UNIVERSIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Gran afluencia en las urnas para elegir al nuevo equipo rectoral de la UPV/EHU

Tras una turbia campaña, Eva Ferreira y Joxerramon Bengoetxea se disputan un mandato de seis años. Las urnas han abierto a las 09:00 horas y 50 590 personas están llamadas a votar, entre profesorado, alumnado y Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios.
20241126093723_elecciones-upvehu-hauteskundeak_
18:00 - 20:00
Elecciones al Rectorado en la UPV/EHU: 50 590 personas están llamadas a votar

La UPV/EHU celebra este martes las elecciones para designar al rector o rectora que liderará la institución durante los próximos seis años, un mandato marcado por su carácter improrrogable y no renovable, según lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Por primera vez en 16 años, dos candidatos —la actual rectora, Eva Ferreira, y el catedrático de Filosofía del Derecho, Joxerramon Bengoetxea— pugnarán por dirigir la institución. Ha sido una campaña polémica, con una dimisión incluida, la del 'segundo' de la candidatura de Ferreira, Guillermo Quindós, por proferir insultos en las redes contra Bengoetxea.

Los dos candidatos han votado durante la mañana en sus respectivas facultades: Ferreira, en Bilbao; y Bengoetxea, en San Sebastián. Ambos han hecho un llamamiento a todas las personas para que emitan su voto. Por el momento, según los últimos datos, entre los estudiantes la afluencia está siendo mayor que en anteriores elecciones al rectorado. El alumnado quiere que se les escuche y pide soluciones a sus problemas.

Un total de 50 590 personas están convocadas a las urnas. Entre ellas se incluyen 2326 integrantes del profesorado doctor con vinculación permanente, 1649 del profesorado no doctor y personal docente e investigador doctor sin vinculación permanente, 1801 del resto del personal docente e investigador, 42 837 estudiantes y 1977 trabajadores del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

La comunidad universitaria ejercerá su derecho al voto de manera directa, libre, secreta y ponderada. Esto significa que el peso de cada voto varía según el colectivo al que pertenezca el elector:

- Profesorado doctor con vinculación permanente: 56,25 %

- Profesorado no doctor y personal docente e investigador doctor sin vinculación permanente: 8 %

- Otro personal docente e investigador: 1,59 %

- Estudiantes: 22,08 %

- PTGAS: 12,08 %

Organización del proceso

Las urnas, distribuidas en 99 mesas electorales, han abierto a las 09:00 horas, y permanecerán así hasta las 18:00 horas. Los centros de votación están situados en los vicerrectorados de campus, así como en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y la Facultad de Economía y Empresa (Sarriko) para el PTGAS. En total, se utilizarán más de 1000 urnas manuales, 242 000 papeletas y 65 000 sobres, que posteriormente serán reciclados.

Además de las elecciones a rector o rectora, diversas facultades y escuelas de la universidad celebrarán elecciones internas para renovar sus Juntas de Centro y otras comisiones.

Resultados y seguimiento

El secretario general de la UPV/EHU, Aitor Zurimendi, será el encargado de anunciar los resultados provisionales de las elecciones a las 20:30 horas en la Sala Mitxelena del Bizkaia Aretoa. En el acto, que podrá seguirse en streaming a través de este enlace, también comparecerán los candidatos Joxerramon Bengoetxea y Eva Ferreira para valorar los resultados.

No se espera que se adelanten datos sobre el desarrollo de la jornada electoral hasta la comparecencia oficial.

Una elección clave para la UPV/EHU

El rector o rectora electo asumirá la máxima autoridad académica de la universidad, con un papel clave en la gestión y dirección de la institución pública vasca durante los próximos seis años.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X