SUCESO en NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Seis de las personas heridas en la explosión de gas de Noáin continúan ingresadas

Dos de ellas están en la UCI, aunque "sin riesgo vital", según ha informado el alcalde de la localidad. Entretanto, se trabaja para que "el mayor número posible" de las 250 personas desalojadas pueda volver a sus viviendas a "la mayor brevedad".
20250114125822_noain_
18:00 - 20:00
Así han quedado por dentro las viviendas afectadas por la explosión de gas en Noáin

Seis personas permanecen ingresadas en el Hospital Universitario de Navarra, dos de ellas en la UCI, tras resultar heridas en la gran explosión provocada por una fuga de gas el lunes a la tarde en Noáin (Navarra).

En total, nueve personas resultaron heridas y siete hospitalizadas, pero una de ellas han recibido el alta en las últimas horas, según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota. El resto, según el alcalde de la localidad navarra Sebastián Marco, no presenta "riesgo vital".

La consejera de Interior, función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, y el alcalde de la localidad, Sebastián Marco, han visitado el lugar del siniestro y han dado cuenta de la última información de lo ocurrido.

Según ha destacado la consejera de Interior, se trabaja para que "el mayor número posible" de las 250 personas desalojadas —30 portales y unas 100 viviendas— pueda volver a sus viviendas "esta misma noche".

No obstante, pese a ser su "prioridad" y se quiera hacer a la "mayor brevedad", la vuelta de algunos de los vecinos afectados podría alargarse en el tiempo, ya que varias viviendas están "muy destruidas".

Situación de los heridos

Los heridos más graves son un varón de 22 años, ingresado en la UCI, con pronóstico grave y una menor de 13 años, en la UCI Pediátrica, también con pronóstico grave y que ha sido intervenida.

Además, permanecen ingresadas en situación estable otras cuatro personas, una mujer de 49 años y tres varones de 57, 54 y 57 años. Un varón de 58 años ha sido dado de alta.

Por otro lado, las otras dos personas restantes tuvieron que ser atendidas en el centro de salud de Noáin, por cuadro de ansiedad e inhalación de humo, aunque fueron dadas de alta ayer a la tarde.

250 personas desalojadas

En cuanto a las personas desalojadas, la mayoría ha pasado la noche en casa de familiares y amigos, aunque parte ha sido alojado en dos hoteles de Noáin y Orkoien.

20250114120601_vecinos-noain_
18:00 - 20:00

A primeras horas se ha permitido a los vecinos acceder a sus casas para recoger algunos enseres, pero posteriormente se ha prohibido el acceso a la zona, en la que se encuentra trabajando la policía judicial.

Explosiones "en puntos diferentes"

El suceso se desencadenó a primera hora de la tarde, sobre las 15:30 horas, cuando se estableció un dispositivo de seguridad por fuga de gas y explosión en una vivienda de la calle concejo de Zabalegui, trasera de La Lostra.

Los vecinos de la vivienda así como de las colindantes fueron desalojados por lo que nadie resultó herido y los daños materiales fueron escasos. 

Sin embargo, posteriormente, sobre las 18:10 horas, se produjo una explosión "inesperada" y "brutal" en otro punto, según ha explicado el alcalde Sebastián Marco. Esta segunda deflagración afectó de lleno a los vecinos que habían entrado a las viviendas para recoger enseres y objetos personales. Según Marco, "aún no se sabe dónde se produjo el punto exacto de la fuga, pero es muy extraño porque se produjeron explosiones en puntos diferentes".

Cuestionada por quién y por qué se dio permiso a los vecinos afectados para volver a sus domicilios, la consejera del Interior ha pedido ser "muy respetuosos y rigurosos" con la investigación en curso. "No tenemos constancia de que nadie tuviera conocimiento de que existía riesgo vital", ha manifestado, de lo contrario no se hubiera permitido el acceso a los vecinos.

Para la consejera, "la inmediatez" en la intervención ha sido "la clave" para "proteger a las personas y salvar vidas". Según López, "las deflagraciones fueron muy fuertes, y había personas afectadas que había que sacar; se vivieron momentos de gran tensión y peligro".

Esta segunda explosión causó cuantiosos destrozos en la vivienda —parte de la fachada se vino abajo—.  El área afectada permanece, desde ayer, precintada y sin suministro de gas ni electricidad.

estado-viviendas-noain-explosion gas leherketa-efe Estado de las viviendas afectadas. EFE

Efectivos de la Policía Foral y la Guardia Civil investigan de manera conjunta las causas del siniestro.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más