Bilbao modifica el PGOU para restringir la implantación de pisos turísticos
El Ayuntamiento de Bilbao aprobará de forma inicial en el pleno ordinario de este mes una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por la que se equiparan las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en los barrios más afectados por esta actividad (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko, Abando, Indautxu y Olabeaga), donde este tipo de alojamientos solo se podrán implantar en la primera planta de los edificios residenciales.
Este cambio tiene como objetivo ajustar la normativa de implantación de alojamientos turísticos y viviendas colectivas, en aras a garantizar un desarrollo "equilibrado" de la ciudad.
Así lo ha expuesto este martes por la tarde el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, ante los medios de comunicación, momentos antes de presentarlo al Consejo Asesor de Planeamiento. En una sesión posterior, que se celebrará la próxima semana, este órgano consultivo tendrá que emitir su informe, antes de que la modificación sea aprobada, de forma inicial, en el pleno ordinario de enero.
Abaunza ha señalado que el Ayuntamiento aborda este asunto con la intención de promover el uso residencial en viviendas para domicilio habitual, pero haciéndolo compatible con el disfrute de los recursos turísticos, y sin perder vista la protección del entorno urbano y la mezcla equilibrada de usos residenciales y de actividad económica en las edificaciones.
Este planteamiento "más restrictivo" llaga tras un "análisis exhaustivo" de la situación de las plazas turísticas en Bilbao. El concejal ha recordado que la ciudad se mantiene en ratios inferiores en cuanto a plazas turísticas 'per cápita' que otras ciudades vascas, aunque se evidencia un importante crecimiento en los últimos años de las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y, sobre todo, Viviendas de Uso Turístico (VUT); que ya suponen el 24 % del total de plazas turísticas en la ciudad.
Las zonas de más alta concentración de HUT y VUT en Bilbao son el Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko (Uribarri), Abando e Indautxu y Olabeaga.
Como paso previo a esta modificación, el Ayuntamiento aprobó el 30 de octubre de 2024 la suspensión cautelar de informes de conformidad para nuevos registros de HUT y VUT en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi.
La regulación actual está recogida en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en marzo de 2022, y no plantea limitaciones de implantación en viviendas existentes de Habitaciones de Uso Turístico (HUT), ya que hasta ahora se consideraba que desarrollaban un uso residencia, mientras que sí las hay para la implantación de Viviendas de Uso Turístico, ya que se consideran una actividad económica.
La principal novedad de la modificación que se plantea es la equiparación de las HUT a las VUT, con las mismas restricciones, de cara a evitar que se recurra a las primeras para sortear las limitaciones de implantación que ya tienen las segundas.
Se autorizarán únicamente en la planta más baja destinada a viviendas en edificios de viviendas libres existentes que tengan reconocido el uso, y será necesario un acceso independiente y con recorrido accesible. Además, se limitará a un alojamiento turístico por edificio y se permitirá compatibilizar de forma alternativa el estar empadronado en esa vivienda y su uso turístico.
En edificios residenciales solo se permitirán en la planta baja o la primera, con acceso independiente y recorrido accesible, mientras que en edificios terciarios se permitirán establecimientos de uso turístico, pero no apartamentos turísticos.
La nueva normativa pretende también clarificar criterios en torno a otro tipo de modalidades de alojamiento como viviendas colaborativas, residencias comunitarias y otros alojamientos asimilables a vivienda, además de desarrollar determinaciones técnicas de habitabilidad y diseño.
Las residencias de estudiantes podrán ser compatibles con el uso de alojamiento turístico, por un máximo de tres meses en periodo estival. Pero se garantizará un mínimo de sus plazas de forma permanente para estudiantes (el 30 %).
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.