Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Sin interrumpir, sin causar daño: la ley fija cómo tratar a víctimas de violencia sexual

La actuación del juez Adolfo Carretero durante la declaración de Elisa Mouliaá ha generado fuertes críticas porque la legislación española concede especial protección a las víctimas de violencia sexual durante los procesos judiciales.
Elisa-Mouliaa-juzgados-efe
La actriz Elisa Mouliaá abandonando los juzgados tras su declaración. Foto: EFE

La actuación del juez durante la declaración de Elisa Mouliaá ha generado fuertes críticas políticas y jurídicas porque la legislación española concede especial protección a las víctimas de violencia sexual durante los procesos judiciales: no deben sufrir interrupciones y el trato dispensado debe garantizar su dignidad y evitar la revictimización y el daño.

La filtración del vídeo, expresamente prohibida por la ley, muestra cómo el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, lanza a Mouliaá preguntas como "¿cuánto tiempo estuvo chupándole las tetas?" el denunciado Íñigo Errejón, "¿para qué se sacó el miembro viril?" o por qué no tuvo valor para recriminarle al expolítico su actuación.

"¿No sería que usted sí quería algo con ese señor y ese señor al no corresponderle por eso ahora le denuncia?", le dice a la denunciante, que presta declaración de pie y es interrumpida en varias ocasiones por el juez.

"Usted es una persona que está acostumbrada a tratar con el público, ¿no? Su profesión es actriz, ¿no es capaz de decirle a este señor estas condiciones no son aceptables? Es que no lo entiendo", añade el titular del juzgado en el vídeo filtrado y publicado por diversos medios de comunicación.

La Ley del estatuto de la víctima obliga a las autoridades y funcionariado encargados de la investigación, persecución y enjuiciamiento a adoptar las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psíquica, la dignidad y la protección adecuada de su dignidad, particularmente cuando declaren, "para evitar el riesgo de su victimización secundaria o reiterada".

Además, establece que las víctimas presten declaración en "dependencias especialmente concebidas o adaptadas" y que quienes reciban esa declaración hayan recibido una formación especial y en perspectiva de género para reducir o limitar perjuicios a la víctima.

La Ley de enjuiciamiento criminal precisa que el juez "dejará al testigo narrar sin interrupción los hechos sobre los cuales declare, y solamente le exigirá las explicaciones complementarias que sean conducentes a desvanecer los conceptos oscuros o contradictorios" y será después cuando le dirija las preguntas que estime oportunas.

La ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual o ley del sólo sí es sí también modifica la ley orgánica de enjuiciamiento criminal para prohibir la divulgación o publicación de información relativa a las víctimas de violencia sexual o de imágenes suyas o de sus familiares.

Esta norma prevé asimismo que el presidente de un tribunal adopte medidas para evitar que se le formulen a la víctima preguntas innecesarias sobre su vida privada, en particular a la intimidad sexual, que no tengan relevancia para el hecho delictivo enjuiciado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más