Feminismo
Guardar
Quitar de mi lista

AMUGE e INME, Premio Emakunde 2024 por visibilizar las múltiples formas de discriminación de las mujeres

La primera es una asociación para la promoción y el empoderamiento de las mujeres gitanas; y la segunda, integra a mujeres musulmanas. El jurado subraya su labor para visibilizar y ayudar a esas mujeres.
emakunde_saria_IMME_AMUGE irekia
Representantes de INME y AMUGE, con Elgarresta. Foto: Irekia

Emakunde ha concedido el Premio de 2024 a la asociación para la promoción y empoderamiento de las mujeres gitanas, AMUGE, y a la asociación para la integración de las mujeres musulmanas, INME.

El jurado ha valorado la labor de ambas asociaciones por visibilizar y atender las múltiples formas de discriminación que sufren las mujeres, y han acudido a recoger el premio Tamara Claverria (AMUGE) y Djamila Zereib (INME).

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha reconocido que las dos asociaciones "responden a la mirada interseccional que debemos tener las instituciones públicas"

Con este premio se pone de relieve la importancia de esta perspectiva interseccional, necesaria para describir las múltiples vulnerabilidades que atraviesan las mujeres, ha destacado Elgarresta. "AMUGE e IMME nos muestran claramente que las mujeres no cabemos en una categoría homogénea. Y con su trabajo nos ayudan a visibilizar las diferentes formas de discriminación que sufren las mujeres gitanas y musulmanas", ha añadido en la entrega del premio.

La directora de Emakunde ha recordado que con este premio se pone en el centro de las políticas públicas de igualdad "a colectivos de mujeres que en muchas ocasiones han estado en los márgenes y que, gracias al trabajo de entidades como las que se premian, han permeado progresivamente lo público".

En el caso de AMUGE, el jurado reseña, de modo específico, el impacto significativo a través de programas de empoderamiento, salud y formación en género, así como en la lucha contra la discriminación y la violencia machista.

Sobre INME, destacan los proyectos centrados en la sensibilización sobre la violencia de género, proporcionando recursos y apoyo a mujeres, además de influir en la formulación de políticas en las que las voces de las mujeres musulmanas sean consideradas en los procesos de toma de decisiones.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más