El tranvía al barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz tendrá 11 paradas y dos ramales
El tranvía al barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz contará con un total de 11 paradas y dos ramales en unas obras que no comenzarán antes del último trimestre de 2025 o a inicios de 2026, por lo que será una realidad durante el año 2029.
El Departamento de Movilidad Sostenible sacará este viernes a información pública la actualización del estudio informativo de la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz a Zabalgana y su estudio de impacto ambiental.
La nueva traza tendrá un tronco común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos ramales, Mariturri y Aldaia, para "llegar a la mayor parte de la población". El trazado, con una longitud aproximada de seis kilómetros, dispondrá de un total de 11 paradas, más otra adicional junto a las nuevas cocheras, con una distancia media entre ellas de alrededor de 560 metros.
La nueva extensión del tranvía tiene como objetivos prioritarios "mejorar la red de transporte público, así como conectar entre sí diferentes modos de transporte público de gran capacidad, como son las líneas de tranvía y el BEI".
Concretamente, se pretende optimizar la conexión del barrio Zabalgana, como consecuencia del incremento de ocupación que esta zona ha desarrollado en los últimos años, ya que "esta circunstancia ha generado un flujo de movimientos importante desde el extrarradio de la ciudad hacia el centro, donde se concentran el núcleo comercial y de negocios".
La ampliación a Zabalgana se ha dividido en cuatro tramos con diferente horizonte temporal, que va de los 36 meses en el tronco común, a los 18 meses en cada uno de los ramales, y a los 24 meses en el caso del ramal de conexión y cocheras.
Según ha explicado el Gobierno Vasco, esta tramificación responde a necesidades constructivas, lo que ofrece "flexibilidad para escalar la ejecución y acotar las afecciones urbanas simultáneas, e incluso permite ejecutarlas simultáneamente en su totalidad".
El presupuesto global de los trabajos asciende a 103 millones de euros, sin IVA, y contará con financiación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
La concreción de las aportaciones de cada institución se fijará en un convenio de financiación, cuya firma está prevista rubricar en los próximos meses.
Más noticias sobre sociedad

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.