Rescate
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari rescata de madrugada a 33 personas en el Mediterráneo central

Entre las personas rescatadas, todas de origen sirio, se encuentran tres menores no acompañados por ningún familiar y dos mujeres.
WhatsApp Image 2024-11-27 at 09
La embarcación rescatado por Aita Mari. Imagen: SMH

El buque de rescate Aita Mari de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha rescatado esta pasada madrugada a 33 personas de origen sirio, entre ellos tres menores no acompañados y dos mujeres en la zona SAR libia, a unas 50 millas de la costa.

Según han informado desde Salvamento Humanitario, el aviso de emergencia se ha recibido en torno a las 3:30 horas, pero el rescate no se ha podido realizar hasta las 5.00 horas.

Cuando han recibido la alerta, el pesquero reconvertido en buque de rescate se encontraba a 18 millas náuticas de la embarcación en peligro. Cuando han llegado hasta el lugar, han podido auxiliarles con normalidad, aunque los sirios mostraban "signos de agotamiento y nerviosismo".

Durante el rescate, ha aparecido un barco de la Guardia Costera libia y se ha acercado de forma peligrosa a la lancha, lo que ha generado momentos de tensión y pánico entre las personas a bordo.

"La situación se pudo resolver agilizando el rescate antes de que la guardia costa libia interviniera", han explicado desde la ONG. "Actualmente, las 33 personas rescatadas se encuentran a salvo a bordo del Aita Mari, donde están recibiendo atención médica, alimentos y agua. La autoridad italiana ha asignado el puerto de Salerno como punto de desembarco", según han detallado.

La llegada al lugar está prevista para este viernes por la mañana.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más