Joxerra Bengoetxea será nuevo rector de la UPV/EHU tras ganar las elecciones con el 63 % de los votos
La candidatura liderada por Joxerra Bengoetxea ha resultado ganadora en las elecciones de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), y Bengoetxea será el nuevo rector de la universidad pública vasca. La hasta hoy rectora, Eva Ferreira, ha obtenido el 36,3 % de los votos ponderados, y el ganador de las elecciones, Joxerramon Bengoetxea, el 63,6 % de los sufragios.
La participación ha crecido en todos los sectores del colectivo universitario, y de las 50 590 personas llamadas a las urnas han votado un total de 11 081, de ellas 2870 a Ferreira y 7599 a Bengoetxea, en tanto que 530 votos han sido en blanco y 82 nulos.
La UPV/EHU ha celebrado este martes las elecciones para designar al rector o rectora que liderará la institución durante los próximos seis años, un mandato marcado por su carácter improrrogable y no renovable, según lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario.
El rector electo, que se ha abrazado a Ferreira al finalizar el acto en el que se han hecho públicos los resultados, se ha mostrado "emocionado" e "ilusionado" y ha agradecido a su rival que le diera la oportunidad de contrastar sus programas durante la campaña.
"Todos queremos lo mejor y formamos parte de este gran equipo de la universidad vasca", ha destacado el Bengoetxea, quien ha emplazado a Ferreira a "celebrar juntos" que la UPV/EHU "ha salido ganando" tras la jornada electoral.
Por su parte, Eva Ferreira ha felicitado a Bengoetxea, a quien ha ofrecido su "mano tendida" para facilitar la transición en el Rectorado, y ha expresado sus mejores deseos para el futuro de la UPV/EHU.
Ferreira también ha querido agradecer el apoyo recibido. "A los fracasos hay que mirarlos siempre de frente", ha señalado ante los medios tras conocer los resultados.
Por primera vez en 16 años, dos candidatos —la actual rectora, Eva Ferreira, y el catedrático de Filosofía del Derecho, Joxerra Bengoetxea— han pugnado por dirigir la institución. Ha sido una campaña polémica, con una dimisión incluida, la del 'segundo' de la candidatura de Ferreira, Guillermo Quindós, por proferir insultos en las redes contra Bengoetxea.
Los dos candidatos han votado durante la mañana en sus respectivas facultades: Ferreira, en Bilbao; y Bengoetxea, en San Sebastián.
Las urnas, distribuidas en 99 mesas electorales, han abierto a las 09:00 horas, y han cerrado a las 18:00 horas. En total, se han utilizado más de 1000 urnas manuales, 242 000 papeletas y 65 000 sobres, que serán reciclados.
Bengoetxea, que ejercerá como rector a partir de su investidura en enero, fue letrado del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco entre 1998 y 2001.
También ha ocupado los cargos de presidente del consejo de dirección de la Sociedad Pública de Promoción de la Formación y el Empleo y presidente de HOBETUZ, y fue candidato de Eusko Alkartasuna en las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
Su equipo rectoral contará con diez mujeres y seis hombres, con Leire Garmendia como secretaria general y los vicerrectores Estitxu Garai (Bizkaia), Ixone Fernández de Labastida (Álava) y Juana Goizueta (Gipuzkoa).
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha expresado en un comunicado su felicitación a Bengoetxea y ha celebrado la participación "histórica" del estudiantado en las elecciones, que supone "un testimonio de la fuerza y relevancia" de sus voces.
"Cuando los y las estudiantes se movilizan, pueden marcar diferencia y definir el camino hacia la universidad que soñamos", ha destacado el Consejo de Estudiantes.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.