El juez decano de Bilbao niega ataques al euskera de la judicatura
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado ataques al euskera por parte de la judicatura que, en su opinión, mantiene una "postura muy abierta" con la lengua vasca. Además, ha afirmado que, de solventarse dos trabas del proyecto piloto, a lo largo de 2025 podrían celebrarse juicios "íntegramente en euskera".
El representante de los jueces de Bilbao se ha pronunciado de esta forma tras las críticas a la sentencia del TSJPV que ha ratificado la repetición de una OPE para la estabilización de plazas al considerar que la exigencia de perfiles lingüísticos de euskera son desproporcionados y vulneran el derecho de acceso en condiciones de igualdad de los ciudadanos.
En una entrevista en Radio Euskadi, Uriarte ha asegurado que, en la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y en la Administración de Justicia, en general, existe una postura "muy abierta de cara al euskera" y no hay "ninguna actitud" en contra de la lengua vasca.
"A veces se ha dicho que somos jueces y juezas antieuskera o vamos contra el mismo, eso no es verdad, pero tampoco podría ser. Eso es imposible que pase, nosotros no nos organizamos nunca ni se pasa una instrucción de que tenemos que decidir contra el euskera. Es imposible que pase, como no decidimos contra ninguna otra causa", ha explicado .
Según el decano de los jueces de Bilbao, se trata de una serie de procedimientos planteados en la jurisdicción Contencioso-Administrativa, "que es la que controla a las Administraciones públicas", en los que "se pone en juego distintos intereses".
Según ha añadido, en estos procedimientos, "se ponen en contradicción distintos intereses: el derecho a la protección del euskera o el derecho al trabajo". "En algunos casos, como en la sentencia, lo que se decide, en este caso, es que los requisitos que se exigen para proteger el euskera en la administración pública son excesivos para el puesto en concreto y cede ese requisito en virtud del derecho al trabajo de alguien que está reclamando", ha explicado.
Aner Uriarte ha afirmado que ve estas resoluciones "desde un punto de normalidad". "No veo ninguna especie de ataque por parte nuestra hacia el euskera, ni mucho menos", ha señalado.
Según ha argumentado, el euskera es una lengua oficial en Euskadi, y "en la medida de lo posible, intentamos que quien quiera acceder en euskera a la Administración de justicia, lo haga sin problemas".
Juicios en euskera
El juez decano de Bilbao también se ha referido al proyecto piloto para la celebración de juicios en euskera puesto en marcha por el TSJPV. Según ha explicado, en la actualidad, hay nueve magistrados "dispuestos a realizar juicios en euskera sin traductor".
El proyecto ha recibido "una colaboración del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, de algunos sindicatos como ELA" e "incluso la Abogacía del Estado está muy de acuerdo con esta idea".
Ha advertido, no obstante, que se deben solventar "dos obstáculos", entre ellos el hecho de que "no se puede dirigir una demanda al juez que quiera hacerlo en euskera, simplemente porque hay que salvar el juez ordinario predeterminado por ley" ya que hay "una serie de normas para que todo procedimiento llegue a un compañero o compañera en concreto sin que nadie pueda decidir".
El segundo obstáculo se refiere a que "todas las partes que intervengan en el procedimiento deben saber euskera", porque si no, "podría haber un problema". En caso de solventarse ambas trabas, "probablemente, a lo largo de este año se puedan celebrar juicios íntegramente en euskera".
Además, ha destacado que algunos magistrados siguen euskaldunizándose y las nuevas promociones de jueces vascos tienen "un dominio mayor de euskera". "Yo aventuro en el medio-largo plazo, una mejora de la situación en este sentido", ha señalado.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.