Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

El pico de la gripe llegará en la segunda o tercera semana de enero, según Pello Latasa

El pico máximo de las infecciones respiratorias estacionales, como es el caso de la gripe no ha llegado aún, pero los datos registrados hasta hoy "son los esperados", es decir, "ha subido la incidencia respecto a semanas anteriores, pero ha bajado comparando con otras temporadas".
gripe-covid-vacunacion-cav txertaketa osakidetza efe
Una enfermera vacunando a un hombre. Foto: EFE

El responsable de epidemiología y vacunación del Departamento vasco de Salud, Pello Latasa, ha repasado los datos de infecciones respiratorias estacionales registrados en los últimos días.

Tras subrayar que los casos de gripe no han alcanzado aún el pico máximo, ha señalado que los datos en la Comunidad Autónoma Vasca "son los esperados", es decir, "ha subido la incidencia respecto a semanas anteriores, pero ha bajado comparando con otras temporadas", tanto en Atención Primaria como en hospitales.

"Probablemente el pico llegará en la segunda o tercera semana de enero, cuando la gente vuelva al trabajo y a clase", ha dicho, "Por lo tanto, habrá que esperar para ver la evolución", ha destacado.

Preguntado por si hay diferencias entre un territorio y otro, ha indicado que en Gipuzkoa la incidencia ha sido algo mayor, y respecto a la edad ha explicado que se dan más casos en personas menores de 14 años, "aunque los casos más graves afectan a personas de edad avanzada, sobre todo a quienes tienen enfermedades crónicas".

Por ello, ha animado a la población a vacunarse, ya que considera que la vacuna es "la forma de prevención más eficaz". "En esta campaña ha aumentado la cobertura en niños y niñas, gracias a las nuevos métodos de vacunación", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más