UEMA reitera su "responsabilidad y compromiso" para sacar el euskera de la emergencia lingüística
La Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA) se ha marcado como principal objetivo para 2025 ser un acicate para hacer frente a la emergencia lingüística que vive el euskera en la asamblea de fin de año celebrada este sábado en Zarautz. Con el balance del 2024 y la aprobación de los proyectos de 2025, unos 150 alcaldes y concejales de los municipios euskaldunes que conforman UEMA han reafirmado su "responsabilidad y compromiso" para crear la nueva ola que necesita el euskera.
La coordinadora, Miren Segurola, y el lehendakari, Martin Aramendi, han destacado que "las medidas a favor del euskera son imprescindibles para salir de la emergencia lingüística y dar un gran salto en la dirección correcta". Señalan que los municipios euskaldunes tienen la responsabilidad de representar este gran salto y ser ejemplo en ese proceso. "Nos toca dar ejemplo a las instituciones públicas y en esa nueva ola que necesita el euskera no podemos ser meros espectadores. Los ayuntamientos que formamos parte de UEMA tenemos el firme compromiso de estar en primera línea e influir en instituciones públicas más grandes para que el cambio que necesita la política lingüística sea real, en todos los niveles", ha explicado.
En este sentido, UEMA ha mostrado hoy su intención de reforzar su relación tanto con las organizaciones que trabajan por el euskera como con las instituciones públicas, para ser garante de los pasos firmes a dar y acompañar en el proceso. "Además de mantener las líneas de trabajo habituales, multiplicaremos el esfuerzo para hacer ver que los municipios euskaldunes y los llamados 'arnasgune' (nichos vitales del euskera) son claves en la revitalización del euskera". Segurola también se ha referido, entre otras cosas, al primer encuentro internacional sobre estos nichos lingüísticos que se va a celebrar en 2025.
De cara a 2025, han destacado dos proyectos concretos. Por un lado, gracias al convenio firmado este año por UEMA con la asociación Plazara, en breve, ambas instituciones iniciarán una colaboración con varios centros de Ipar Euskal Herria para "iniciar los procesos de arnasgunetze y empoderar a los vascoparlantes de estos municipios".
Por otro lado, gracias al convenio firmado por primera vez entre UEMA y EiTB para la difusión del audiovisual en euskera, el próximo año los ayuntamientos miembros de UEMA podrán ofrecer contenidos concretos de la plataforma Primeran en salas públicas, siempre que sean en localidades de menos de 3000 habitantes.
La asamblea ha aceptado, asimismo, la incorporación de dos nuevos municipios. Así, desde hoy, Arano y Lekunberri también forman parte de UEMA, y con ello, ya son 113 los municipios miembros, conformando un territorio euskaldun de 348 000 habitantes.
2024, fructífero año
Antes de dar a conocer los planes para el próximo año, Segurola ha destacado en su balance anual, algunos trabajos realizados durante este año.
Entre las llevadas a cabo para incidir en la sensibilización y el empoderamiento de la ciudadanía, ha destacado sobre todo dos iniciativas que han llegado a miles de personas. Por una parte, el convenio firmado con la productora y la distribuidora de la película Bizkarsoro para ofrecer la película en los pueblos y colegios de UEMA; y por otra, las decenas de charlas de Iñaki Iurrebeso por todo país, dando a conocer nuevos indicadores para entender la situación del euskera.
En el marco del proyecto educativo Hedatu, los técnicos de UEMA han destacado los cientos de sesiones con alumnos, educadores y padres a lo largo y ancho del país.
En el ámbito de convergencia entre el euskera y la multiculturalidad, UEMA ha ampliado el proyecto puesto en marcha en 2021 en Zaldibia a 29 localidades, concretamente a 11 nuevas localidades este año. UEMA también ha creado este año los recursos necesarios para que los pueblos y escuelas puedan trabajar el proyecto de forma autónoma.
En 2024, además, se han incorporado seis nuevos ayuntamientos a UEMA, se han elaborado planes de uso lingüístico de 70 ayuntamientos, se han puesto en marcha 23 protocolos de acogida para nuevos ciudadanos, y se han realizado campañas para destacar la importancia del euskera en el sector servicios en 80 localidades.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.