Oporrak Bakean
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 4500 menores saharauis han sido acogidos en Euskadi en los últimos 15 años

La iniciativa solidaria Oporrak Bakean ha destacado la "innegable importancia" de la acogida en Euskadi para la salud de los menores saharauis y han hecho un llamamiento a las familias vascas a participar en una nueva campaña.
oporrak bakean sahara acogida harrera familiak
Foto: Oporrak Bakean

Un total de 4597 menores saharauis han sido acogidos en los últimos 15 años en Euskadi, tanto en albergues como en familias vascas en las que se han integrado a lo largo de distintos períodos vacacionales.

Así lo han dado a conocer este sábado en San Sebastián los promotores de la iniciativa solidaria Oporrak Bakean, que busca familias de acogida para estos niños y niñas, y en la que participan la Delegación de Euskadi en el Sáhara, distintos ayuntamientos vascos y diferentes asociaciones sociales.

"Entre todos, añade el comunicado, estamos mejorando las escuelas y los centros de salud, dando respuestas a necesidades básicas como las relacionadas con el abastecimiento de agua, ofreciendo formaciones para el empoderamiento de jóvenes y mujeres, y lo que es más importante: estamos formando a los propios saharauis para que este empoderamiento sea sostenible".

En este contexto, destacan la "innegable importancia" de la acogida en Euskadi para la salud de los menores saharauis, dado que sus condiciones de vida en Tinduf "dependen de la ayuda humanitaria internacional y de unas situaciones climáticas extremas cada vez más graves".

Por este motivo, los promotores de la iniciativa han hecho un llamamiento a las familias vascas a participar en una nueva campaña de acogida de menores saharauis para el próximo verano (julio y agosto), bajo el lema "Esperantzari leiho bat" (Una ventana a la esperanza), y cuyo plazo de inscripción se prolongará desde hoy hasta el próximo 15 de marzo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más