La DO Euskal Sagardoa reduce su producción un 60 % en 2024, pero apuesta por la expansión transfronteriza
Las 46 sidrerías de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava pertenecientes a la DO Euskal Sagardoa han producido 1,3 millones de litros de sidra en 2024, un 60 % menos que en 2023. Este descenso se debe a la caída proporcional en la cosecha de manzanas, que alcanzó solo 2 millones de kilos. Los responsables de la denominación han ofrecido estos datos durante la presentación de la temporada del 'txotx' 2025, celebrada en San Sebastián.
El evento ha reunido a productores de las tres provincias vascas, así como de Iparralde y Navarra, territorios que se integrarán formalmente en la DO en 2025. En el acto oficial han participado la consejera de Alimentación, Amaia Barredo, y diputados forales de Gipuzkoa y Álava. Se ha realizado el tradicional escanciado de sidra desde barricas o 'kupelas', marcando el inicio de la nueva temporada.
Maite Retolaza, presidenta de Euskal Sagardoa, ha explicado que las condiciones meteorológicas adversas del pasado invierno redujeron la cosecha, pero han dado como resultado frutos de gran calidad. Las sidras producidas en 2024 destacan por su carácter aromático, un color más intenso y mayor cuerpo, características que varían según la comarca de origen. Además, esta nueva sidra presenta una notable capacidad de evolución en el tiempo.
El coordinador de la DO, Unai Agirre, ha detallado los avances en la unificación del sector de la manzana y la sidra, así como los esfuerzos por incluir a productores de Iparralde, Navarra y Treviño bajo la denominación "Malus bat". La incorporación de Iparralde está prevista para 2025, tras la aprobación de la documentación en Europa. Este proyecto cuenta con una subvención de la Eurorregión, organismo que agrupa a Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania.
La consejera Barredo ha destacado que esta expansión permitirá a la DO convertirse en la primera denominación de origen transfronteriza a nivel mundial. Además, auguró que esto abrirá nuevos mercados internacionales, respaldando la producción y comercialización de la sidra vasca. Como ejemplo del potencial de expansión, mencionó la reciente presentación de la sidra en Japón, donde ha sido bien recibida como producto saludable y natural.
La DO ha anunciado actividades para inaugurar la temporada de sidrerías a partir del 15 de enero en diferentes comarcas. También se han implementado novedades tecnológicas, como un buscador de sidrerías en su web 'sagardoa.eus' y códigos QR para facilitar la compra tras la degustación en las sidrerías. Estas iniciativas buscan modernizar el sector y mejorar la experiencia de los consumidores.
Te puede interesar
Este martes comienza el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.