TEMPORADA DE SIDRA
Guardar
Quitar de mi lista

La DO Euskal Sagardoa reduce su producción un 60 % en 2024, pero apuesta por la expansión transfronteriza

Las sidrerías de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava han producido 1,3 millones de litros en 2024, marcados por una cosecha reducida de manzana, con carácter aromático y de la calidad.
TXOTX 2025
Varias personas escancian vasos de sidra en la presentación de la temporada de 'txotx' 2025. EFE.

Las 46 sidrerías de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava pertenecientes a la DO Euskal Sagardoa han producido 1,3 millones de litros de sidra en 2024, un 60 % menos que en 2023. Este descenso se debe a la caída proporcional en la cosecha de manzanas, que alcanzó solo 2 millones de kilos. Los responsables de la denominación han ofrecido estos datos durante la presentación de la temporada del 'txotx' 2025, celebrada en San Sebastián.

El evento ha reunido a productores de las tres provincias vascas, así como de Iparralde y Navarra, territorios que se integrarán formalmente en la DO en 2025. En el acto oficial han participado la consejera de Alimentación, Amaia Barredo, y diputados forales de Gipuzkoa y Álava. Se ha realizado el tradicional escanciado de sidra desde barricas o 'kupelas', marcando el inicio de la nueva temporada.

Maite Retolaza, presidenta de Euskal Sagardoa, ha explicado que las condiciones meteorológicas adversas del pasado invierno redujeron la cosecha, pero han dado como resultado frutos de gran calidad. Las sidras producidas en 2024 destacan por su carácter aromático, un color más intenso y mayor cuerpo, características que varían según la comarca de origen. Además, esta nueva sidra presenta una notable capacidad de evolución en el tiempo.

El coordinador de la DO, Unai Agirre, ha detallado los avances en la unificación del sector de la manzana y la sidra, así como los esfuerzos por incluir a productores de Iparralde, Navarra y Treviño bajo la denominación "Malus bat". La incorporación de Iparralde está prevista para 2025, tras la aprobación de la documentación en Europa. Este proyecto cuenta con una subvención de la Eurorregión, organismo que agrupa a Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania.

La consejera Barredo ha destacado que esta expansión permitirá a la DO convertirse en la primera denominación de origen transfronteriza a nivel mundial. Además, auguró que esto abrirá nuevos mercados internacionales, respaldando la producción y comercialización de la sidra vasca. Como ejemplo del potencial de expansión, mencionó la reciente presentación de la sidra en Japón, donde ha sido bien recibida como producto saludable y natural.

La DO ha anunciado actividades para inaugurar la temporada de sidrerías a partir del 15 de enero en diferentes comarcas. También se han implementado novedades tecnológicas, como un buscador de sidrerías en su web 'sagardoa.eus' y códigos QR para facilitar la compra tras la degustación en las sidrerías. Estas iniciativas buscan modernizar el sector y mejorar la experiencia de los consumidores.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más