La abogada de Rubiales sostiene que Hermoso dijo "pues vale" al beso y eso es consentir
La abogada de Luis Rubiales, Olga Tubau, ha defendido que el "pues vale" que Jenni Hermoso dijo a sus compañeras de vestuario al comentar el beso que le dio el expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) tras el Mundial de 2023 avala que consintió y que, por tanto, no hubo agresión sexual.
Olga Tubau ha confiado la defensa de Luis Rubiales a tratar de acreditar que Jennifer Hermoso consintió a un beso al que se ha referido como una "manifestación de alegría incontrolable", un "beso de amigo eufórico" que pudo ser un error, pero no un delito: "¿Estamos ante una conducta inadecuada? Sí. ¿Delictiva? No".
En su informe final en el juicio donde su representado afronta una petición de dos años y medio de prisión, Olga Tubau ha basado su tesis absolutoria en "dos pruebas": la pericial en lectura de labios que concluyó que Rubiales pidió a la jugadora "un besito" -y que no analizó la respuesta de Jennifer Hermoso porque no se podía ver- y un vídeo de las internacionales tras el partido comentando el beso.
En dicho vídeo, según ha explicado Tubau, alguien -a quien ha identificado como Laia Codina- pregunta: '¿Quién te ha besado?' y Hermoso contesta: '¡Eh! Pero no me ha gustado', a lo que inmediatamente la jugadora añadió: "Pues vale", lo que a su juicio implica que hubo consentimiento.
"Puede no haberle gustado el propio contacto físico en ese escenario o la repercusión inmediata que tuvo en España y en otras partes del mundo ese beso", pero eso -ha subrayado- "no invalida el consentimiento, ni convierte esa conducta en un delito".
La abogada, que también ha negado que Rubiales incurriese en coacciones, ha querido dejar claro que "el juicio moral no siempre" tiene equivalente en el Código Penal, y ha señalado que el lema "yo sí te creo" no puede llevarse a los tribunales, donde "las penas deben desprenderse, no de delitos creídos, sino de delitos demostrados".
"No podemos confundir el pecado y el delito, es decir, lo social y moralmente reprochable con lo penalmente condenable", ha aseverado una Olga Tubau crítica con las acusaciones por intentar presentar a Rubiales "como un delincuente" al aludir a otra causa que tiene abierta por presunta corrupción en la Federación.
Ante dos "versiones contradictorias" de lo sucedido, Tubau ha intentado también sembrar la duda, y ha recordado que las pruebas en el juicio pueden generar "fisuras" en la declaración de una víctima.
Ha cuestionado, por ejemplo, el comportamiento posterior de Hermoso, y la sorpresa que tenía después de lo sucedido, buscando la reacción de sus compañeras, según algún testigo, o la broma que hizo en una entrevista en la COPE, que para Tubau no es "coherente" con el "sufrimiento" de una víctima de agresión sexual, que no está "extrañada ni sorprendida", sino "indignada", "furiosa" o "abatida".
Y también ha puesto en duda que la jugadora estuviese en "shock" cuando recibió aquel beso, como sostienen las acusaciones, cuando el rechazo debería ser "instantáneo". "Te dan un beso que no has querido y te da asco, ¿y te despides con dos palmadas en los costados (...) y una sonrisa?", ha cuestionado.
Como hicieron las acusaciones, también ha invocado jurisprudencia del Tribunal Supremo que dice que un beso, incluso en los labios, no reviste "inequívocamente" un "carácter sexual" y hay que atender a las circunstancias del caso.
Por eso, ante "conductas ambiguas" como un beso, ha pedido al magistrado que analice el contexto -"de éxito extraordinario, emoción, máxima alegría y euforia"-, la razón que llevó a Rubiales a tener esa conducta, la relación que tenía con Jenni Hermoso e incluso los "usos y costumbres" del entorno social para valorar si fue delito, y ha aludido a que en un país mediterráneo como España nadie pediría permiso para dar un beso en la mejilla.
"Como mínimo estamos ante una incertidumbre objetiva" que, "como mínimo", tiene que llevar "a dudar", ha aseverado la letrada.
Olga Tubau, que ha garantizado que las defensas no tratan de revictimizar a Jennifer Hermoso, sino de intentar preservar el derecho de defensa de los acusados, ha tratado también de combatir la acusación de que Rubiales coaccionó a la jugadora para que dijese que consintió el beso.
"Coaccionar no es pedir, insistir... No es ser pesado", ha defendido la letrada, al señalar que lo relatado por Hermoso "no es coacción", un delito para el que es necesario "compeler a efectuar" lo que no se quiere empleando para ello "una violencia física o moral".
Y ha criticado que la Fiscalía hablase de "omertá" en la Federación, en "una clara referencia a prácticas mafiosas".
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.