Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai cumple 40 años en pleno debate por su futuro

Greenpeace ha afirmado que el proyecto del Guggenheim no debería ver la luz, ya que se asienta en una zona protegida internacionalmente, ha superado su capacidad de acogida turística y la Diputación lo está presentando por partes para evitar tener que analizar una Evaluación Ambiental Estratégica.
URDAIBAI  BIOSFERA
Biósfera de Urdaibai. Foto: Irekia

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Bizkaia, cumple hoy, viernes, 40 años siendo protagonista del debate público por las idas y venidas del discutido proyecto de expansión del Museo Guggenheim planteado por las instituciones vascas en ese área protegido.

La Unesco integró Urdaibai en su programa MaB (Man and Biosphere), a través de su declaración como Reserva de la Biosfera el 6 de diciembre de 1984.

Cuarenta años después, en el balance prima la valoración positiva para las catedráticas Miren Onaindia e Ibone Ametzaga, anterior y actual directora, respectivamente, de la Cátedra Unesco sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), vinculada a Urdaibai.

Las dos han hablado sobre la situación de la única Reserva de la Biosfera de Euskadi, una figura que busca el equilibrio y la armonía entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social sostenible.

Proyecto urbanístico en los setenta

"Era un proyecto que proponía la desecación de una gran parte de la marisma para la construcción de playas artificiales y muchas viviendas", ha relatado la catedrática de Ecología, quien ha considerado que el "éxito" de lograr que la Unesco atendiese la solicitud del Gobierno Vasco para declarar Urdaibai como Reserva de la Biosfera fue resultado de la confluencia de "muchos elementos".

Que la naturaleza haga "su arte"

A Ibone Ametzaga le gustaría, como ecóloga y paisajista, que "simplemente" se dejara que la naturaleza misma "haga su arte" en Urdaibai ya que "sería muy interesante ver cómo se organiza la parte de la ría, cómo va cambiando...".

Greenpeace denuncia que el Guggenheim pone en peligro el área protegida

Greenpeace ha denunciado que la ampliación del Museo Guggenheim en la zona de Urdaibai pone en peligro un área protegida, en el día que se cumplen 40 años.

La organización ha reclamado además la revocación de los cambios normativos que permitirían reducir la franja de protección costera de 100 a 20 metros para la construcción del nuevo museo, en una zona inundable, según ha informado en una nota.

Greenpeace ha afirmado que el proyecto no debería "ver la luz", ya que se asienta en una zona protegida internacionalmente, ha superado su capacidad de acogida turística y la Diputación de Bizkaia lo está "troceando" y presentando por partes para evitar tener que analizar una Evaluación Ambiental Estratégica, entre otros motivos.

Además ha pedido que no se destine dinero público, que se dé a conocer el proyecto de forma completa, que se lleve a cabo un proceso de participación pública "real" en la comarca, así como que se "cumpla" la legislación vigente. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más