Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Crean una cuenta de Instagram para que mujeres de Euskal Herria cuenten sus testimonios de violencia machista

En tan solo 10 días, el perfil Denuncias Euskal Herria ha recibido casi un centenar de relatos de mujeres que se han sentido violentadas o agredidas, a las que han dado voz respetando su confidencialidad. Las responsables de la cuenta afirman que el objetivo es que "el miedo cambie de bando".
20241129100416_sopela_
18:00 - 20:00
Decenas de mujeres de Euskal Herria denuncian casos de acoso en una cuenta de Instagram

Tras la encomiable labor en Instagram de la periodista española Cristina Fallarás que, entre otros, destapó el caso Errejón, recientemente se ha creado una cuenta en esta red social, Denuncias Euskal Herria, para que las mujeres de Euskal Herria tengan voz y puedan relatar las agresiones machistas sufridas.

El primer testimonio es del 20 de noviembre, y aunque ni siquiera han pasado 10 días, ya han recabado casi 100 denuncias. Según aseguran las responsables del perfil, la cuenta "nace con el objetivo de recoger los testimonios de personas que, en algún momento de sus vidas, se han sentido violentadas, agredidas, abusadas... ellas o sus hij@s". Según destacan, darán voz a esas historias, siempre respetando el anonimato. "¡El miedo cambiará de bando!", reivindican.

Las denuncias están catalogadas por municipios, y hay sobre todo casos de Bizkaia (Bilbao, Lekeitio, Barakaldo, Sopela...), Gipuzkoa (San Sebastián, Arrasate, Deba, Tolosa...) y Álava.

Son varias las que señalan a un hombre machista (al parecer, un técnico de sonido) con nombres y apellidos. Entre los agresores hay figuras conocidas (futbolistas, ginecólogos, profesores de universidad o tatuadores), aunque en otros casos son anónimos del entorno de la víctima (parejas o exparejas, familiares, amigos...). 

La cuenta tiene ya más de 2600 seguidores en Instagram.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más