AGRICULTORES PROTESTAS
Guardar
Quitar de mi lista

Los responsables de insultos machistas a María Chivite se disculpan tras un proceso de justicia restaurativa

Los tres agricultores denunciados han difundido un comunicado público en el que piden disculpas, reflexionan sobre sus actos y se comprometen a fomentar el respeto y la igualdad.
20240323121036_chivite-nafarroa-presidentea_
María Chivite en una foto de archivo.

El proceso judicial iniciado por los insultos machistas dirigidos a María Chivite, presidenta de Navarra, durante una protesta en Olite el 4 de marzo de 2024, ha concluido en el juzgado de Tafalla con un acuerdo derivado de la justicia restaurativa.

En la manifestación, llevada a cabo en el marco de una asamblea de la Euroregión, un grupo de agricultores profirió insultos ofensivos hacia la presidenta. Posteriormente, tres de ellos participaron en un proceso restaurativo junto a Chivite, que culminó con la emisión de un comunicado público.

En el texto, los denunciados reconocen que su protesta "derivó en formas inadecuadas" y admiten que sus palabras afectaron no solo a la presidenta como persona, sino que perpetuaron actitudes machistas perjudiciales para las mujeres en posiciones de liderazgo.

"Hemos tomado conciencia del impacto de nuestras palabras, no solo en el ámbito personal e institucional, sino también en el contexto de la lucha por la igualdad de género", señalaron, destacando que sus actos reforzaron desigualdades.

Los firmantes ofrecieron disculpas públicas a Chivite y se comprometieron a fomentar un entorno de respeto e igualdad, revisando sus propias actitudes. Agradecieron, además, el espacio de diálogo que permitió llegar a este acuerdo.

El comunicado concluye con un compromiso por parte de los denunciados de promover el civismo y la comunicación constructiva para contribuir a una sociedad más igualitaria y respetuosa.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más