Miles de mujeres alzan la voz y advierten en la calle: "si no sois la solución, sois el problema"
Este año como en los últimos años, el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres ha sido un día para las reivindicaciones y movilizaciones, que han denunciado, por todo lo ancho de Euskal Herria, las actitudes y agresiones machistas contra mujeres y niñas. Este año, además, se han cumplido 25 años desde que la ONU designara y asumiera este Día Internacional.
El Movimiento Feminista de Euskal Herria ha puesto el acento en la responsabilidad de los hombres, apelándoles con el lema "Si no sois la solución, sois el problema" que han encabezado todas las movilizaciones. Han subrayado que había motivos suficientes para salir a la calle un año más: "En nuestro día a día tenemos totalmente normalizados los ataques, las violaciones, el miedo o los asesinatos", sin olvidar las "nuevas formas" que ha adoptado el machismo en las redes sociales y en el espacio virtual.
La manifestación más numerosa ha sido la de la capital vizcaína, donde miles de personas, la inmensa mayoría mujeres, se han manifestado esta tarde para reivindicar la autodefensa feminista y denunciar la violencia machista.
La marcha ha partido pasadas las siete de la tarde de la plaza del Sagrado Corazón tras una pancarta con el texto 'Bortxaketa kulturaren konplizeak zarete (Sois cómplices de la cultura de la violación). !La vergüenza va a cambiar de bando!', firmada por la red feminista de Bilbao.
Durante su recorrido por la Gran Vía, las manifestantes han coreado lemas como 'Erasorik ez, erantzunik gabe! (Ni una agresión sin respuesta)', 'Erasoen aurka, ekintza zuzena' (Ante los ataques, acción directa), 'La calle, la noche, también es nuestra', y en favor de la autodefensa y la lucha feminista.
También han gritado consignas como "Sola, borracha, quiero llegar a casa', 'Basta ya de violencia policial', 'Escucha, hermana, aquí está tu manada' o 'Tú, machista, estás en nuestra lista'.
Algunas de las manifestantes portaban banderas moradas y carteles alusivos a esta jornada. Un grupo de ellas tapaban sus rostros con caretas blancas, en nombre de "las que ya no están" por ser víctimas de feminicidios, y exhibían carteles con los nombres y fechas de los asesinatos de mujeres víctimas de la violencia machista.
Al ritmo de batukada ha arrancado la manifestación en San Sebastián, en el que se ha repetido la consigna 'Gora borroka feminista', al igual que otras como 'Solo las mujeres salvan a las mujeres'.
La marcha convocada por Donostiako Asanblada Feminista no ha concitado el acuerdo unánime de los participantes, en su mayoría mujeres, como es el caso del colectivo Gipuzkoa Feminista, una de cuyas principales reivindicaciones es la abolición de la prostitución.
Al término de la protesta, una portavoz de Donostiako Asanblada Feminista ha leído un comunicado en el que ha reprochado a los medios de comunicación que "también jueguen un papel importante en la reproducción de la violencia machista, poniendo la culpa en la agredida, opinando con toda legitimidad en las tertulias, destapando detalles morbosos en cada caso...".
Se ha referido igualmente a las redes sociales como un medio "para difundir mensajes falsos de forma rápida, para insultar, para controlar los cuerpos". "La violencia está adquiriendo nuevas formas en el espacio virtual y en estos espacios también tendremos que repensar las herramientas de autodefensa", han advertido.
En Vitoria-Gasteiz más de un millar de personas han partido en manifestación desde la plaza San Antón convocadas por el Movimiento Feminista y han recorrido las calles céntricas de la capital alavesa hasta la plaza de la Virgen Blanca.
Al término de la manifestación, se ha leído un manifiesto en el que se ha recordado a las mujeres que viven en países con conflictos armados, como las palestinas, y se ha alertado de que la violencia sexual se incrementa durante las guerras y los genocidios.
También se ha denunciado la precarización de los trabajos del hogar y de los cuidados, donde se detectan casos de violencia y acoso sexual, y se ha pedido a las instituciones inversión en educación y "recursos reales y efectivos para las agredidas".
Varias manifestaciones han recorrido también las calles de Pamplona para exigir la erradicación de la violencia machista con motivo de la conmemoración este 25 de noviembre del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Desde la plaza consistorial ha partido una manifestación convocada por el colectivo Itaia Iruñerria, que ha estado precedida por una pancarta con el lema 'Indarkeria langileok sozialismoa eraiki'.
Una portavoz de este colectivo ha señalado que "se está generando un contexto donde las ideas reaccionarias y machistas están yendo en aumento, y a la vez vemos cómo la violencia machista es el día a día de la mujer trabajadora".
Tres marchas han partido además desde la Txantrea, Barañain y Casco Antiguo para finalizar en la Plaza del Castillo de Pamplona, de la que posteriormente ha salido una manifestación convocada por la Plataforma de mujeres contra la violencia sexista.
La manifestación ha recorrido la avenida Carlos III, plaza de Merindades, avenida Baja Navarra, Conde Oliveto, San Ignacio, calle Estella, Yangas y Miranda, y Paseo Sarasate, para volver a la Plaza del Castillo.
En este lugar, la portavoz de la plataforma Iratxe Álvarez ha señalado a los medios de comunicación que, "si no eres solución, eres problema: es un mensaje que interpela directamente y fundamentalmente a los hombres, pero también a los medios de comunicación, a las instituciones y a la sociedad en general".
Itaia, Organización Socialista de Mujeres, considera que "para acabar con la violencia machista es necesario promover una organización política independiente que ponga en el centro los intereses de las mujeres trabajadoras". La organización ha cortado esta mañana el puente de Deusto para llamar a luchar contra la violencia machista.
Por su parte, las instituciones han realizado diferentes concentraciones durante la mañana.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha afirmado que el feminismo no es solo pra mujeres, y ha afirmado que los enemigos de siempre han encontrado un espacio digital en Internet para expandir su mensaje negacionista
Suben los casos, y también la sensibilización
Los casos de violencia de género han aumentado un 8 % en la CAV. Los asesinatos son los más terribles de estos delitos; desde 2003 son 124 las mujeres asesinadas en Euskal Herria. Además, 12 menores han sido asesinados por hombres en Euskal Herria para causar dolor a las mujeres.
Aunque las agresiones y acosos que sufren las mujeres en el día a día son innumerables, desde las instituciones se intenta detectarlos y cuantificarlos. En la CAV el año pasado se denunciaron 6513 agresiones machistas, casi un millar de ellas por delitos contra la libertad sexual.
En el Servicio Navarro de Salud, por su parte, está en marcha la Estrategia de Detección Precoz de Violencias Machistas. Con ello se hacen una serie de preguntas sencillas a todas las mujeres mayores de 15 años que pasan por los servicios públicos de salud. Los resultados son significativos: este año, entre el 1 de marzo y el 31 de octubre se han contabilizado 820 casos con confirmación diagnóstica.
La media de los últimos cinco años era de 680 casos anuales. Es notable, pues, el ascenso. Según los responsables de Osasunbidea, detrás de este incremento puede estar el esfuerzo realizado en la aplicación de esta estrategia, así como en la formación y sensibilización.
En las últimas horas una menor de 15 años ha sido asesinada con varias cuchilladas en el cuello en Orihuela (Alicante). Todas las hipótesis están abiertas, aunque todo indica de que se trata de un crimen machista, ya que un joven de 17 años, expareja de la víctima, ha sido detenido.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.