Las matronas denuncian falta de profesionales y diferente atención en función de la comarca y el mes
El colectivo de matronas del País Vasco ha denunciado en el Parlamento Vasco la falta de profesionales en el Servicio Vasco de Salud y la diferente atención que estas pueden prestar a las mujeres en función de la época del año y de la comarca sanitaria (OSI) a la que pertenezcan.
Las portavoces de este colectivo Nekane del Olmo y Leire Ascargorta han comparecido en comisión parlamentaria para dar a conocer sus reivindicaciones a los grupos de la Cámara autonómica.
En un momento en el que el Pacto de Salud está analizando y tratando de plantear propuestas para mejorar la situación de Osakidetza, han lamentado que la palabra matrona apenas aparece en el documento de trabajo y que queda englobado dentro de la Enfermería, cuando su labor es más específica.
Nekane del Olmo ha hablado en nombre de las matronas que trabajan en los centros hospitalarios y como punto de partida ha hecho hincapié en que el colectivo no comprende que no se puedan formar más matronas cuando no hay suficientes, en Euskadi 3,81 por cada 10 000 mujeres, frente a la media europea de 9,1.
En el ámbito hospitalario ha asegurado que "Osakidetza no es una" en cuanto a la presencia de matronas, lo que supone que todas las mujeres "no tienen las mismas oportunidades a la hora de ser atendidas", ya que dependiendo de la comarca sanitaria la ratio varia de 1 por cada 10 000 mujeres a más de 3.
La atención tampoco es la misma, según ha indicado, en las épocas de vacaciones y de verano porque ha asegurado que en estos meses no siempre hay sustituciones. "Se nos hace muy complicado dar la talla si la falta de personal y la ratio se nos van de las manos", ha agregado Del Olmo, quien como ejemplo ha explicado que la atención al preparto no es igual en todos los hospitales y que incluso, en el vizcaíno de Cruces se ha quitado la planta específica de Ginecología y Obstetricia. "En algunos hospitales podemos garantizar derechos siempre y en otros no", ha resumido.
Ha advertido de que esta situación "no es tomada en serio por los directores de los centros hospitalarios", lo que tiene como consecuencia "falta de criterios unificados para atender las dotaciones de todos los turnos de trabajo", con lo que "se expone a mujeres y a bebés a riesgos innecesarios".
Por su parte, Leire Azkargorta ha hablado en nombre de las matronas de Atención Primaria que se encargan entre otras materias del preparto, del posparto, de la ayuda a la lactancia materna, de la prevención del cáncer de cervix, y la orientación anticonceptiva. Ha reiterado que en todas estas áreas la atención no se presta igual en todas las comarcas sanitarias ni tampoco en todas las épocas del año.
Por ello, ha reclamado que en todas las OSI y meses se ofrezcan los mismos servicios para que las mujeres tengan iguales derechos. Para ello, entre otras medidas, ha solicitado que las sustituciones se cubran en su totalidad desde el primer momento.
"¿Por qué las mujeres que paren en verano no pueden tener un grupo de posparto y lactancia materna. Los derechos no son estacionales", ha dejado claro.
Grupo de trabajo en breve
Desde los grupos que apoyan al Gobierno Vasco, el socialista Ekain Rico ha defendido la voluntad del Gobierno Vasco de arreglar "los problemas que existen" en Osakidetza, mientras que Irina Rábalo (PNV) ha afirmado que "Salud está en las antípodas de silenciar a las matronas" y ha recordado que en breve se creará un grupo de trabajo para analizar sus demandas.
Rebeca Ubera (EH Bildu) ha reiterado que lo que debe cambiar "radicalmente" es la política de personal de Osakidetza.
Por su parte, la popular Laura Garrido ha subrayado que es precisa una respuesta "de raíz y definitiva" para que haya equidad, sea cual sea la comarca y la época del año.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.