Desbloqueada la venta de los cuarteles de Loiola a Donostia para construir un nuevo barrio
El Gobierno de España ha aprobado fijar el área de protección de la zona de los cuarteles de Loiola, en San Sebastián, en 20 metros, y no en 100 como pretendía el servicio provincial de Costas, lo que implica el desbloqueo de la venta de los terrenos militares al Ayuntamiento, que proyecta construir entre 1.500 y 1.700 viviendas.
El diputado del PNV Aitor Esteban ha confirmado en el Congreso de los Diputados la resolución de Costas, que permitirá construir a 20 metros del río Urumea, un requisito que debía resolverse antes de ejecutar definitivamente la venta de los terrenos al consistorio donostiarra.
El Ayuntamiento y el Gobierno firmaron en octubre de 2023 el acuerdo de compraventa de los cuarteles, un terreno de 17,5 hectáreas por los que el consistorio donostiarra pagará 73,3 millones de euros. El convenio estaba suspendido hasta conocer la decisión de Costas.
"Es un día importante para el Grupo Vasco, tras un trabajo de muchos años de la mano del Ayuntamiento de Donostia, de su alcalde Eneko Goia", ha indicado Esteban en los pasillos del Congreso.
Se trata de un acuerdo para "dar solución a uno de los grandes problemas de la ciudad, de la sociedad en general", ya que significa la posibilidad de desarrollar un plan urbanístico para la construcción de hasta 1.700 viviendas en la zona de Loiola.
"Había que desbloquear muchas cosas y se ha conseguido", ha dicho Esteban, quien ha reivindicado la manera de trabajar del PNV para resolver los problemas de los ciudadanos.
La delegada del Gobierno en Euskadi, Mari Sol Garmendia, ha considerado, en declaraciones a EFE, "una muy buena noticia" la aprobación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico "de una anchura de servidumbre de protección de 20 metros" en el río Urumea que posibilita la operación urbanística de los cuarteles de Loiola.
"Vía libre por lo tanto a una de las operaciones de vivienda más importantes" para San Sebastián y los donostiarras, ha recalcado Garmendia.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, considera "muy buena noticia para la ciudad" esta decisión y ha afirmado que el Ayuntamiento volverá a activar el convenio suspendido y fijar fecha para la firma de escrituras de la compraventa de los cuarteles de Loiola "lo antes posible".
Goia ha valorado que se haya producido la firma de resolución de Costas en el sentido que el Ayuntamiento "pedía y alegaba, que era el de reconocer que la distancia de la línea de deslinde con respecto al río era de 20 metros, como en el resto de la ciudad". Ha reconocido que esperaban que la decisión fuera en este sentido, aunque ha afirmado que "nos hubiera gustado que hubiera sido un poco antes".
A su entender, la resolución de Costas "efectivamente nos da la razón, por decirlo de alguna manera, sobre todo el trabajo que se había hecho hasta ahora y las previsiones que habíamos barajado de edificabilidad de este ámbito".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.