OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Las plataformas en defensa de la sanidad pública se manifestarán el 1 de febrero en las capitales de la CAV

OPA Herri Plataformak ha anunciado que durante las próximas semanas recabarán la adhesión de "todos los agentes sociales, sindicales, políticos, vecinales y feministas que defienden la sanidad pública para unirse a las manifestaciones del 1 de febrero en Bilbao, Gasteiz y Donostia".
osasun publikoa manifestazioa
Representantes de OPA Herri Plataformak, hoy en Barakaldo. Foto: EITB Media

La coordinadora de plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública OPA Herri Plataformak ha convocado el 1 de febrero manifestaciones en las tres capitales de la CAV bajo el lema 'En defensa de la sanidad pública, ¡basta de promesas, soluciones reales ya!'.

En rueda de prensa, la coordinadora ha advertido que "el derecho a la salud está en grave peligro" porque "continúa la estrategia del Gobierno Vasco para desmantelar el sistema público de salud en favor de un sistema privatizado que deteriora la calidad del servicio, afecta la salud de la población y empeora las condiciones laborales del personal sanitario".

Según ha denunciado, la situación de la Atención Primaria es "especialmente crítica, con recortes de horarios, cierres de centros de salud, falta de personal médico y sobrecarga laboral", lo que provoca "la pérdida de accesibilidad, universalidad, integralidad, continuidad en la atención, equidad y orientación comunitaria".

Asimismo, han señalado que "una transformación profunda del sistema público de salud exigiría un incremento significativo del presupuesto destinado a la sanidad pública, ya que la infrafinanciación sostenida y continuada de Osakidetza ha sido una de las principales causas de su deterioro, pero el presupuesto para 2025 no contempla tal incremento".

"Por más que el lehendakari repita a bombo y platillo que supera los 5000 millones, la realidad es que pierde peso en relación al presupuesto global, y en relación al PIB, se encuentra muy alejado del de los países con similar capacidad económica a la nuestra", han señalado.

Por todo ello  ello, desde las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública consideran necesario "responder de manera unitaria y amplia". En ese sentido, han anunciado que durante las próximas semanas recabarán la adhesión de "todos los agentes sociales, sindicales, políticos, vecinales y feministas que defienden la sanidad pública para unirse a las manifestaciones del 1 de febrero en Bilbao, Gasteiz y Donostia".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más