UEMA reitera su "responsabilidad y compromiso" para sacar el euskera de la emergencia lingüística
La Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA) se ha marcado como principal objetivo para 2025 ser un acicate para hacer frente a la emergencia lingüística que vive el euskera en la asamblea de fin de año celebrada este sábado en Zarautz. Con el balance del 2024 y la aprobación de los proyectos de 2025, unos 150 alcaldes y concejales de los municipios euskaldunes que conforman UEMA han reafirmado su "responsabilidad y compromiso" para crear la nueva ola que necesita el euskera.
La coordinadora, Miren Segurola, y el lehendakari, Martin Aramendi, han destacado que "las medidas a favor del euskera son imprescindibles para salir de la emergencia lingüística y dar un gran salto en la dirección correcta". Señalan que los municipios euskaldunes tienen la responsabilidad de representar este gran salto y ser ejemplo en ese proceso. "Nos toca dar ejemplo a las instituciones públicas y en esa nueva ola que necesita el euskera no podemos ser meros espectadores. Los ayuntamientos que formamos parte de UEMA tenemos el firme compromiso de estar en primera línea e influir en instituciones públicas más grandes para que el cambio que necesita la política lingüística sea real, en todos los niveles", ha explicado.
En este sentido, UEMA ha mostrado hoy su intención de reforzar su relación tanto con las organizaciones que trabajan por el euskera como con las instituciones públicas, para ser garante de los pasos firmes a dar y acompañar en el proceso. "Además de mantener las líneas de trabajo habituales, multiplicaremos el esfuerzo para hacer ver que los municipios euskaldunes y los llamados 'arnasgune' (nichos vitales del euskera) son claves en la revitalización del euskera". Segurola también se ha referido, entre otras cosas, al primer encuentro internacional sobre estos nichos lingüísticos que se va a celebrar en 2025.
De cara a 2025, han destacado dos proyectos concretos. Por un lado, gracias al convenio firmado este año por UEMA con la asociación Plazara, en breve, ambas instituciones iniciarán una colaboración con varios centros de Ipar Euskal Herria para "iniciar los procesos de arnasgunetze y empoderar a los vascoparlantes de estos municipios".
Por otro lado, gracias al convenio firmado por primera vez entre UEMA y EiTB para la difusión del audiovisual en euskera, el próximo año los ayuntamientos miembros de UEMA podrán ofrecer contenidos concretos de la plataforma Primeran en salas públicas, siempre que sean en localidades de menos de 3000 habitantes.
La asamblea ha aceptado, asimismo, la incorporación de dos nuevos municipios. Así, desde hoy, Arano y Lekunberri también forman parte de UEMA, y con ello, ya son 113 los municipios miembros, conformando un territorio euskaldun de 348 000 habitantes.
2024, fructífero año
Antes de dar a conocer los planes para el próximo año, Segurola ha destacado en su balance anual, algunos trabajos realizados durante este año.
Entre las llevadas a cabo para incidir en la sensibilización y el empoderamiento de la ciudadanía, ha destacado sobre todo dos iniciativas que han llegado a miles de personas. Por una parte, el convenio firmado con la productora y la distribuidora de la película Bizkarsoro para ofrecer la película en los pueblos y colegios de UEMA; y por otra, las decenas de charlas de Iñaki Iurrebeso por todo país, dando a conocer nuevos indicadores para entender la situación del euskera.
En el marco del proyecto educativo Hedatu, los técnicos de UEMA han destacado los cientos de sesiones con alumnos, educadores y padres a lo largo y ancho del país.
En el ámbito de convergencia entre el euskera y la multiculturalidad, UEMA ha ampliado el proyecto puesto en marcha en 2021 en Zaldibia a 29 localidades, concretamente a 11 nuevas localidades este año. UEMA también ha creado este año los recursos necesarios para que los pueblos y escuelas puedan trabajar el proyecto de forma autónoma.
En 2024, además, se han incorporado seis nuevos ayuntamientos a UEMA, se han elaborado planes de uso lingüístico de 70 ayuntamientos, se han puesto en marcha 23 protocolos de acogida para nuevos ciudadanos, y se han realizado campañas para destacar la importancia del euskera en el sector servicios en 80 localidades.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.