Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Dominique Pelicot señala al resto de acusados y los jueces se reúnen para dictar sentencia el jueves

Los 51 acusados han tenido la oportunidad de dirigirse a la sala al término de las vistas, el presidente del Tribunal de Aviñón ha concluido la corta sesión para el inicio de la deliberación. El veredicto se espera el jueves, en una sentencia que se prevé histórica.
Pelicot-juicio-final-efe
Gisèle Pelicot, erigida en icono feminista mundial, tras la última sesión del juicio. EFE

El tribunal del macroproceso que juzga a 51 hombres por la sumisión química y violación de Giséle Pelicot ha iniciado este lunes sus deliberaciones después de tres meses y medio de vistas de un juicio que ha dado la vuelta al mundo.

Después de que los 51 acusados han tenido hoy la oportunidad de dirigirse a la sala al término de las vistas, el presidente del Tribunal de Aviñón (sureste de Francia), Roger Arata, ha concluido la corta sesión para el inicio de la deliberación.

El veredicto se espera el jueves a partir de las 09:30 (08:30 en Euskal Herria), en una sentencia que se prevé histórica, por la cantidad de acusados y por los hechos que se juzgan: decenas de violaciones -200 según la víctima, Giséle Pelicot, de 72 años- documentadas durante una década en miles de fotografías y vídeos.

Dominique Pelicot, juzgado por agredir sexualmente de 2011 a 2020 a su entonces esposa, Gisèle Pelicot, y ofrecerla a decenas de hombres para que la violaran, ha vuelto hoy a reconocer su culpa y la ha extendido a los demás 50 acusados, durante su última toma de palabra en este macrojuicio.

"Todos los que están aquí, a pesar de la presunción de inocencia, son culpables, como yo", ha asegurado este lunes Dominique Pelicot, que dejó reiteradamente en estado de inconsciencia a su mujer con altas dosis de ansiolíticos para agredirla sexualmente, hasta el punto de ponerla en riesgo de muerte.

juicio-pelicot-efe Una pintada reclamando justicia para Gisele Pelicot cerca del Tribunal de Aviñón. Foto: EFE

Dominique Pelicot ha destacado "el coraje" que ha mostrado su exmujer a lo largo de este juicio, a la vez que ha pedido disculpas nuevamente a la pareja de Jean-Pierre Maréchal, el único juzgado que no agredió a Gisèle Pelicot, sino a su mujer, que también fue violada varias veces por Dominique.

Tras Dominique Pelicot ha hablado Maréchal, que ha reconocido los hechos que se le imputan: "Júzguenme por lo que he hecho y lo que soy", ha pedido.

Luego ha llegado el turno del resto. La mayoría no ha querido declarar, aunque otros han agradecido el desarrollo del juicio y el trabajo de sus abogados. Algunos más han querido reiterar sus excusas a la víctima.

Otros han insistido en negar los hechos, a pesar de miles de fotos y vídeos que hizo Dominique Pelicot mientras cometían los delitos, prueba clave de este juicio. "No soy un violador", ha intentado esgrimir uno de ellos.

Durante todo el proceso, Gisèle Pelicot se ha erigido en un icono feminista mundial al decidir que este juicio sea público y acudir a las sesiones a cara descubierta "para que la vergüenza cambie de bando".

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X