbol puede ser un puente hacia la amistad, y un espacio de libertad. También aprenden a pronunciar los nombres de futbolistas vascos.
Homenaje en el Arriaga a deportistas palestinos que han perdido la vida en los ataques de Israel
Palestinarekin Elkartasuna ha organizado este acto de homenaje en el centro de Bilbao, a primera hora de la mañana, al que han asistido centenares de personas para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo palestino.
Ambientazo en el Casco Viejo de Bilbao, en los prolegómenos del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Euskal Selekzioa se enfrentará hoy a Palestina, en San Mamés. Las calles del Casco Viejo de Bilbao ya se están llenando de ambiente festivo. La solidaridad y las reivindicaciones ya están dando color a las calles.
Juzgan a 4 acusados de estafar a una mujer en San Sebastián con falsos cupones premiados
Según la acusación, ofrecieron a la víctima boletos premiados por valor de 30 millones de euros a cambio de darles varios miles de euros en el momento.
Reivindicación y solidaridad marcan la previa del Euskal Selekzioa–Palestina en San Mamés
Varias movilizaciones y un aforo completo del estadio serán las protagonistas, en una jornada de respeto y solidaridad.