Euskaraldia llama a los menores de 16 años a ser 'xaxatzaile' esta cuarta edición
La cuarta edición de Euskaraldia, que se celebrará del 15 al 25 de mayo, tendrá una significativa novedad, y es que además de los 'ahobizi' y 'belarriprest' propone una nueva figura, la de 'xaxatzaile', dirigida a los menores de 16 años, invitándoles a que animen a su entorno más cercano, amistades y familia, al uso del euskera y a participar en el Euskaraldia.
Para ello, la organización de Euskaraldia, en colaboración con Ikastolen Elkartea, ha diseñado unas propuestas didácticas que servirán para trabajar el uso del euskera tanto dentro como fuera de los centros educativos, con el objetivo de fomentar el papel de los menores de 16 años en la revitalización de la lengua.
La coordinadora de Euskaraldia, Goiatz Urkijo, el presidente de los Proyectos Lingüísticos de Ikastolen Elkartea, Xabi Lasa, e Inma Muñoa, miembro de los proyectos lingüísticos de Ikastolen Elkartea, han presentado en una comparecencia en Errenteria este material educativo.
Las propuestas didácticas de Euskaraldia se enviarán a todos los centros escolares vascos. "Los centros educativos han hecho, y siguen haciendo, una aportación imprescindible a la revitalización del euskera, tanto en lo que se refiere al entorno familiar y cercano del alumnado, así como con el alumnado en sí", han destacado.
Para todos los agentes involucrados en la organización de Euskaraldia, la juventud "tiene una importante función antes, durante y después del ejercicio, incluso no estando en edad de inscribirse".
Este último grupo de jóvenes, además de formar un grupo de posibles participantes futuros, puede "hacer una pedagogía imprescindible a favor del uso del euskera en su entorno, explicando los pormenores del ejercicio, y animando a su entorno más cercano a participar en Euskaraldia".
Propuestas y actividades por edades
El equipo de Euskaraldia ha invitado a todos los centros a utilizar el material didáctico, que se puede consultar en su página web. El material que se ha preparado junto con Ikastolen Elkartea tiene dos objetivos. Por un lado, explicar y dar a conocer su papel en el ejercicio de Euskaraldia a los menores de 16 años y, por otro, despertar la conciencia sociolingüística del alumnado de esa edad, e informarles, formarles y empoderarles para que sean agentes activos en el ámbito del uso del euskera.
Las propuestas se han conformado en intervalos de edad: Altxa (3-9 años), Dantza (9-12 años) y Jalgi (12-16 años). "A grandes rasgos, todas las propuestas tienen la misma estructura, para facilitar su aplicación en los centros educativos y dar opción a poder organizar actividades grupales con jóvenes de diferentes edades", ha detallado Xabi Lasa.
Las propuestas ofrecen 11 actividades para realizar antes de Euskaraldia, con el ejercicio en marcha y después, adaptadas a las características de cada franja de edad. Teniendo en cuenta las características del alumnado, el profesorado podrá elegir qué actividades van a realizar y cómo.
"Este material no es sólo para uso escolar. Creemos que también es útil en asociaciones, grupos de tiempo libre y similares que tienen en marcha iniciativas de ocio y cultura para fomentar el uso del euskera entre la juventud", ha destacado Inma Muñoa.
Cuarta edición, del 15 al 25 de mayo
Euskaraldia se desarrollará del 15 al 25 de mayo, y los participantes se inscribirán, eligiendo entre ser 'ahobizi' o 'belarriprest', a partir del 15 de marzo. Goiatz Urkijo ha querido remarcar que este ejercicio "debe interpelar e interpela a los adultos para que sean un ejemplo ante la juventud, pero eso no quiere decir que esos jóvenes no tengan nada que hacer ni decir en Euskaraldia".
Así, ha recordado que el objetivo de Euskaraldia es "aumentar el uso del euskera, multiplicando las posibilidades de uso de esa lengua y cambiando las costumbres lingüísticas en favor del euskera". Para conseguirlo, el ejercicio propone a toda la ciudadanía que la primera palabra que crucen con alguien sea siempre en euskera, y que a quien no lo habla pero lo entiende se le hable en euskera. Urkijo ha precisado que "fomentando estas prácticas, creemos que podemos dar grandes pasos en el uso del euskera".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.