Miles de personas piden pasar "de las promesas a las soluciones" en Sanidad Pública
Miles de personas se han manifestado este sábado en las capitales de la CAV, convocadas por las plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública, para exigir "un cambio de modelo" en el sistema sanitario y "soluciones urgentes a los problemas estructurales ya".
La movilización de la coordinadora OPA Herri Plataformak se ha desarrollado este mediodía en Bilbao y Vitoria, y se ha repetido por la tarde en San Sebastián.
En la capital vizcaína, la marcha ha partido desde el Sagrado Corazón encabezada por una pancarta con el lema 'En defensa de la sanidad pública, ¡Basta de promesas, soluciones ya!', aunque los participantes han portado también otras pancartas y carteles con mensajes como 'Cuando todo sea privado, seremos privados de todo. Lo público no se vende, lo público se defiende' o 'Sanidad pública al servicio del pueblo'.
Durante el recorrido por la Gran Vía bilbaína, los participantes han coreado lemas como 'Por una sanidad pública y de calidad' o 'Recortar la sanidad es un acto criminal'.
Representantes políticos como el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, el diputado de Sumar en el Congreso Lander Martínez o el secretario general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, han participado en la marcha. También se han sumado sindicatos y diversos colectivos, entre ellos una numerosa representación del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
Las plataformas en defensa de la sanidad pública han denunciado que, pese a que el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, sostenga que se han reducido las listas de espera, están aún "por encima de las que había antes de la pandemia" y las demoras para ser atendido en Atención Primaria "están en una semana", mientras que "en algunas especialidades alcanzan los 19 meses".
También han lamentado que "continúan las derivaciones a la sanidad privada". "No es casualidad que terminen recalando en ella altos cargos de Salud y de Osakidetza a través de las puertas giratorias", ha asegurado el portavoz de las plataformas, José Ignacio Martínez, en declaraciones a los medios.
Para los convocantes, el presupuesto destinado a Sanidad este año en Euskadi es "muy insuficiente", ya que "tan solo se incrementa un 0,35 %" respecto a 2024 y está "muy alejado" de la media europea. Por ello, han apelado a "invertir más" pero también "mejor, priorizando la atención primaria para situarla en el centro del sistema sanitario".
En esta línea, Martínez ha advertido de que el Pacto Vasco por la Salud, que actualmente se está impulsando, "no está abordando de forma adecuada las causas que han llevado a esta situación de crisis, ni tampoco está identificando los problemas estructurales".
Por ello, desde las plataformas consideran que es "necesario mantener la presión social" para exigir, tanto al lehendakari, Imanol Pradales, y al consejero de Salud como a los agentes políticos, sociales y sindicales que participan en la mesa de trabajo de este pacto, "los cambios estructurales que necesitamos", entre los que han citado "acabar con la privatización, revertir todos los servicios privatizados, invertir más".
Cambio de modelo
A su entender, se requiere "un cambio de modelo" que "oriente la sanidad hacia la prevención y la promoción de la salud" y logre una atención primaria "fuerte, cercana, con perspectiva social y de género".
También han reclamado que se reduzcan las listas de espera, "pero desde el ámbito público, sin derivar a la privada y sin horas extras". En esta línea, han defendido la necesidad de garantizar "una plantilla suficiente, estable y no precarizada" para frenar "la fuga de profesionales".
"La ciudadanía no necesita promesas ni maquillajes que no resuelvan las cosas, sino que necesitamos soluciones urgentes a los problemas estructurales ya", ha remarcado José Ignacio Martínez.
Respuesta del consejero de salud
El consejero de Salud, Alberto Martínez, por su parte, vía Telegram, ha puesto en valor el sistema sanitario vasco por ser "el más público de Europa". También ha destacado que para marzo se prevé la estabilización de 11 000 empleos en Osakidetza y de otros 4000 nuevos puestos trabajo a partir de diciembre de este año. Para ello, invertirán más de 5000 millones de euros.
Según ha recordado, "han mejorado los tiempos en las listas de espera" y "ante la falta de personal médico en Euskadi (y en toda Europa)" han promovido diferentes iniciativas.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.