CONSULTA
Guardar
Quitar de mi lista

No habrá corridas de toros en las fiestas de Karrantza

Karrantza ha acogido una consulta popular sobre las corridas de toros. La propuesta de suprimir las corridas de las fiestas ha obtenido 343 votos y mantenerlas 252. Por lo tanto, a partir del año que viene, no habrá corridas de toros en la localidad.
karrantza-herri-galdeketa_1920x1080
Consulta en Carranza. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Karrantza ha acogido hoy una consulta popular sobre la tauromaquia en sus fiestas patronales. El Ayuntamiento ha preguntado a los carranzanos mayores de 16 años si quieren mantener las corridas de toros que se celebran en las fiestas y ha ganado la supresión de las mismas. Alrededor de 600 vecinos, el 25 % del censo de unos 2700 habitantes, han acudido a votar.

La opción por unas fiestas sin toros ha recibido 343 votos y la opción de mantener las corridas 252.

En 2013 también se celebró una consulta popular sobre esta cuestión. Entonces se recibieron 409 votos y ganaron los que querían mantener los toros.

Tras los resultados de hoy, ya no habrá más corridas de toros en las fiestas patronales. El alcalde de la localidad, Raúl Palacio, ha señalado a ETB que "ahora toca respetar la opinión de la ciudadanía" y "organizar las fiestas de otra manera".

Los jóvenes de la localidad y la comisión de fiestas han impulsado la consulta. Defienden que cada vez hay "menos cultura taurina" y que, además, con ese presupuesto se pueden organizar "otro tipo de fiestas". Las corridas de toros cuestan unos 11 000 euros. La plaza de toros se seguirá utilizando, pero para otro tipo de celebraciones.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más