Los hosteleros de Bilbao consideran un “ataque” la propuesta de recortar el horario de las terrazas
La nueva ordenanza de terrazas que elabora el Ayuntamiento de Bilbao no ha gustado a la hostelería de la ciudad. Consideran que la propuesta de recortar el horario de las terrazas en media hora es muy "perjudicial" y un "ataque directo" al sector.
Héctor Sánchez, gerente de la asociación de hosteleros de Bilbao, ha indicado a EITB que no están de acuerdo con la medida propuesta por el ayuntamiento. Ha añadido que es una medida llamativa y que tendrá un impacto negativo en el sector. Al tratarse de un borrador, Sánchez ha indicado que intentarán hacer ver al consistorio "que es una idea errónea y que la ordenanza se deje tal y como está".
Nueva ordenanza
La nueva ordenanza de terrazas que elabora el Ayuntamiento de Bilbao prevé adelantar su cierre media hora, excepto en Aste Nagusia, prohíbe el uso de calefacciones de gas en estos espacios en la vía pública y obliga a guardar sillas y mesas dentro del local hostelero o almacén, según ha informado este jueves el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza.
Son algunas de las medidas recogidas en el borrador de la nueva ordenanza municipal que regulará las terrazas, un texto articulado que se sacará de la ordenanza de espacio público. Según ha señalado Abaunza, "son muchos los intereses que hay que conjugar: el mantener una actividad económica y hostelera de calidad en Bilbao, garantizar la debida convivencia de estos usos en el espacio público, el descanso de los vecinos en ocasiones y también la accesibilidad en las vías públicas".
Tras reconocer que es un tema que "genera debate", ha señalado que, por eso, presentan un borrador, "un documento de trabajo", sobre el que esperan "consensuar y acercar posturas".
La intención del Ayuntamiento, ha remarcado, es "abrir un proceso de diálogo, de conversación y de acuerdo con todos los agentes sociales que tienen implicación o que tienen algo que decir sobre esta cuestión", como son el sector comercial y hostelero, por una parte, los partidos políticos por otra y, en tercer lugar, las asociaciones de vecinos, algunas de las cuales ya hicieron llegar sus aportaciones durante el período de consultas previas durante los meses de verano de este año.
No se ha fijado una fecha para la aprobación formal oficial de este documento, ya que se tomará "el tiempo que sea necesario" para llegar al mayor consenso posible.
Hasta la aprobación definitiva de la nueva normativa se seguirá aplicando la ordenanza de espacio público actual.
Horarios, ocupación y almacenaje
Con carácter general, el borrador recoge el adelanto del cierre de las terrazas en media hora respecto al horario actual, aunque se sigue manteniendo los 30 minutos para la recogida de la terraza. De esta forma, de domingo a jueves y del 1 de octubre al 31 de mayo, el horario de cierre de la terraza sería las 22:30 horas (ahora es a las 23:00 horas) y del 1 de junio al 30 de septiembre se cerraría a las 23:30 horas (actualmente el horario es hasta las 24:00 horas).
El recorte no afectaría a las terrazas durante Aste Nagusia, pero sí se aplicaría la reducción de media hora los viernes, sábado y vísperas de festivos, de forma que el cierre sería a las 23:30 horas en invierno y hasta las 00:30 horas en verano.
En cuanto a la determinación de las características técnicas y estéticas específicas para mobiliario y elementos de cubrición, como sombrillas y mamparas, se plantea que tengan "un diseño neutro y un tratamiento cromático unitario", y que "se adapte -en cuanto a la ocupación- a la intensidad de tránsito peatonal, priorizando siempre el acceso, la accesibilidad universal y la movilidad sostenible".
También se recoge la obligación de guardar el mobiliario, ya sea en un almacén o dentro del propio local, al cierre del establecimiento hostelero, aunque se permitiría a los establecimientos hosteleros apilar el mobiliario de la terraza fuera hasta cerrar el local, porque "no siempre coincide el horario de cierre de la terraza con el horario de cierre del establecimiento hostelero", ha precisado Abaunza.
Entre las principales novedades que se destacan en este nuevo texto está la prohibición expresa de utilización de fuentes de energía no renovables en las terrazas, es decir, las estufas y calentadores exteriores, salvo eléctricos, "en línea con las nuevas normativas que se aplican en materia climática y de consumo energético", ha apuntado Abaunza, para subrayar que, por lo tanto, las de gas, expresamente, estarían prohibidas en este texto que se plantea.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.