Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Euskalgintzaren Kontseilua pide que el euskera pase en 2025 "de la emergencia a la fortaleza"

Ha pedido a las instituciones y agentes políticos y sociales que pongan la normalización del euskera en el "centro" de la agenda. Ha anunciado una gran movilización para finales de 2025.
euskalgintzaren KONTSEILUA larrialditik indarraldira
Acto de Euskalgintzaren Kontseilua. Foto: Euskalgintzaren Kontseilua

Euskalgintzaren Kontseilua ha pedido, a través de una declaración en vísperas del día del euskera (3 de diciembre), que el euskera pase "de la emergencia a la fortaleza". Con ese objetivo, ha pedido a las instituciones y agentes políticos y sociales que pongan la normalización del euskera en el "centro" de la agenda; y ha anunciado una gran movilización para finales de 2025.

Euskalgintzaren Kontseilua, formado por numerosas asociaciones a favor del euskera, ha ofrecido una rueda de prensa en el parque Martin Ugalde de Andoain, donde ha presentado la declaración "Larrialditik indarraldira".

Ha recordado que el pasado 9 de noviembre, con el apoyo de la Red para la Igualdad de los Idiomas de Europa ELEN, declaró que el euskera y los euskaldunes están en situación de emergencia lingüística, y ha pedido un acuerdo sociopolítico para cambiar esa dirección, entendiendo que 2025 será un año importante para el euskera y los euskaldunes.

En ese sentido, y después de la manifestación del 4 de noviembre para denunciar las sentencias contra el euskera, la secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel Larrañága, ha anunciado una "gran movilización social" para finales de 2025.

Declaración

En la declaración leída por Eskisabel se dice que solo el 17,5 % de los euskaldunes hablan tanto euskera como otros idiomas en el día a día, con lo que entiende que "el uso social es débil".

Además de la no oficialidad del idioma en todo el territorio vasco, ha recordado que en los lugares donde sí lo es se dan "sentencias que derriban las políticas en favor del euskera".

La declaración explica que el primer paso para pasar "de la emergencia a la fortaleza" fue la declaración de "emergencia": "Pero no es un lamento, y menos para la resignación. Todo lo contrario, es el primer paso para pasar de la emergencia a la fortaleza. Para hacer un diagnóstico correcto, para poner en la buena dirección la normalización del euskera y el proceso de revitalización".

Así, ha asegurado que el primer deber es "situar la normalización y la revitalización del euskera en el centro de las agendas política y social", y que para ello es necesario un "acuerdo sociopolítico".

Precisamente, en 2025 presentarán los resultados de la dinámica Batuz Aldatu, el resultado del trabajo de 110 agentes sociales en el proceso de normalización.

Por último, Euskalgintzaren Kontseilua ha llamado a la ciudadanía a tomar parte en este proceso, y que se unan a la movilización de diciembre de 2025, porque será el "punto de partida de un nuevo ciclo".

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X