VIOLENCIA MACHISTA
Guardar
Quitar de mi lista

Juana Rivas denuncia a su exmarido por violencia vicaria internacional

La denuncia narra una serie de episodios de violencia contra Juana Rivas y sus dos hijos, uno aún menor de edad, y presenta a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, como un maltratador.
juana-rivas-efe
Juana Rivas, en una foto de archivo. Foto: EFE

Juana Rivas ha presentado una denuncia por violencia vicaria internacional contra su expareja, el italiano Francesco Arcuri, en la que se relatan más de ocho años de episodios de maltrato.

La denuncia, a la que ha tenido acceso EFE, narra una serie de episodios de violencia contra Juana Rivas y sus dos hijos, uno aún menor de edad, y presenta a su expareja como un maltratador. El hijo menor vive con su padre en Italia, mientras que el mayor, que ya tiene 18 años, permanece de manera definitiva con la madre en España.

Según el equipo jurídico que representa a Juana Rivas, se trata de la primera denuncia por violencia de género vicaria internacional que se examinará en el Estado español.

Esta nueva denuncia se suma a las tres formalizadas desde el pasado diciembre y archivadas por los juzgados de Violencia sobre la Mujer 2 de Granada y Málaga y se produce mientras el menor de los hijos de Rivas y Arcuri continúa en España por las medidas cautelares aprobadas por un juzgado instructor en funciones de guardia.

Juana Rivas fue condenada a dos años y medio de cárcel acusada de sustracción de menores por intentar proteger a sus dos hijos de su exmarido maltratador Francesco Arcuri. Posteriormente, el Gobierno español aprobó el indulto parcial a la madre de Maracena (Granada).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más