MIOPÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Miopía infantil: pandemia mundial en continuo ascenso

La prevalencia de la miopía está aumentando en todo el munndo. Actualmente, el 30 % de la población mundial es miope y en 2050 alcanzará el 50 %, 5 billones de personas. El sudeste asiático lidera esta pandemia y amenaza la visión de cientos de millones de personas.
PEDIATRAK - es
eitb media

La miopía infantil va en aumento de forma considerable. Se estima que alrededor del 40 % de los niños entre 6 y 19 años de edad, son miopes. Los especialistas están alarmados no solo por la cantidad sino por lo temprano que se está detectando la miopía infantil, con lo que esto supone para la salud ocular de las personas. Si no se hace nada para ayudar a frenar el aumento, la mitad de la población mundial puede tener miopía para el año 2050.

La miopía es el error refractivo más común a nivel mundial y en las últimas décadas se ha convertido en un importante problema de salud pública. En los países desarrollados de Asia oriental y sudoriental, como Singapur, China, Taiwán, Hong Kong, Japón y Corea, la prevalencia de la miopía ha aumentado rápidamente en los últimos 50-60 años, especialmente entre la población joven.

Sin embargo, estos cambios no se limitan únicamente al continente asiático, ya que la prevalencia de la miopía también está aumentando en América del Norte y Europa.

PEDIATRAK - es (5) EITB MEDIA

La predisposición genética parece desempeñar un papel importante en el desarrollo de la miopía; sin embargo, no puede explicar las tendencias temporales observadas en un periodo corto de tiempo.

Por lo tanto, se cree que el aumento de la miopía y de la miopía magna podría deberse a factores ambientales, principalmente a los cambios en el estilo de vida, como la disminución del tiempo al aire libre, el aumento de las actividades de cerca y el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

PEDIATRAK - es (3) EITB MEDIA

Una investigación reciente impulsada por el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra ha concluido cuantitativamente que una mayor exposición al sol protege frente a la miopía. Los especialistas han medido para ello el área del biomarcador CUVAF, una mancha en la superficie ocular ocasionada por la exposición a la radiación ultravioleta en la conjuntiva del ojo, que es más grande en pacientes sin este problema ocular.

miopía reportaje
18:00 - 20:00

La miopía es cada vez más frecuente y puede desarrollarse durante la infancia o la adolescencia, aunque también puede aparecer en la edad adulta. Actualmente, suele corregirse con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva, como la cirugía láser.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más