El porcentaje de personas que reconocen haber jugado aumenta del 70,5 % al 92,8 % en Euskadi
Las conclusiones del análisis 'Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi 2024' reflejan "una realidad compleja y en evolución", puesto que en los últimos años han surgido "preocupaciones significativas" relacionadas con el desarrollo de adicciones comportamentales derivadas del juego.
Habría que destacar que en el análisis de los resultados del estudio se revela un aumento en la prevalencia del juego en la sociedad, motivada principalmente por el reconocimiento de la lotería de Navidad y del Niño como juegos de azar.
Además, a pesar de los esfuerzos por reducir el acceso de los menores al juego, todavía persisten preocupaciones sobre el número de personas que comienzan a jugar a una edad temprana. Especialmente destacable es lo que ocurre en el ámbito online, donde el colectivo juvenil es mayoritario.
Desde 2019 el Observatorio Vasco del Juego viene realizando diferentes estudios sobre la temática del juego. Con ello, el propio observatorio se encuentra en disposición de abordar las diferencias acaecidas en este periodo, donde la pandemia provocada por la covid-19 ha sido "un factor disruptivo evidente".
Lo primero que se ha observado en esta comparativa es que el porcentaje de personas que reconocen haber jugado ha aumentado en 20 puntos, de 70,5 % a 92,8 %.
Así, el 92,8% de la muestra reconocía haber jugado al menos una vez en su vida, mientras que quienes lo habían hecho en los últimos 12 meses se reducía al 85,8% (92,5% de las personas jugadoras). Estas cifras evidencian una fuerte presencia y normalización del sector del juego en la sociedad.
Sin embargo, el porcentaje de personas con alguna problemática derivada del juego era del 1 % en 2020. Cuatro años más tarde, en 2024, este dato asciende solo al 1,5 %. Esta variación se sustenta en el cambio de escala de medición, ya que, en este caso, un 0,7 % se considera como "posible juego problemático".
Las razones que llevan a una persona a jugar se reparten de manera diferenciada entre las modalidades presencial y online. En el caso de la primera, ganar dinero (42,7 %) y la tradición (39,7 %) se hallan a la cabeza, mientras que la diversión (34,5 %) y las ganancias económicas (24,1 %) se corresponden con la modalidad online.
En el extremo contrario, el 7,2 % de las personas que afirmó no haber jugado nunca reparte los motivos de su decisión entre la consideración de la actividad como una pérdida de dinero y tiempo (38,2 %) y por el desagrado hacia la misma (28,3 %); entre otras. Ambas razones también se encontraron de manera mayoritaria entre quienes no han jugaron en el último año. El 49,4 % y 28,4 %, respectivamente.
Los juegos dependientes de la SELAE y la ONCE continúan siendo los mayoritarios, además de seguir teniendo mayor presencia el juego presencial que en online. En ocasiones anteriores, el equipo investigador había observado que la lotería de Navidad, por ejemplo, no se consideraba como un juego de azar por parte de la ciudadanía.
Juegos generacionales
Tras los datos obtenidos en este estudio, se confirma también que hay juegos de hombres y juegos de mujeres, pero, sobre todo, que hay juegos generacionales. La modalidad online sigue sin salir de la esfera juvenil, mientras que las loterías siguen sin llegar a la misma.
En 2020, la cifra de personas que se habían iniciado en el juego antes de los 18 años era del 25 % y, actualmente, esta cifra ha disminuido al 17,1 % en el juego presencial y al 20,6 % en el juego online. La opinión pública, las medidas de control de acceso u otro tipo de cuestiones han podido ser causantes de este cambio.
Además, en 2020, el 60 % del grupo de 18 a 24 años reconoció haberse iniciado en el juego siendo menor de edad. En 2024, este dato se ha reducido al 34,6 % en el juego presencial, pero continúa en tasas muy parejas a 2020 (60,6 %) en el caso del juego online.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.