Miles de personas piden pasar "de las promesas a las soluciones" en Sanidad Pública
Miles de personas se han manifestado este sábado en las capitales de la CAV, convocadas por las plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública, para exigir "un cambio de modelo" en el sistema sanitario y "soluciones urgentes a los problemas estructurales ya".
La movilización de la coordinadora OPA Herri Plataformak se ha desarrollado este mediodía en Bilbao y Vitoria, y se ha repetido por la tarde en San Sebastián.
En la capital vizcaína, la marcha ha partido desde el Sagrado Corazón encabezada por una pancarta con el lema 'En defensa de la sanidad pública, ¡Basta de promesas, soluciones ya!', aunque los participantes han portado también otras pancartas y carteles con mensajes como 'Cuando todo sea privado, seremos privados de todo. Lo público no se vende, lo público se defiende' o 'Sanidad pública al servicio del pueblo'.
Durante el recorrido por la Gran Vía bilbaína, los participantes han coreado lemas como 'Por una sanidad pública y de calidad' o 'Recortar la sanidad es un acto criminal'.
Representantes políticos como el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, el diputado de Sumar en el Congreso Lander Martínez o el secretario general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, han participado en la marcha. También se han sumado sindicatos y diversos colectivos, entre ellos una numerosa representación del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
Las plataformas en defensa de la sanidad pública han denunciado que, pese a que el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, sostenga que se han reducido las listas de espera, están aún "por encima de las que había antes de la pandemia" y las demoras para ser atendido en Atención Primaria "están en una semana", mientras que "en algunas especialidades alcanzan los 19 meses".
También han lamentado que "continúan las derivaciones a la sanidad privada". "No es casualidad que terminen recalando en ella altos cargos de Salud y de Osakidetza a través de las puertas giratorias", ha asegurado el portavoz de las plataformas, José Ignacio Martínez, en declaraciones a los medios.
Para los convocantes, el presupuesto destinado a Sanidad este año en Euskadi es "muy insuficiente", ya que "tan solo se incrementa un 0,35 %" respecto a 2024 y está "muy alejado" de la media europea. Por ello, han apelado a "invertir más" pero también "mejor, priorizando la atención primaria para situarla en el centro del sistema sanitario".
En esta línea, Martínez ha advertido de que el Pacto Vasco por la Salud, que actualmente se está impulsando, "no está abordando de forma adecuada las causas que han llevado a esta situación de crisis, ni tampoco está identificando los problemas estructurales".
Por ello, desde las plataformas consideran que es "necesario mantener la presión social" para exigir, tanto al lehendakari, Imanol Pradales, y al consejero de Salud como a los agentes políticos, sociales y sindicales que participan en la mesa de trabajo de este pacto, "los cambios estructurales que necesitamos", entre los que han citado "acabar con la privatización, revertir todos los servicios privatizados, invertir más".
Cambio de modelo
A su entender, se requiere "un cambio de modelo" que "oriente la sanidad hacia la prevención y la promoción de la salud" y logre una atención primaria "fuerte, cercana, con perspectiva social y de género".
También han reclamado que se reduzcan las listas de espera, "pero desde el ámbito público, sin derivar a la privada y sin horas extras". En esta línea, han defendido la necesidad de garantizar "una plantilla suficiente, estable y no precarizada" para frenar "la fuga de profesionales".
"La ciudadanía no necesita promesas ni maquillajes que no resuelvan las cosas, sino que necesitamos soluciones urgentes a los problemas estructurales ya", ha remarcado José Ignacio Martínez.
Respuesta del consejero de salud
El consejero de Salud, Alberto Martínez, por su parte, vía Telegram, ha puesto en valor el sistema sanitario vasco por ser "el más público de Europa". También ha destacado que para marzo se prevé la estabilización de 11 000 empleos en Osakidetza y de otros 4000 nuevos puestos trabajo a partir de diciembre de este año. Para ello, invertirán más de 5000 millones de euros.
Según ha recordado, "han mejorado los tiempos en las listas de espera" y "ante la falta de personal médico en Euskadi (y en toda Europa)" han promovido diferentes iniciativas.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.