Multitudinaria manifestación entre Irun y Hendaia contra las políticas migratorias "asesinas"
Convocados por agentes sociales y sindicales, en torno a 2000 personas han participado este domingo en la marcha que han llevado a cabo desde Irun (Gipuzkoa) a la localidad labortana de Hendaia para protestar contra las "políticas-migratoria mortíferas" que está implantando Europa y mostrar su apoyo a los siete activistas procesados por organizar la solidaridad.
Antes del inicio de la manifestación, a las puertas de Ficoba se han instalado mesas de recogida de firmas y, como han hecho más de mil personas en los últimos días, hoy también han sido muchos y muchas las que se han sumado a esta campaña de autoinculpación. La campaña "J 'accuse" se puso en marcha para apoyar a los siete activistas acusados de ayudar a cruzar a 36 migrantes a Hendaia (Iparralde) durante la inauguración de la Korrika.
Antes de dar inicio a la marcha, miembros de la asociaciones convocantes han tomado la palabra para llamar a la ciudadanía a luchar unidos contra las políticas migratorias y mostrar su apoyo a los siete procesados.
Las personas que han asistido a la marcha han podido vivir in situ un momento emotivo, cuando Marra, activista de la Red Antiracista de Bilbao, ha leído los nombres y apellidos de los nueve migrantes fallecidos tanto cruzando el río Bidasoa como en los siniestros ocurridos en la zona, para después pedir "un minuto de mucho ruido".
Tras ese minuto ruidoso, la marcha ha comenzado desde el recinto ferial de Ficoba y ha recorrido la distancia hasta el puente internacional de Hendaia, mientras coreaban consignas en contra de las políticas migratorias y de solidaridad con las personas migrantes y los activistas procesados.
Numerosos agentes sociales que han participado en la marcha han recalcado la importancia de la protesta. Amaia Fontan, miembro de la federación Etorkinekin, explica que las asociaciones a las que pertenecen nacieron para dar una buena , pero también para denunciar las políticas migratorias, a lo que han acudido. Además, ha explicado que son muchos los motivos para participar en la marcha, entre ellos, que "tres de los siete imputados son miembros de la asociación".
En declaraciones a la prensa antes del inicio de la marcha, Marra, miembro de la Red Antiracista de Bilbao, ha asegurado que participan en la marcha porque "es necesario combatir la criminalización y la estigmatización de la solidaridad", ya que "cada día mueren personas por las políticas migratorias y fronterizas".
También han acudido miembros de la red solidaria de Pamplona/Iruña, que han denunciado "las necropolíticas que se desarrollan tanto desde Europa como desde los Estados" y que "había que estar para denunciar las políticas asesinas que vulneran derechos y mostrar apoyo a los encausados".
En declaraciones a EiTB, Endika Pérez, del sindicato LAB, ha destacado el doble objetivo de la manifestación: "Por un lado, reivindicar que las políticas migratorias son asesinas y deben dejarse a un lado, porque ponen en riesgo a miles de personas, y por otro, mostrar apoyo a los siete procesados por organizar la solidaridad.
En cuanto a partidos políticos, han estado presentes, entre otros, representantes de EH Bildu y Podemos. El eurodiputado de EH Bildu, Pernando Barrena, ha dicho a EiTB que "cuando se implementan políticas contrarias a los derechos fundamentales de las personas, es necesario rebelarse ante ellos y defender sus derechos. Estos siete miembros han sido procesados por ello y venimos a apoyarlos".
Maite Gartzia, de Podemos Ahal dugu, ha denunciado que "la frontera es un muro 'trumpista' en plena Europa. Es terrible que Europa esté comprando el marco xenófobo de la ultraderecha. La extrema derecha está imponiendo su agenda y entre todas debemos parar esto". Su compañera de partido, Thania Pazos, ha afirmado que "los culpables no son ni las activistas, ni las más de 1.000 personas que se han autoinculpado, ni por supuesto las personas migrantes. Aquí, de lo que somos culpables, de lo que nos debemos de avergonzar, no es desde luego de haber ayudado a unos seres humanos a cruzar una frontera, sino de una política migratoria europea xenófoba y clasista".
En la marcha también ha estado presente el cantante y artista irunés Fermín Muguruza, que estuvo también el día en que varios migrantes cruzaron la frontera en la inauguración de Korrika. "No se podía fallar -ha manifestado-. La situación es muy grave. La solidaridad no es delito y debemos darles todo nuestro apoyo".
Campaña J'acusse
Más de 1000 personas se han adherido ya a la campaña de autoinculpación J'accuse para apoyar a los siete activistas acusados de ayudar a cruzar a Hendaia (Iparralde) a 36 personas migrantes durante la inauguración de la Korrika.
Los impulsores de la campaña han denunciado en un comunicado las "políticas migratorias racistas y asesinas" y han pedido la retirada de la acusación a estas personas que serán juzgadas el día 28 en Baiona acusadas de pertenecer a grupo organizado y ayudar a migrantes a cruzar la frontera ilegalmente.
Los hechos ocurrieron en marzo del año pasado, durante el acto de inauguración de la Korrika, en el que 36 personas migrantes de origen africano lograron cruzar la frontera con Francia, ataviadas con petos de la carrera en favor del euskera, que ese día salió de Irun (Gipuzkoa) y llegó a Iparralde.
Este acto fue asumido por "decenas de agentes sindicales, sociales y políticos para reivindicar que mediante esta acción de desobediencia Euskal Herria demuestra ser un pueblo de acogida", han recalcado los impulsores de la iniciativa.
Han avanzado que el mismo día del juicio también se organizará una movilización en Baiona para llevar a las puertas del juzgado correspondiente todas las autoinculpaciones recogidas.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.