Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Europa quiere acabar con el prospecto en papel de los medicamentos

Médicos, farmacéuticos, pacientes, consumidores y pensionistas han denunciado que esta medida pondría "en riesgo" la salud de las personas mayores y de las más vulnerables.
prospecto medicamentos botika prospektoa eitb
Un medicamento. Foto: EITB

La Comisión Europea estudia acabar con el prospecto en papel de los medicamentos para sustituirlos por un código QR.

Se trata de una posibilidad que abre una directiva europea que se está negociando dentro de la reforma de la legislación farmacéutica, y que se centra en valorar la posibilidad de sustituir el prospecto en papel por el formato electrónico, pero permite a cada estado miembro adaptarla en función de su propia idiosincrasia para determinar qué formato es preferido y en qué situaciones.

En este contexto, médicos, farmacéuticos, pacientes, consumidores y pensionistas han reclamado este miércoles mantener el prospecto en papel, porque sustituirlo por uno exclusivamente digital "pone en riesgo la salud" de los pacientes, especialmente los mayores y más vulnerables.

La Organización Médica Colegial, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han presentado un manifiesto común en el que han mostrado su preocupación por esta posibilidad.

Por su parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha garantizado que España mantendrá el prospecto en papel el tiempo que sea necesario hasta que no se den las circunstancias para retirarlo.

 La Agencia dependiente del Ministerio de Sanidad quiere resaltar que la regulación está todavía en fase de negociación en el Parlamento Europeo y en el Consejo de UE, por lo que queda tiempo hasta su aprobación y su puesta en funcionamiento, algo que además se hace de manera progresiva, por lo que podrían pasar varios años o incluso una década hasta su completa entrada en vigor.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más