El juez decano de Bilbao niega ataques al euskera de la judicatura

El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado ataques al euskera por parte de la judicatura que, en su opinión, mantiene una "postura muy abierta" con la lengua vasca. Además, ha afirmado que, de solventarse dos trabas del proyecto piloto, a lo largo de 2025 podrían celebrarse juicios "íntegramente en euskera".
El representante de los jueces de Bilbao se ha pronunciado de esta forma tras las críticas a la sentencia del TSJPV que ha ratificado la repetición de una OPE para la estabilización de plazas al considerar que la exigencia de perfiles lingüísticos de euskera son desproporcionados y vulneran el derecho de acceso en condiciones de igualdad de los ciudadanos.
En una entrevista en Radio Euskadi, Uriarte ha asegurado que, en la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y en la Administración de Justicia, en general, existe una postura "muy abierta de cara al euskera" y no hay "ninguna actitud" en contra de la lengua vasca.
"A veces se ha dicho que somos jueces y juezas antieuskera o vamos contra el mismo, eso no es verdad, pero tampoco podría ser. Eso es imposible que pase, nosotros no nos organizamos nunca ni se pasa una instrucción de que tenemos que decidir contra el euskera. Es imposible que pase, como no decidimos contra ninguna otra causa", ha explicado .
Según el decano de los jueces de Bilbao, se trata de una serie de procedimientos planteados en la jurisdicción Contencioso-Administrativa, "que es la que controla a las Administraciones públicas", en los que "se pone en juego distintos intereses".
Según ha añadido, en estos procedimientos, "se ponen en contradicción distintos intereses: el derecho a la protección del euskera o el derecho al trabajo". "En algunos casos, como en la sentencia, lo que se decide, en este caso, es que los requisitos que se exigen para proteger el euskera en la administración pública son excesivos para el puesto en concreto y cede ese requisito en virtud del derecho al trabajo de alguien que está reclamando", ha explicado.
Aner Uriarte ha afirmado que ve estas resoluciones "desde un punto de normalidad". "No veo ninguna especie de ataque por parte nuestra hacia el euskera, ni mucho menos", ha señalado.
Según ha argumentado, el euskera es una lengua oficial en Euskadi, y "en la medida de lo posible, intentamos que quien quiera acceder en euskera a la Administración de justicia, lo haga sin problemas".
Juicios en euskera
El juez decano de Bilbao también se ha referido al proyecto piloto para la celebración de juicios en euskera puesto en marcha por el TSJPV. Según ha explicado, en la actualidad, hay nueve magistrados "dispuestos a realizar juicios en euskera sin traductor".
El proyecto ha recibido "una colaboración del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, de algunos sindicatos como ELA" e "incluso la Abogacía del Estado está muy de acuerdo con esta idea".
Ha advertido, no obstante, que se deben solventar "dos obstáculos", entre ellos el hecho de que "no se puede dirigir una demanda al juez que quiera hacerlo en euskera, simplemente porque hay que salvar el juez ordinario predeterminado por ley" ya que hay "una serie de normas para que todo procedimiento llegue a un compañero o compañera en concreto sin que nadie pueda decidir".
El segundo obstáculo se refiere a que "todas las partes que intervengan en el procedimiento deben saber euskera", porque si no, "podría haber un problema". En caso de solventarse ambas trabas, "probablemente, a lo largo de este año se puedan celebrar juicios íntegramente en euskera".
Además, ha destacado que algunos magistrados siguen euskaldunizándose y las nuevas promociones de jueces vascos tienen "un dominio mayor de euskera". "Yo aventuro en el medio-largo plazo, una mejora de la situación en este sentido", ha señalado.
Más noticias sobre sociedad
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en dicha localidad guipuzcoana.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.