Euskaraldia llama a los menores de 16 años a ser 'xaxatzaile' esta cuarta edición
La cuarta edición de Euskaraldia, que se celebrará del 15 al 25 de mayo, tendrá una significativa novedad, y es que además de los 'ahobizi' y 'belarriprest' propone una nueva figura, la de 'xaxatzaile', dirigida a los menores de 16 años, invitándoles a que animen a su entorno más cercano, amistades y familia, al uso del euskera y a participar en el Euskaraldia.
Para ello, la organización de Euskaraldia, en colaboración con Ikastolen Elkartea, ha diseñado unas propuestas didácticas que servirán para trabajar el uso del euskera tanto dentro como fuera de los centros educativos, con el objetivo de fomentar el papel de los menores de 16 años en la revitalización de la lengua.
La coordinadora de Euskaraldia, Goiatz Urkijo, el presidente de los Proyectos Lingüísticos de Ikastolen Elkartea, Xabi Lasa, e Inma Muñoa, miembro de los proyectos lingüísticos de Ikastolen Elkartea, han presentado en una comparecencia en Errenteria este material educativo.
Las propuestas didácticas de Euskaraldia se enviarán a todos los centros escolares vascos. "Los centros educativos han hecho, y siguen haciendo, una aportación imprescindible a la revitalización del euskera, tanto en lo que se refiere al entorno familiar y cercano del alumnado, así como con el alumnado en sí", han destacado.
Para todos los agentes involucrados en la organización de Euskaraldia, la juventud "tiene una importante función antes, durante y después del ejercicio, incluso no estando en edad de inscribirse".
Este último grupo de jóvenes, además de formar un grupo de posibles participantes futuros, puede "hacer una pedagogía imprescindible a favor del uso del euskera en su entorno, explicando los pormenores del ejercicio, y animando a su entorno más cercano a participar en Euskaraldia".
Propuestas y actividades por edades
El equipo de Euskaraldia ha invitado a todos los centros a utilizar el material didáctico, que se puede consultar en su página web. El material que se ha preparado junto con Ikastolen Elkartea tiene dos objetivos. Por un lado, explicar y dar a conocer su papel en el ejercicio de Euskaraldia a los menores de 16 años y, por otro, despertar la conciencia sociolingüística del alumnado de esa edad, e informarles, formarles y empoderarles para que sean agentes activos en el ámbito del uso del euskera.
Las propuestas se han conformado en intervalos de edad: Altxa (3-9 años), Dantza (9-12 años) y Jalgi (12-16 años). "A grandes rasgos, todas las propuestas tienen la misma estructura, para facilitar su aplicación en los centros educativos y dar opción a poder organizar actividades grupales con jóvenes de diferentes edades", ha detallado Xabi Lasa.
Las propuestas ofrecen 11 actividades para realizar antes de Euskaraldia, con el ejercicio en marcha y después, adaptadas a las características de cada franja de edad. Teniendo en cuenta las características del alumnado, el profesorado podrá elegir qué actividades van a realizar y cómo.
"Este material no es sólo para uso escolar. Creemos que también es útil en asociaciones, grupos de tiempo libre y similares que tienen en marcha iniciativas de ocio y cultura para fomentar el uso del euskera entre la juventud", ha destacado Inma Muñoa.
Cuarta edición, del 15 al 25 de mayo
Euskaraldia se desarrollará del 15 al 25 de mayo, y los participantes se inscribirán, eligiendo entre ser 'ahobizi' o 'belarriprest', a partir del 15 de marzo. Goiatz Urkijo ha querido remarcar que este ejercicio "debe interpelar e interpela a los adultos para que sean un ejemplo ante la juventud, pero eso no quiere decir que esos jóvenes no tengan nada que hacer ni decir en Euskaraldia".
Así, ha recordado que el objetivo de Euskaraldia es "aumentar el uso del euskera, multiplicando las posibilidades de uso de esa lengua y cambiando las costumbres lingüísticas en favor del euskera". Para conseguirlo, el ejercicio propone a toda la ciudadanía que la primera palabra que crucen con alguien sea siempre en euskera, y que a quien no lo habla pero lo entiende se le hable en euskera. Urkijo ha precisado que "fomentando estas prácticas, creemos que podemos dar grandes pasos en el uso del euskera".
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.