Educación
Guardar
Quitar de mi lista

La prematriculación para el curso 2025-2026 arranca el 3 de febrero en Euskadi

El plazo se prolongará hasta el 14 de febrero. La prematrícula es obligatoria para el alumnado de las aulas de dos años, así como para quienes accedan por primera vez a un centro o quieran cambiar de modelo lingüístico.
umeak-eskolan-escuela-navarra-efe
Niños y niñas acceden al centro escolar. Foto de archivo: EFE

El plazo de prematriculación en los centros educativos vascos comenzará el 3 de febrero y finalizará el 14 del mismo mes, según se recoge en una orden publicada este miércoles en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).

La orden es aplicable a los colegios públicos y a los privados concertados desde el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil (aulas de dos años). El plazo también se abre en los colegios privados autorizados que solo impartan el primer ciclo de la citada etapa educativa.

El proceso está dirigido a la admisión de alumnado de las aulas de dos años, así como al que desee acceder por primera vez a algún centro en cualquier curso del segundo ciclo de Educación Infantil, de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria. También tendrán que presentar solicitudes las familias de estudiantes que estén escolarizados pero quieran cambiar de centro o de modelo lingüístico.

Las personas solicitantes podrán indicar cuantos centros deseen. En caso de que no se consiga plaza en ninguno de ellos y no se cuente con centros de referencia donde continuar los estudios, la Delegación Territorial de Educación les asignará una plaza dentro del área de influencia del solicitante.

Las listas de solicitantes se publicarán el 5 de marzo y las listas definitivas el 15 de abril.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más