Los hosteleros de Bilbao consideran un “ataque” la propuesta de recortar el horario de las terrazas
La nueva ordenanza de terrazas que elabora el Ayuntamiento de Bilbao no ha gustado a la hostelería de la ciudad. Consideran que la propuesta de recortar el horario de las terrazas en media hora es muy "perjudicial" y un "ataque directo" al sector.
Héctor Sánchez, gerente de la asociación de hosteleros de Bilbao, ha indicado a EITB que no están de acuerdo con la medida propuesta por el ayuntamiento. Ha añadido que es una medida llamativa y que tendrá un impacto negativo en el sector. Al tratarse de un borrador, Sánchez ha indicado que intentarán hacer ver al consistorio "que es una idea errónea y que la ordenanza se deje tal y como está".
Nueva ordenanza
La nueva ordenanza de terrazas que elabora el Ayuntamiento de Bilbao prevé adelantar su cierre media hora, excepto en Aste Nagusia, prohíbe el uso de calefacciones de gas en estos espacios en la vía pública y obliga a guardar sillas y mesas dentro del local hostelero o almacén, según ha informado este jueves el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza.
Son algunas de las medidas recogidas en el borrador de la nueva ordenanza municipal que regulará las terrazas, un texto articulado que se sacará de la ordenanza de espacio público. Según ha señalado Abaunza, "son muchos los intereses que hay que conjugar: el mantener una actividad económica y hostelera de calidad en Bilbao, garantizar la debida convivencia de estos usos en el espacio público, el descanso de los vecinos en ocasiones y también la accesibilidad en las vías públicas".
Tras reconocer que es un tema que "genera debate", ha señalado que, por eso, presentan un borrador, "un documento de trabajo", sobre el que esperan "consensuar y acercar posturas".
La intención del Ayuntamiento, ha remarcado, es "abrir un proceso de diálogo, de conversación y de acuerdo con todos los agentes sociales que tienen implicación o que tienen algo que decir sobre esta cuestión", como son el sector comercial y hostelero, por una parte, los partidos políticos por otra y, en tercer lugar, las asociaciones de vecinos, algunas de las cuales ya hicieron llegar sus aportaciones durante el período de consultas previas durante los meses de verano de este año.
No se ha fijado una fecha para la aprobación formal oficial de este documento, ya que se tomará "el tiempo que sea necesario" para llegar al mayor consenso posible.
Hasta la aprobación definitiva de la nueva normativa se seguirá aplicando la ordenanza de espacio público actual.
Horarios, ocupación y almacenaje
Con carácter general, el borrador recoge el adelanto del cierre de las terrazas en media hora respecto al horario actual, aunque se sigue manteniendo los 30 minutos para la recogida de la terraza. De esta forma, de domingo a jueves y del 1 de octubre al 31 de mayo, el horario de cierre de la terraza sería las 22:30 horas (ahora es a las 23:00 horas) y del 1 de junio al 30 de septiembre se cerraría a las 23:30 horas (actualmente el horario es hasta las 24:00 horas).
El recorte no afectaría a las terrazas durante Aste Nagusia, pero sí se aplicaría la reducción de media hora los viernes, sábado y vísperas de festivos, de forma que el cierre sería a las 23:30 horas en invierno y hasta las 00:30 horas en verano.
En cuanto a la determinación de las características técnicas y estéticas específicas para mobiliario y elementos de cubrición, como sombrillas y mamparas, se plantea que tengan "un diseño neutro y un tratamiento cromático unitario", y que "se adapte -en cuanto a la ocupación- a la intensidad de tránsito peatonal, priorizando siempre el acceso, la accesibilidad universal y la movilidad sostenible".
También se recoge la obligación de guardar el mobiliario, ya sea en un almacén o dentro del propio local, al cierre del establecimiento hostelero, aunque se permitiría a los establecimientos hosteleros apilar el mobiliario de la terraza fuera hasta cerrar el local, porque "no siempre coincide el horario de cierre de la terraza con el horario de cierre del establecimiento hostelero", ha precisado Abaunza.
Entre las principales novedades que se destacan en este nuevo texto está la prohibición expresa de utilización de fuentes de energía no renovables en las terrazas, es decir, las estufas y calentadores exteriores, salvo eléctricos, "en línea con las nuevas normativas que se aplican en materia climática y de consumo energético", ha apuntado Abaunza, para subrayar que, por lo tanto, las de gas, expresamente, estarían prohibidas en este texto que se plantea.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.