Juicio
Guardar
Quitar de mi lista

Aplazan al 7 de octubre el juicio contra los activistas acusados de ayudar a inmigrantes al paso de Korrika

El juez ha decidido establecer un tiempo para estudiar las preguntas enviadas por la defensa. La campaña 'J'acusse' de apoyo a los procesados ha conseguido cerca de 3.600 autoinculpaciones.
20250126121107_jaccuse-manifestazioa_
Manifestación del 26 de enero a favor de los encausados. Foto: EITB Media.

El juicio contra los siete activistas acusados de ayudar a migrantes a cruzar a Iparralde tenía fecha de comienzo este martes, pero ha sido aplazado hasta el 7 de octubre del presente año. La defensa había presentado varias preguntas, algunas a consultar con la Justicia europea, y el juez ha decidido establecer un tiempo para estudiar las mismas.

La Justicia francesa había procesado a siete activistas acusados de ayudar a inmigrantes, después de que 36 personas migrantes pasaran la muga entre Irun y Hendaia, por el puente de Santiago, durante el paso de Korrika el pasado mes de marzo.

El aplazamiento del juicio "ha sido un paso adelante" para los encausados, ante las decenas de personas que se han reunido ante los juzgados de Baiona, y han realizado un llamamiento a "continuar luchando" por los derechos de los migrantes.

A lo largo de las últimas semanas, 3.513 personas se han autoinculpado como apoyo a los encausados dentro de la campaña 'J'acusse'.

El sindicato LAB al que pertenecen algunos de los procesados ha criticado las políticas de migración de Europa. En palabras de Endika Perez, "se deberían llevar a juicio esas políticas que condenan a la muerte a miles de personas".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más