Movilidad
Guardar
Quitar de mi lista

El tranvía al barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz tendrá 11 paradas y dos ramales

Las obras no comenzarán hasta finales de 2025 o principios de 2026, y se prevé que entre en servicio en 2029. Se confirma que sus cocheras estarán en Betoño.
unidad-tranvia-Vitoria-CAF
Una unidad del tranvía. Foto: CAF

El tranvía al barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz contará con un total de 11 paradas y dos ramales en unas obras que no comenzarán antes del último trimestre de 2025 o a inicios de 2026, por lo que será una realidad durante el año 2029.

El Departamento de Movilidad Sostenible sacará este viernes a información pública la actualización del estudio informativo de la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz a Zabalgana y su estudio de impacto ambiental.

La nueva traza tendrá un tronco común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos ramales, Mariturri y Aldaia, para "llegar a la mayor parte de la población". El trazado, con una longitud aproximada de seis kilómetros, dispondrá de un total de 11 paradas, más otra adicional junto a las nuevas cocheras, con una distancia media entre ellas de alrededor de 560 metros.

La nueva extensión del tranvía tiene como objetivos prioritarios "mejorar la red de transporte público, así como conectar entre sí diferentes modos de transporte público de gran capacidad, como son las líneas de tranvía y el BEI".

Concretamente, se pretende optimizar la conexión del barrio Zabalgana, como consecuencia del incremento de ocupación que esta zona ha desarrollado en los últimos años, ya que "esta circunstancia ha generado un flujo de movimientos importante desde el extrarradio de la ciudad hacia el centro, donde se concentran el núcleo comercial y de negocios".

La ampliación a Zabalgana se ha dividido en cuatro tramos con diferente horizonte temporal, que va de los 36 meses en el tronco común, a los 18 meses en cada uno de los ramales, y a los 24 meses en el caso del ramal de conexión y cocheras.

Según ha explicado el Gobierno Vasco, esta tramificación responde a necesidades constructivas, lo que ofrece "flexibilidad para escalar la ejecución y acotar las afecciones urbanas simultáneas, e incluso permite ejecutarlas simultáneamente en su totalidad".

El presupuesto global de los trabajos asciende a 103 millones de euros, sin IVA, y contará con financiación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La concreción de las aportaciones de cada institución se fijará en un convenio de financiación, cuya firma está prevista rubricar en los próximos meses.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más