Los hosteleros de Bilbao consideran un “ataque” la propuesta de recortar el horario de las terrazas
La nueva ordenanza de terrazas que elabora el Ayuntamiento de Bilbao no ha gustado a la hostelería de la ciudad. Consideran que la propuesta de recortar el horario de las terrazas en media hora es muy "perjudicial" y un "ataque directo" al sector.
Héctor Sánchez, gerente de la asociación de hosteleros de Bilbao, ha indicado a EITB que no están de acuerdo con la medida propuesta por el ayuntamiento. Ha añadido que es una medida llamativa y que tendrá un impacto negativo en el sector. Al tratarse de un borrador, Sánchez ha indicado que intentarán hacer ver al consistorio "que es una idea errónea y que la ordenanza se deje tal y como está".
Nueva ordenanza
La nueva ordenanza de terrazas que elabora el Ayuntamiento de Bilbao prevé adelantar su cierre media hora, excepto en Aste Nagusia, prohíbe el uso de calefacciones de gas en estos espacios en la vía pública y obliga a guardar sillas y mesas dentro del local hostelero o almacén, según ha informado este jueves el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza.
Son algunas de las medidas recogidas en el borrador de la nueva ordenanza municipal que regulará las terrazas, un texto articulado que se sacará de la ordenanza de espacio público. Según ha señalado Abaunza, "son muchos los intereses que hay que conjugar: el mantener una actividad económica y hostelera de calidad en Bilbao, garantizar la debida convivencia de estos usos en el espacio público, el descanso de los vecinos en ocasiones y también la accesibilidad en las vías públicas".
Tras reconocer que es un tema que "genera debate", ha señalado que, por eso, presentan un borrador, "un documento de trabajo", sobre el que esperan "consensuar y acercar posturas".
La intención del Ayuntamiento, ha remarcado, es "abrir un proceso de diálogo, de conversación y de acuerdo con todos los agentes sociales que tienen implicación o que tienen algo que decir sobre esta cuestión", como son el sector comercial y hostelero, por una parte, los partidos políticos por otra y, en tercer lugar, las asociaciones de vecinos, algunas de las cuales ya hicieron llegar sus aportaciones durante el período de consultas previas durante los meses de verano de este año.
No se ha fijado una fecha para la aprobación formal oficial de este documento, ya que se tomará "el tiempo que sea necesario" para llegar al mayor consenso posible.
Hasta la aprobación definitiva de la nueva normativa se seguirá aplicando la ordenanza de espacio público actual.
Horarios, ocupación y almacenaje
Con carácter general, el borrador recoge el adelanto del cierre de las terrazas en media hora respecto al horario actual, aunque se sigue manteniendo los 30 minutos para la recogida de la terraza. De esta forma, de domingo a jueves y del 1 de octubre al 31 de mayo, el horario de cierre de la terraza sería las 22:30 horas (ahora es a las 23:00 horas) y del 1 de junio al 30 de septiembre se cerraría a las 23:30 horas (actualmente el horario es hasta las 24:00 horas).
El recorte no afectaría a las terrazas durante Aste Nagusia, pero sí se aplicaría la reducción de media hora los viernes, sábado y vísperas de festivos, de forma que el cierre sería a las 23:30 horas en invierno y hasta las 00:30 horas en verano.
En cuanto a la determinación de las características técnicas y estéticas específicas para mobiliario y elementos de cubrición, como sombrillas y mamparas, se plantea que tengan "un diseño neutro y un tratamiento cromático unitario", y que "se adapte -en cuanto a la ocupación- a la intensidad de tránsito peatonal, priorizando siempre el acceso, la accesibilidad universal y la movilidad sostenible".
También se recoge la obligación de guardar el mobiliario, ya sea en un almacén o dentro del propio local, al cierre del establecimiento hostelero, aunque se permitiría a los establecimientos hosteleros apilar el mobiliario de la terraza fuera hasta cerrar el local, porque "no siempre coincide el horario de cierre de la terraza con el horario de cierre del establecimiento hostelero", ha precisado Abaunza.
Entre las principales novedades que se destacan en este nuevo texto está la prohibición expresa de utilización de fuentes de energía no renovables en las terrazas, es decir, las estufas y calentadores exteriores, salvo eléctricos, "en línea con las nuevas normativas que se aplican en materia climática y de consumo energético", ha apuntado Abaunza, para subrayar que, por lo tanto, las de gas, expresamente, estarían prohibidas en este texto que se plantea.
Te puede interesar
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.