Bilbao modifica el PGOU para restringir la implantación de pisos turísticos
El Ayuntamiento de Bilbao aprobará de forma inicial en el pleno ordinario de este mes una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por la que se equiparan las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en los barrios más afectados por esta actividad (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko, Abando, Indautxu y Olabeaga), donde este tipo de alojamientos solo se podrán implantar en la primera planta de los edificios residenciales.
Este cambio tiene como objetivo ajustar la normativa de implantación de alojamientos turísticos y viviendas colectivas, en aras a garantizar un desarrollo "equilibrado" de la ciudad.
Así lo ha expuesto este martes por la tarde el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, ante los medios de comunicación, momentos antes de presentarlo al Consejo Asesor de Planeamiento. En una sesión posterior, que se celebrará la próxima semana, este órgano consultivo tendrá que emitir su informe, antes de que la modificación sea aprobada, de forma inicial, en el pleno ordinario de enero.
Abaunza ha señalado que el Ayuntamiento aborda este asunto con la intención de promover el uso residencial en viviendas para domicilio habitual, pero haciéndolo compatible con el disfrute de los recursos turísticos, y sin perder vista la protección del entorno urbano y la mezcla equilibrada de usos residenciales y de actividad económica en las edificaciones.
Este planteamiento "más restrictivo" llaga tras un "análisis exhaustivo" de la situación de las plazas turísticas en Bilbao. El concejal ha recordado que la ciudad se mantiene en ratios inferiores en cuanto a plazas turísticas 'per cápita' que otras ciudades vascas, aunque se evidencia un importante crecimiento en los últimos años de las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y, sobre todo, Viviendas de Uso Turístico (VUT); que ya suponen el 24 % del total de plazas turísticas en la ciudad.
Las zonas de más alta concentración de HUT y VUT en Bilbao son el Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko (Uribarri), Abando e Indautxu y Olabeaga.
Como paso previo a esta modificación, el Ayuntamiento aprobó el 30 de octubre de 2024 la suspensión cautelar de informes de conformidad para nuevos registros de HUT y VUT en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi.
La regulación actual está recogida en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en marzo de 2022, y no plantea limitaciones de implantación en viviendas existentes de Habitaciones de Uso Turístico (HUT), ya que hasta ahora se consideraba que desarrollaban un uso residencia, mientras que sí las hay para la implantación de Viviendas de Uso Turístico, ya que se consideran una actividad económica.
La principal novedad de la modificación que se plantea es la equiparación de las HUT a las VUT, con las mismas restricciones, de cara a evitar que se recurra a las primeras para sortear las limitaciones de implantación que ya tienen las segundas.
Se autorizarán únicamente en la planta más baja destinada a viviendas en edificios de viviendas libres existentes que tengan reconocido el uso, y será necesario un acceso independiente y con recorrido accesible. Además, se limitará a un alojamiento turístico por edificio y se permitirá compatibilizar de forma alternativa el estar empadronado en esa vivienda y su uso turístico.
En edificios residenciales solo se permitirán en la planta baja o la primera, con acceso independiente y recorrido accesible, mientras que en edificios terciarios se permitirán establecimientos de uso turístico, pero no apartamentos turísticos.
La nueva normativa pretende también clarificar criterios en torno a otro tipo de modalidades de alojamiento como viviendas colaborativas, residencias comunitarias y otros alojamientos asimilables a vivienda, además de desarrollar determinaciones técnicas de habitabilidad y diseño.
Las residencias de estudiantes podrán ser compatibles con el uso de alojamiento turístico, por un máximo de tres meses en periodo estival. Pero se garantizará un mínimo de sus plazas de forma permanente para estudiantes (el 30 %).
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.