Guardar
Quitar de mi lista

El txupinazo de San Fermín para entender cómo se mueve una multitud. Polímeros para un desarrollo sostenible

Sanfermines
18:00 - 20:00
El txupinazo de San Fermín para entender cómo se mueve una multitud. Polímeros para un desarrollo sostenible
Un equipo internacional, en el que ha participado Iker Zuriguel, investigador de la Universidad de Navarra, ha utilizado imágenes del txupinazo de Sanfermines para entender cómo se mueve una multitud. Han descubierto que cuando se llega a una densidad de 9 personas por metro cuadrado, se crean oscilaciones colectivas, que involucran a grupos de cientos de individuos, que se mueven en patrones coordinados. Un estudio de ADN antiguo aporta información sobre el origen ucraniano de los Yamna. José Mª Asua, catedrático de Ingeniería Química de la UPV-EHU e investigador de Polymat, explica la labor que desarrollan para obtener polímeros que contribuyan al desarrollo sostenible en ámbitos como la energía y el agua. Josian Bereziartua, micólogo de Aranzadi, destaca la importancia que tiene para la biodiversidad urbana la presencia se setas y hongos en las zonas verdes. El fósil más antiguo de ave moderna viene de la Antártida.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián

Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.

Cargar más