Juicio
Guardar
Quitar de mi lista

Aplazan al 7 de octubre el juicio contra los activistas acusados de ayudar a inmigrantes al paso de Korrika

El juez ha decidido establecer un tiempo para estudiar las preguntas enviadas por la defensa. La campaña 'J'acusse' de apoyo a los procesados ha conseguido cerca de 3.600 autoinculpaciones.
20250126121107_jaccuse-manifestazioa_
Manifestación del 26 de enero a favor de los encausados. Foto: EITB Media.

El juicio contra los siete activistas acusados de ayudar a migrantes a cruzar a Iparralde tenía fecha de comienzo este martes, pero ha sido aplazado hasta el 7 de octubre del presente año. La defensa había presentado varias preguntas, algunas a consultar con la Justicia europea, y el juez ha decidido establecer un tiempo para estudiar las mismas.

La Justicia francesa había procesado a siete activistas acusados de ayudar a inmigrantes, después de que 36 personas migrantes pasaran la muga entre Irun y Hendaia, por el puente de Santiago, durante el paso de Korrika el pasado mes de marzo.

El aplazamiento del juicio "ha sido un paso adelante" para los encausados, ante las decenas de personas que se han reunido ante los juzgados de Baiona, y han realizado un llamamiento a "continuar luchando" por los derechos de los migrantes.

A lo largo de las últimas semanas, 3.513 personas se han autoinculpado como apoyo a los encausados dentro de la campaña 'J'acusse'.

El sindicato LAB al que pertenecen algunos de los procesados ha criticado las políticas de migración de Europa. En palabras de Endika Perez, "se deberían llevar a juicio esas políticas que condenan a la muerte a miles de personas".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más