Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

La iglesia de San Francisco de Vitoria, declarada lugar de la memoria por los sucesos del 3 de marzo de 1976

Eibar, por la proclamación de la República, el puente Avenida de Irun sobre el Bidasoa, la prisión de Saturraran y el Fuerte de San Cristobal también entrarán dentro de esa categoría en la que ya está el casco urbano de Gernika.
SAN FRANCISCO ASIS GASTEIZ eitb
La iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria. Foto: EITB MEDIA

La iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria-Gasteiz, por los sucesos del 3 de marzo cuando fueron asesinados cinco obreros, Eibar, la primera localidad donde se proclamó la República, la prisión de Saturraran, cárcel franquista de mujeres de 1938 a 1944, el puente de Irun sobre el Bidasoa y el fuerte de San Cristobal, cárcel militar franquista, serán reconocidos este año como lugares de memoria.

20250111134927_andoni_
18:00 - 20:00

Las celebraciones por el 50 aniversario de la muerte de Franco acaban de arrancar con un programa de actividades diseñado por el Gobierno español que se extenderá a lo largo de 2025.

El Gobierno también va a aprovechar esta ocasión para comenzar a tramitar el reconocimiento de más de treinta lugares de memoria, una figura recogida en la Ley de Memoria Democrática de 2022 y que se ha aplicado ya a una veintena de casos, como en el casco urbano de Gernika.

El objetivo es identificar y proteger aquellos lugares o acontecimientos históricos vinculados a hechos "de singular relevancia para la memoria democrática" del Estado español.

Así, se impulsará como lugar de memoria Eibar por la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, como también será Vitoria por los sucesos del 3 de marzo de 1976, cuando cinco obreros fueron asesinados a tiros por la Policía en el desalojo de una asamblea de trabajadores del metal en la iglesia San Francisco de Asís de Zaramaga.

También serán lugares de memoria la prisión de Saturraran de Mutriku (Gipuzkoa), el fuerte de San Cristóbal (Navarra) o el puente Avenida de Irun sobre el Bidasoa.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más