Canarias y el Gobierno español ultiman un acuerdo para el reparto de menores no acompañados
Los gobiernos español y canario trabajan en un acuerdo para el reparto puntual de 4500 menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta. El texto contará con "prácticamente los mismos" criterios acordados con las comunidades en la sectorial de 2022 —la población, la renta per cápita, el desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población—, aunque se han realizado algunas correcciones en base a la propuesta pactada por el lehendakari Imanol Pradales y el presidente canario, Fernando Clavijo.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha reunido este viernes con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar estos criterios para el reparto único de 4000 jóvenes desde Canarias y 500 desde Ceuta para aliviar los recursos de estos territorios, que en el caso de las islas atienden a más de 5800 menores.
Según fuentes del Ministerio, con el pacto todas las comunidades autónomas tendrían que acoger a alguno de los menores, en mayor o menor medida. Se prevé, que bajo esos criterios, Cataluña y Euskadi, ya sobrecargados, reciban a menos menores. En ese sentido, dichas fuentes han negado tajantemente que la propuesta vaya excluir a ninguna comunidad autónoma, tal como han interpretado PP y Vox, que han criticado una supuesta exclusión de Cataluña y Euskadi.
A preguntas de los periodistas, Rego ha señalado que también faltan por cerrar "los flecos económicos", pero ha reiterado la intención del Gobierno español de dotar financieramente este plan "de manera suficiente".
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, también ha desmentido que exista un acuerdo político para dejar fuera del reparto a Euskadi y Cataluña. "Yo quiero desmentir algo: no están fuera ni Cataluña ni el País Vasco. No se va a quedar fuera ninguna parte del territorio. Otra cosa es lo que hemos dicho: el esfuerzo previo va a ser tenido en cuenta, porque no es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo", ha explicado.
Además, ha pedido no perder de vista que este "no es un problema territorial ni político", sino que es "un drama humanitario" y lo más importante es respetar los derechos del menor.
El Gobierno Vasco defiende los criterios establecidos
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha calificado de "buena noticia" y de "paso importante" el inminente acuerdo entre los gobiernos central y canario. Un pacto que, según Melgosa, ha dado el visto bueno a "una parte importante" de la propuesta realizada "bajo el liderazgo" de Pradales y Clavijo.
En declaraciones en el Parlamento Vasco, la consejera ha defendido que los criterios para la distribución de menores han sido establecidos a partir de razones "académicas", no "políticas", y que son "justos y equitativos con la situación actual" de las comunidades autónomas, incluidas las gobernadas por el PP.
Melgosa ha recordado que el siguiente paso será aprobar "un instrumento jurídico" para que "se pueda seguir trabajando para ese reparto equitativo y justo para que estos niños lleguen a península de la forma más ordenada cohesionada y justa entre las comunidades autónomas". Según ha añadido," espero que ese instrumento jurídico se desarrolle lo antes posible".
Por último, ha vuelto a demandar "un plan de inmigración estructural por parte Gobierno español".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.