Miles de personas piden pasar "de las promesas a las soluciones" en Sanidad Pública
Miles de personas se han manifestado este sábado en las capitales de la CAV, convocadas por las plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública, para exigir "un cambio de modelo" en el sistema sanitario y "soluciones urgentes a los problemas estructurales ya".
La movilización de la coordinadora OPA Herri Plataformak se ha desarrollado este mediodía en Bilbao y Vitoria, y se ha repetido por la tarde en San Sebastián.
En la capital vizcaína, la marcha ha partido desde el Sagrado Corazón encabezada por una pancarta con el lema 'En defensa de la sanidad pública, ¡Basta de promesas, soluciones ya!', aunque los participantes han portado también otras pancartas y carteles con mensajes como 'Cuando todo sea privado, seremos privados de todo. Lo público no se vende, lo público se defiende' o 'Sanidad pública al servicio del pueblo'.
Durante el recorrido por la Gran Vía bilbaína, los participantes han coreado lemas como 'Por una sanidad pública y de calidad' o 'Recortar la sanidad es un acto criminal'.
Representantes políticos como el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, el diputado de Sumar en el Congreso Lander Martínez o el secretario general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, han participado en la marcha. También se han sumado sindicatos y diversos colectivos, entre ellos una numerosa representación del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
Las plataformas en defensa de la sanidad pública han denunciado que, pese a que el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, sostenga que se han reducido las listas de espera, están aún "por encima de las que había antes de la pandemia" y las demoras para ser atendido en Atención Primaria "están en una semana", mientras que "en algunas especialidades alcanzan los 19 meses".
También han lamentado que "continúan las derivaciones a la sanidad privada". "No es casualidad que terminen recalando en ella altos cargos de Salud y de Osakidetza a través de las puertas giratorias", ha asegurado el portavoz de las plataformas, José Ignacio Martínez, en declaraciones a los medios.
Para los convocantes, el presupuesto destinado a Sanidad este año en Euskadi es "muy insuficiente", ya que "tan solo se incrementa un 0,35 %" respecto a 2024 y está "muy alejado" de la media europea. Por ello, han apelado a "invertir más" pero también "mejor, priorizando la atención primaria para situarla en el centro del sistema sanitario".
En esta línea, Martínez ha advertido de que el Pacto Vasco por la Salud, que actualmente se está impulsando, "no está abordando de forma adecuada las causas que han llevado a esta situación de crisis, ni tampoco está identificando los problemas estructurales".
Por ello, desde las plataformas consideran que es "necesario mantener la presión social" para exigir, tanto al lehendakari, Imanol Pradales, y al consejero de Salud como a los agentes políticos, sociales y sindicales que participan en la mesa de trabajo de este pacto, "los cambios estructurales que necesitamos", entre los que han citado "acabar con la privatización, revertir todos los servicios privatizados, invertir más".
Cambio de modelo
A su entender, se requiere "un cambio de modelo" que "oriente la sanidad hacia la prevención y la promoción de la salud" y logre una atención primaria "fuerte, cercana, con perspectiva social y de género".
También han reclamado que se reduzcan las listas de espera, "pero desde el ámbito público, sin derivar a la privada y sin horas extras". En esta línea, han defendido la necesidad de garantizar "una plantilla suficiente, estable y no precarizada" para frenar "la fuga de profesionales".
"La ciudadanía no necesita promesas ni maquillajes que no resuelvan las cosas, sino que necesitamos soluciones urgentes a los problemas estructurales ya", ha remarcado José Ignacio Martínez.
Respuesta del consejero de salud
El consejero de Salud, Alberto Martínez, por su parte, vía Telegram, ha puesto en valor el sistema sanitario vasco por ser "el más público de Europa". También ha destacado que para marzo se prevé la estabilización de 11 000 empleos en Osakidetza y de otros 4000 nuevos puestos trabajo a partir de diciembre de este año. Para ello, invertirán más de 5000 millones de euros.
Según ha recordado, "han mejorado los tiempos en las listas de espera" y "ante la falta de personal médico en Euskadi (y en toda Europa)" han promovido diferentes iniciativas.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.