6 de cada 10 habitantes de la CAV y Navarra practican deporte semanalmente
Comenzar a hacer deporte suele ser uno de los propósitos que muchos nos hacemos al comienzo del año. Nos apuntamos al gimnasio o empezamos a salir a correr… y, en algunos casos, ese comienzo se convierte en una costumbre regular y duradera. La de Hego Euskal Herria es una sociedad deportista en general. Según los datos que publica este jueves EITB Data, 6 de cada 10 personas de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra practican deporte semanalmente; concretamente el 58,9 % en la CAV y el 56 % en Navarra.
En ambos casos, es una media superior a la del Estado (52,5 %). Son las dos comunidades más deportistas junto a Madrid.
Los datos afirman, además, que cada vez hay más personas concienciadas en la práctica del ejercicio físico regularmente. De hecho, en la CAV el dato ha aumentado 12 puntos porcentuales entre 2015 y 2022, pasando del 46,9 % al 58,9 %. En Navarra también se ha notado un incremento pero ha sido más leve, del 53,3 % al 56%.
No obstante, si miramos a Europa, nos situamos bastante lejos de los datos de los países nórdicos. Como ejemplo, el 88 % de la población de Suecia y el 80 % de la de Dinamarca afirma hacer deporte semanalmente.
Algunas personas, además, van más allá, ya que casi 3 de cada 10 habitantes asegura que hacen deporte a diario. De hecho, la CAV es la comunidad del Estado con más deportistas de diario, el 27,9 % de los habitantes. Navarra está en el quinto puesto del ranking (detrás de Canarias, Andalucía y Murcia) con un 24, 8 %. La media del Estado está en un 23,8 %.
Las personas que afirman hacer deporte realizan, de media, sesiones de tres cuartos de hora: 49 minutos en la CAV y 45 minutos en Navarra.
Sin embargo, el sedentarismo también tiene presencia en nuestro entorno. Aproximadamente un cuarto de la población, 28,4 % en la CAV y el 23,3 % en Navarra, no practica ejercicio alguno y ocupa la mayor parte de su tiempo libre en actividades sedentarias como ver la tele, leer o ir al cine.
Si nos fijamos en las franjas de edad, aquellos que más deporte realizan son los que se encuentran entre 25 y 34 años, un 65,4 % de la población de esa edad. En segundo lugar están los más jóvenes; un 64,8 % de la población de entre 15 y 24 años hace ejercicio físico regularmente. En las edades comprendidas entre los 35 y los 74 años, el dato está en torno a un 60 % y, a partir de los 75 años, se reduce hasta el 45 %.
Aquellos que practican alguna actividad deportiva, en general, practican más de un deporte, lo hacen de manera individual y, principalmente, al aire libre.
Por otra parte, en nuestro entorno se le da bastante importancia a practicar el deporte que más nos gusta de manera federada para poder competir, por ejemplo. De cada 1000 habitantes hay 12,8 licencias en Navarra y 12,3 en la CAV, y son, junto a Cantabria, las dos comunidades con más deportistas federados.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.