Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Euskalgintzaren Kontseilua pide que el euskera pase en 2025 "de la emergencia a la fortaleza"

Ha pedido a las instituciones y agentes políticos y sociales que pongan la normalización del euskera en el "centro" de la agenda. Ha anunciado una gran movilización para finales de 2025.
euskalgintzaren KONTSEILUA larrialditik indarraldira
Acto de Euskalgintzaren Kontseilua. Foto: Euskalgintzaren Kontseilua

Euskalgintzaren Kontseilua ha pedido, a través de una declaración en vísperas del día del euskera (3 de diciembre), que el euskera pase "de la emergencia a la fortaleza". Con ese objetivo, ha pedido a las instituciones y agentes políticos y sociales que pongan la normalización del euskera en el "centro" de la agenda; y ha anunciado una gran movilización para finales de 2025.

Euskalgintzaren Kontseilua, formado por numerosas asociaciones a favor del euskera, ha ofrecido una rueda de prensa en el parque Martin Ugalde de Andoain, donde ha presentado la declaración "Larrialditik indarraldira".

Ha recordado que el pasado 9 de noviembre, con el apoyo de la Red para la Igualdad de los Idiomas de Europa ELEN, declaró que el euskera y los euskaldunes están en situación de emergencia lingüística, y ha pedido un acuerdo sociopolítico para cambiar esa dirección, entendiendo que 2025 será un año importante para el euskera y los euskaldunes.

En ese sentido, y después de la manifestación del 4 de noviembre para denunciar las sentencias contra el euskera, la secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel Larrañága, ha anunciado una "gran movilización social" para finales de 2025.

Declaración

En la declaración leída por Eskisabel se dice que solo el 17,5 % de los euskaldunes hablan tanto euskera como otros idiomas en el día a día, con lo que entiende que "el uso social es débil".

Además de la no oficialidad del idioma en todo el territorio vasco, ha recordado que en los lugares donde sí lo es se dan "sentencias que derriban las políticas en favor del euskera".

La declaración explica que el primer paso para pasar "de la emergencia a la fortaleza" fue la declaración de "emergencia": "Pero no es un lamento, y menos para la resignación. Todo lo contrario, es el primer paso para pasar de la emergencia a la fortaleza. Para hacer un diagnóstico correcto, para poner en la buena dirección la normalización del euskera y el proceso de revitalización".

Así, ha asegurado que el primer deber es "situar la normalización y la revitalización del euskera en el centro de las agendas política y social", y que para ello es necesario un "acuerdo sociopolítico".

Precisamente, en 2025 presentarán los resultados de la dinámica Batuz Aldatu, el resultado del trabajo de 110 agentes sociales en el proceso de normalización.

Por último, Euskalgintzaren Kontseilua ha llamado a la ciudadanía a tomar parte en este proceso, y que se unan a la movilización de diciembre de 2025, porque será el "punto de partida de un nuevo ciclo".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más