Feminismo
Guardar
Quitar de mi lista

AMUGE e INME, Premio Emakunde 2024 por visibilizar las múltiples formas de discriminación de las mujeres

La primera es una asociación para la promoción y el empoderamiento de las mujeres gitanas; y la segunda, integra a mujeres musulmanas. El jurado subraya su labor para visibilizar y ayudar a esas mujeres.
emakunde_saria_IMME_AMUGE irekia
Representantes de INME y AMUGE, con Elgarresta. Foto: Irekia

Emakunde ha concedido el Premio de 2024 a la asociación para la promoción y empoderamiento de las mujeres gitanas, AMUGE, y a la asociación para la integración de las mujeres musulmanas, INME.

El jurado ha valorado la labor de ambas asociaciones por visibilizar y atender las múltiples formas de discriminación que sufren las mujeres, y han acudido a recoger el premio Tamara Claverria (AMUGE) y Djamila Zereib (INME).

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha reconocido que las dos asociaciones "responden a la mirada interseccional que debemos tener las instituciones públicas"

Con este premio se pone de relieve la importancia de esta perspectiva interseccional, necesaria para describir las múltiples vulnerabilidades que atraviesan las mujeres, ha destacado Elgarresta. "AMUGE e IMME nos muestran claramente que las mujeres no cabemos en una categoría homogénea. Y con su trabajo nos ayudan a visibilizar las diferentes formas de discriminación que sufren las mujeres gitanas y musulmanas", ha añadido en la entrega del premio.

La directora de Emakunde ha recordado que con este premio se pone en el centro de las políticas públicas de igualdad "a colectivos de mujeres que en muchas ocasiones han estado en los márgenes y que, gracias al trabajo de entidades como las que se premian, han permeado progresivamente lo público".

En el caso de AMUGE, el jurado reseña, de modo específico, el impacto significativo a través de programas de empoderamiento, salud y formación en género, así como en la lucha contra la discriminación y la violencia machista.

Sobre INME, destacan los proyectos centrados en la sensibilización sobre la violencia de género, proporcionando recursos y apoyo a mujeres, además de influir en la formulación de políticas en las que las voces de las mujeres musulmanas sean consideradas en los procesos de toma de decisiones.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más