OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

El consejero Martínez pide una reunión urgente a la ministra de Sanidad para abordar la falta de médicos

Alberto Martínez propone una serie de medidas como retrasar la jubilación voluntaria hasta los 72 años en la Atención Primaria, incrementar las plazas de formación especializada o homologar títulos extranjeros.
Personal sanitario del Hospital Donostia, en una imagen de archivo
Personal sanitario del Hospital Donostia, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha pedido por carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, una reunión urgente para tratar la adopción de medidas de su competencia para solucionar el problema de falta de médicos en el sistema sanitario público.

Martínez ha dado a conocer el envío ayer de la misiva al Ministerio en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en Bilbao en una jornada organizada por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

En su carta, el consejero propone una serie de medidas para su adopción a corto plazo, entre ellas el retraso de la jubilación voluntaria hasta los 72 años en la Atención Primaria como ocurre en la medicina privada, incrementar las plazas de formación especializada y la homologación de títulos extranjeros.

También plantea facilitar el acceso a plazas de residente de cuarto año en Atención Primaria y acortar plazos de la especialidad de Urgencias y Emergencias para limitar la pérdida de médicos de familia que pasan a Urgencias.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más