Aumentan los rescates en montaña, en parte, por falta de preparación y de planificación
El número de rescates en montaña realizados por el Grupo de Rescate Técnico (GRT) de los Bomberos de Navarra se ha ido incrementando poco a poco durante los últimos años debido al aumento de las personas aficionadas al montañismo y el senderismo y a que algunas de ellas salen poco preparadas para esta actividad.
Según los datos facilitados por Juantxo Cisneros, suboficial del Servicio de Bomberos y responsable del GRT, desde el pasado 1 de enero y hasta el 12 de diciembre, el GRT ha realizado 173 intervenciones, cuando en 2023 fueron 171; en 2022, 159; en 2021, 157; y en 2020, 136 intervenciones.
La actividad que causa con más intervenciones, por ser la más practicada, es el senderismo, una actividad en la que se incluye asimismo a los peregrinos del Camino de Santiago. En total, este año se han llevado a cabo 67 búsquedas y se han realizado 95 rescates, la mayoría de senderistas y el resto por descenso de barrancos (3), rescate de escaladores (10) y accidentes de mountain bike (10).
Tres de esas intervenciones se han saldado con el fallecimiento de personas en la montaña. Además, varios montañeros y senderistas navarros han fallecido en la provincia de Huesca, en parajes como el Pico Aspe, las proximidades del refugio de Góriz, el Pico Aneto o el Monte Perdido.
Personas con escasa preparación
En el GRT, ha indicado Cisneros, observan que hay personas que salen a la montaña con poco equipamiento, escasa preparación, sin conocer bien el terreno y sin tener en cuenta la meteorología, tanto con calor como con frío y nieve.
Ha habido accidentes en invierno de personas que intentaban progresar por una ladera con nieve dura con crampones pero sin piolet, que es la herramienta que ayuda a avanzar pero también a detener la caída en caso de un resbalón. También hay intervenciones por ejemplo en senderos de Larra de personas que llevaban poca agua en días de mucho calor.
Esto no quita para que también exista otro grupo de personas bien preparadas que sufren un accidente.
Obstáculos para la labor del GRT
Cisneros ha explicado que los mayores obstáculos que encuentran en el GRT para desempeñar su labor son la dificultad de acceso a algunos lugares donde se encuentran las personas que necesitan ser rescatadas, la falta de luz y la meteorología adversa. Cuando los accesos son complicados, los efectivos terminan realizando los rescates de noche.
En invierno la meteorología puede complicar mucho un rescate y añade el componente de la hipotermia que puede generar desenlaces fatales, algo que también puede suceder en los rescates de barranquistas y espeleólogos.
La época de más trabajo para el GRT es el verano, aunque son intervenciones de resolución más rápida. En invierno, solo por la corta duración del día y el frío, los rescates se llegan a complicar más.
Pero también se han producido intervenciones complejas en paredes de escalada en primavera y otoño, con parapentistas colgados en hayas de más de 18 metros de altura o personas enriscadas en montaña que era urgente rescatar porque la caída podía ser fatal.
Otros casos son los rescates de animales muy nerviosos que han caído en simas de poca profundidad pero complejas para el rescate.
Pautas básicas de seguridad
El Gobierno de Navarra ha dado algunas pautas básicas de seguridad que hay que seguir a la hora de salir al monte:
- Llevar a cabo una buena planificación de la salida, preparando bien el itinerario. Además, se recomienda aprender a orientarse con mapa y brújula, ya que esto permite una mayor libertad y seguridad.
-Equiparse de manera adecuada, lo que incluye llevar calzado de montaña, ropa interior transpirable, una chaqueta y un impermeable.
-Llevar un botiquín y un teléfono móvil apagado con la batería completamente cargada, comida y agua, gafas de sol, protección solar y gorra.
-Cuando se sigue una ruta a través de un dispositivo móvil, el gasto de batería es muy alto por el uso intensivo de la pantalla y el GPS, por lo que es necesario contar con una batería externa.
-Revisar la meteorología y tener claro si va a llover en el recorrido, cuál va a ser la temperatura, si es posible encontrar niebla o viento y a qué hora está previsto que se ponga el sol.
-Tener en cuenta las capacidades de las personas que realizan la salida, para elegir una actividad con un nivel de dificultad adecuado.
-Es muy importante dar aviso de la salida, concretando la montaña a la que se va y la ruta que se va a realizar.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.